Gina Esteban
Test por , creado hace más de 1 año

Test sobre T 16 GINA, creado por Gina Esteban el 15/11/2015.

4
0
0
Sin etiquetas
Gina Esteban
Creado por Gina Esteban hace más de 8 años
Cerrar

T 16 GINA

Pregunta 1 de 50

1

1. El Presupuesto, con respecto a los gastos, es un/una:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Previsión.

  • b) Límite mínimo.

  • c) Límite cuantitativo.

Explicación

Pregunta 2 de 50

1

2. Las obligaciones reconocidas y derechos liquidados se aplicarán a los Presupuestos:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Por su importe íntegro.

  • b) En ningún supuesto.

  • c) Minorándose.

Explicación

Pregunta 3 de 50

1

3. Las reglas que deben seguirse en la ejecución del Presupuesto se contienen en la/las/los:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Memoria del mismo.

  • b) Delegaciones de gastos.

  • c) Bases de Ejecución.

Explicación

Pregunta 4 de 50

1

4. A la obligación de la Entidad de destinar los créditos al fin específico que se detalle en la plasmación escrita del Presupuesto, sin poder realizar cambios o traslados de los mismos a otros fines no recogidos en el nivel de que se trate se le denomina:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Regulación de las transferencias de créditos.

  • b) Acumulación de varias fases de la ejecución del Presupuesto.

  • c) Niveles de vinculación jurídica de los créditos.

Explicación

Pregunta 5 de 50

1

5. Debe acompañarse como Anexo al Presupuesto General de una Corporación el/los:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Presupuestos de los Organismos Autónomos dependientes de la misma.

  • b) Estados de previsión de gastos e ingresos de las Sociedades Mercantiles de capital íntegro de la Entidad.

  • c) Estado de consolidación del Presupuestario de la propia Entidad con el de todos los Presupuestos y estados de previsión de sus Organismo Autónomos y Sociedades Mercantiles.

Explicación

Pregunta 6 de 50

1

6. Asimismo, debe unirse como Anexo el/los:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Niveles de vinculación jurídica de los créditos.

  • b) Presupuestos de los Organismo Autónomos dependientes de la Entidad.

  • c) Planes y programas de inversión y financiación.

Explicación

Pregunta 7 de 50

1

7. Las estimaciones de los distintos recursos económicos a liquidas durante en el ejercicio se contienen en /en el:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Estado de ingresos.

  • b) Estado de previsión de gastos e ingresos.

  • c) Estados de Gastos.

Explicación

Pregunta 8 de 50

1

8. Por su parte, los créditos necesarios para atender el cumplimiento de las obligaciones ordinarias se contienen en /en el:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Estado de Ingresos.

  • b) Plan de Inversión.

  • c) Estado de Gastos.

Explicación

Pregunta 9 de 50

1

9. El Plan de Inversiones de una Corporación debe coordinarse con el/los:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Planes de Etapas del Planeamiento Urbanístico.

  • b) Programa Financiero o de Financiación.

  • c) Planes de Inversiones de la Comunidad Autónoma.

Explicación

Pregunta 10 de 50

1

10. Y debe completarse dicho Plan con el/los:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Programa de Actuación del Planeamiento Urbanístico.

  • b) Planes de Etapas del citado Planeamiento.

  • c) Programa Financiero o de Financiación.

Explicación

Pregunta 11 de 50

1

11. Este Plan de Inversiones se formula por un plazo de:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) 8 años.

  • b) Un año, prorrogable uno más.

  • c) 4 años.

Explicación

Pregunta 12 de 50

1

12. Y se revisa con carácter:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) trimestral.

  • b) Anual.

  • c) Bianual.

Explicación

Pregunta 13 de 50

1

13. De este Plan de Inversiones se da cuenta, en un Municipio de régimen común al/a la:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Junta de Gobierno Local, al comienzo de cada ejercicio.

  • b) Pleno coincidiendo con la aprobación del Presupuesto.

  • c) Alcalde, cada mes.

Explicación

Pregunta 14 de 50

1

14. Y al revisarlo:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Se liquida el mismo con carácter definitivo.

  • b) Se le añade un nuevo ejercicio a sus previsiones.

  • c) Censura la gestión de la Corporación.

Explicación

Pregunta 15 de 50

1

15. Los Presupuestos que se integran en el Presupuesto General de la Corporación deberán aprobarse:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Separadamente de éste.

  • b) Con déficit equilibrado.

  • c) Sin déficit inicial.

Explicación

Pregunta 16 de 50

1

16. Para que, a lo largo del ejercicio económico, nos e presente déficit en el presupuesto:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Se compensarán en el mismo momento en que se acuerden los decrementos de los créditos y los incrementos de los ingresos.

  • b) Dicha compensación se efectuará respecto de los decrementos de los ingresos y los incrementos de los créditos.

  • c) No se llevará a cabo gasto alguno que lo provoque

Explicación

Pregunta 17 de 50

1

17. La estructura de los Presupuestos de las Corporaciones Locales se fija por el:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Presidente de las mismas.

  • b) Ministerio de Economía y Hacienda.

  • c) Pleno de ellas.

Explicación

Pregunta 18 de 50

1

18. Con la estructura de los Presupuestos Locales, aplicable a partir de los del año 2010, no existe la clasificación:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Por programas.

  • b) Por funciones.

  • c) Económica.

Explicación

Pregunta 19 de 50

1

19. Dentro de la clasificación por programas de los gastos. El Área de Gasto 1 se refiere a la:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Servicios públicos básicos.

  • b) Actuaciones de carácter económico.

  • c) Actuaciones de carácter general.

Explicación

Pregunta 20 de 50

1

20. Las áreas de gasto se dividen con carácter inmediato en:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Grupos de programas.

  • b) Políticas de programas.

  • c) Políticas de gasto. *

Explicación

Pregunta 21 de 50

1

21. En las Clasificación Económica de los Gastos no hay capítulo:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) De transferencias corrientes.

  • b) Número cinco.

  • c) De gastos financieros.

Explicación

Pregunta 22 de 50

1

22. Según la Clasificación Económica, los gastos se clasifican, dentro de las operaciones no financieras, en:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) De obligaciones generales y obligaciones diversas.

  • b) De actividades generales y económicas.

  • c) De operaciones de capital y operaciones corrientes.

Explicación

Pregunta 23 de 50

1

23. La política de gasto de los órganos de gobierno de una Corporación Local se incluye en el siguiente área de gasto:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) 1.

  • b) 4.

  • c) 9.

Explicación

Pregunta 24 de 50

1

24. Por su parte, la Cultura se incluye en la siguiente área de gasto:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) 1.

  • b) 2.

  • c) 3.

Explicación

Pregunta 25 de 50

1

25. Las partidas presupuestarias desarrollan, dentro de las Clasificación Económica de los gastos, los/las:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Subfunciones.

  • b) Subconceptos.

  • c) Programas.

Explicación

Pregunta 26 de 50

1

26. El Capítulo 1 de la Clasificación Económica de los Gastos se refiere a:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Gastos financieros.

  • b) Transferencias corriente.

  • c) Gastos de Personal.

Explicación

Pregunta 27 de 50

1

27. La adquisición de activos financieros por las Entidades Locales, se recoge en el siguiente Capítulo de la Clasificación Económica de los Gastos:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) 8.

  • b) 9.

  • c) 7.

Explicación

Pregunta 28 de 50

1

28. Por su parte, dentro de dicha Clasificación, los gastos de indemnizaciones por razón del servicio a los Funcionarios se recogen en el siguiente Capítulo:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Gastos de Personal.

  • b) Gastos en bienes corrientes y de servicios.

  • c) Transferencias corrientes.

Explicación

Pregunta 29 de 50

1

29. En la Clasificación Económica de los Ingresos, la financiación de las Entidades procedente de la emisión de deuda pública se recoge en el siguiente Capítulo:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Transferencias corrientes.

  • b) Ingresos patrimoniales.

  • c) Pasivos Financieros.

Explicación

Pregunta 30 de 50

1

30. El Presupuesto de las Entidades Locales legalmente debe aprobarse definitivamente:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Antes de concluir el ejercicio económico en el que haya de aplicarse.

  • b) Antes de concluir el ejercicio económico anterior a aquél en que vaya a regir.

  • c) Cuando lo estime oportuno la Corporación.

Explicación

Pregunta 31 de 50

1

31. A los efectos anteriores, el Presidente de la Corporación remitirá al Pleno en la misma el proyecto del Presupuesto:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Antes del 15 d octubre del año anterior al en que va a regir.

  • b) Al finalizar el ejercicio económico anterior.

  • c) Cuando se lo demande el propio Pleno.

Explicación

Pregunta 32 de 50

1

32. En el supuesto de que no esté aprobado el Presupuesto antes del primer día del ejercicio económico a que se refiera:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) No puede realizarse gasto alguno hasta que no se efectúe dicha aprobación.

  • b) Incurrirá en responsabilidad contable el Presidente.

  • c) Se prorroga automáticamente el del ejercicio anterior.

Explicación

Pregunta 33 de 50

1

33. La formación del proyecto de Presupuesto, en un Municipio de régimen común, es competencia del:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Pleno de la Corporación.

  • b) Presidente de la misma.

  • c) Interventor de Fondos.

Explicación

Pregunta 34 de 50

1

34. El plazo de exposición al público de un Presupuesto, tras su aprobación inicial es de:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) 30 días hábiles.

  • b) 15 días hábiles.

  • c) 15 días naturales.

Explicación

Pregunta 35 de 50

1

35. En el supuesto de que el Pleno no resuelva las reclamaciones presentadas en el periodo de exposición al público del Presupuesto, se:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Entienden desestimadas las mismas.

  • b) Relega la aprobación definitiva del Presupuesto hasta dicha resolución.

  • c) Incorporan las mismas al Presupuesto

Explicación

Pregunta 36 de 50

1

36. Debe insertarse al Presupuesto íntegramente en el:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Diario de mayor difusión de la Provincia.

  • b) Boletín Oficial de la Corporación, si lo tuviere.

  • c) Boletín Oficial de la Provincia.

Explicación

Pregunta 37 de 50

1

37. El Presupuesto entrará en vigor desde:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Su aprobación definitiva por el Pleno.

  • b) La recepción de copia del mismo por la Administración del Estado y de la Comunidad Autónoma respectiva.

  • c) La publicación en el Boletín Oficial de la Provincia.

Explicación

Pregunta 38 de 50

1

38. Contra la aprobación definitiva del Presupuesto el recurso que puede interponerse es:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Obligatoriamente, el de reposición como previo a la vía contencioso-administrativa.

  • b) Ante el Tribunal de Cuentas.

  • c) El contencioso-administrativo, sin necesidad de previa reposición.

Explicación

Pregunta 39 de 50

1

39. El informe del Tribunal de Cuentas está previsto para el supuesto de que:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) El Presupuesto se apruebe fuera del plazo señalado para ello.

  • b) Cuando la impugnación se refiera a la revelación presupuestaria.

  • c) Se opte por prescindir del periodo de exposición al público.

Explicación

Pregunta 40 de 50

1

40. El acto mediante el cual se declara la existencia de un crédito exigible contra la Entidad derivado de un gasto autorizado y comprometido se denomina:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Ordenación de pago.

  • b) Exposición de gasto.

  • c) Exposición de la obligación.

Explicación

Pregunta 41 de 50

1

41. Cuando haya de efectuarse un gasto que no tenga crédito previsto en el presupuesto se:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Hace un nuevo Presupuesto.

  • b) Acude a un suplemento de crédito.

  • c) Acude a un crédito extraordinario.

Explicación

Pregunta 42 de 50

1

42. Para habilitar créditos extraordinarios se requiere el siguiente quórum:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Dos terceras partes del número legal de miembros de la Corporación.

  • b) Mayoría absoluta del citado número legal de miembros.

  • c) Mayoría simple de los miembros presentes.

Explicación

Pregunta 43 de 50

1

43. El Remanente Líquido de Tesorería, con el que financiar un crédito extraordinario o un suplemento de crédito, se integra por:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Mayores ingresos efectivamente recaudados que los previstos.

  • b) Fondos líquidos y derecho pendiente de cobro. *

  • c) Anulaciones o bajas de créditos.

Explicación

Pregunta 44 de 50

1

44. No se puede acudir a una operación de crédito para dotar un crédito extraordinario o un suplemento de crédito, con el fin de atender nuevos gastos `por operaciones corrientes, siempre que la carga financiera de la Entidad no supere el siguiente porcentaje:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) 25 por 100.

  • b) 10 por 100.

  • c) 5 por 100.

Explicación

Pregunta 45 de 50

1

45. En este caso, la operación de crédito ha de quedar cancelada:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Antes de que se concluya el ejercicio económico en el que se contraiga.

  • b) Antes de 2 años.

  • c) Antes de que se renueve la Corporación.

Explicación

Pregunta 46 de 50

1

46. El expediente de habilitación de créditos ha de ser ejecutivo:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Después de renovarse la Corporación.

  • b) En cualquiera de los ejercicios que de mandato tenga la Corporación.

  • c) En el mismo ejercicio en que se apruebe.

Explicación

Pregunta 47 de 50

1

47. El plazo para resolver una reclamación contra un acuerdo de habilitación de créditos por calamidades públicas es de:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Un mes.

  • b) 15 días.

  • c) 8 días.

Explicación

Pregunta 48 de 50

1

48. Tiene carácter inmediatamente ejecutivo un acuerdo sobre:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Habilitación de crédito extraordinario.

  • b) Esta habilitación en caso de catástrofe pública.

  • c) Cualquier suplemento de crédito.

Explicación

Pregunta 49 de 50

1

49. La modificación del Presupuesto de gastos mediante la que, sin alterar la cuantía total del mismo, se imputa el importe total o parcial de un crédito a otras partidas presupuestarias con diferente vinculación jurídica se denomina:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Habilitación de créditos extraordinarios.

  • b) Transferencias de crédito.

  • c) Generaciones de créditos por ingresos.

Explicación

Pregunta 50 de 50

1

50. El órgano competente para efectuar la liquidación del Presupuesto, en un Municipio del régimen común, es el/la:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Junta de Gobierno Local.

  • b) Pleno de la Corporación.

  • c) Alcalde o Presidente.

Explicación