Mario Solis Bermudez
Test por , creado hace más de 1 año

Cuarto parcial Histologia (IV parcial) Test sobre Tejido sanguíneo (2da parte), creado por Mario Solis Bermudez el 20/03/2016.

67
3
0
Mario Solis Bermudez
Creado por Mario Solis Bermudez hace alrededor de 8 años
Cerrar

Tejido sanguíneo (2da parte)

Pregunta 1 de 120

1

De los 2 agranulocitos de los leucocitos, son las principales celulas funcionales del sistema inmunitario, son los agranulocitos mas comunes y corresponden al 30% de los leucocitos sanguineos,

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Linfocitos

  • Mastocitos

Explicación

Pregunta 2 de 120

1

De los linfocitos, tipos de celulas que representan la mayoria de los linfocitos de la sangre o la linfa, son celulas que han adquirido la capacidad de reconocer y responder a antígenos y se hallan en tránsito de un tejido linfatico a otro

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Celulas inmunocompetentes

  • Celulas autosuficientes

Explicación

Pregunta 3 de 120

1

Existen 3 tipos de linfocitos en los tejidos asociados al sistema inmunitario según su tamaño: chicos, medianos y grandes, los grandes se dividen en 2, estos poseen receptores superficiales que interaccionan con un antígeno específico

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Linfocitos activados

  • Linfocitos NK

Explicación

Pregunta 4 de 120

1

Existen 3 tipos de linfocitos en los tejidos asociados al sistema inmunitario según su tamaño: chicos, medianos y grandes, los grandes se dividen en 2, estos son destructores naturales

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Linfocitos NK

  • Linfocitos activados

Explicación

Pregunta 5 de 120

1

En la circulación sanguínea, la mayoria de los linfocitos son:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Pequeños (90%) y medianos

  • Grandes

Explicación

Pregunta 6 de 120

1

En los linfocitos pequeños y medianos, es semejante a un eritrocito, tiene un núcleo esferoidal con una ligera escotadura, el citoplasma aparece como un reborde alrededor del núcleo, no se ve organulos citoplasmáticos a excepción de organulos azurófilos, tiene ribosomas libreas y algunas mitocondrias, tiene un aparato de golgi pequeño y centriolos

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Linfocitos pequeños

  • Linfocitos medianos

Explicación

Pregunta 7 de 120

1

En los linfocitos pequeños y medianos, tiene un aparato de golgi un poco desarrollado, hay mas mitocondrias y polirribosomas y pequeñas cisternas de RER, los ribosomas son la causa de la basófila.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Linfocitos pequeños

  • Linfocitos medianos

Explicación

Pregunta 8 de 120

1

Hay 3 tipos de linfocitos desde el punto de vista funcional, reciben su nombre porque se diferencian en el Timo, tienen una vida media prolongada y participan en la inmunidad mediada por celulas, se caracterizan por la presencia en su superficie de proteínas de reconocimiento llamadas: receptores de linfocitos T (TCR) que corresponde a 2 cadenas glucoproteicas llamadas cadena a y B de TCR, expresan en su superficie las proteínas marcadoras CD2, CD3, CD5 y CD7 y se subclasifican según tengan o no las CD4 y CD8

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Linfocitos T

  • Linfocitos NK

  • Linfocitos B

Explicación

Pregunta 9 de 120

1

Los linfocitos T se subclasifican en 2 grupos según los marcadores CD4 y CD8, estos reconocen antígenos unidos a moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad II (MHC II)

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Linfocitos T CD4

  • Linfocitos T CD8

Explicación

Pregunta 10 de 120

1

Los linfocitos T se subclasifican en 2 grupos según los marcadores CD4 y CD8, reconocen antígenos unidos a moléculas MHC I

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Linfocitos T CD4

  • Linfocitos T CD8

Explicación

Pregunta 11 de 120

1

Hay 3 tipos de linfocitos desde el punto de vista funcional, reciben su nombre porque se identificaron en los órganos bursoequivalentes (Bolsas de Fabricio-aves), tiene una vida media variable y participa en la producción de anticuerpos circulantes, en la sangre expresan IgM e IgD en su superficie y las moléculas MHC II, sus marcadores son CD9, CD19, CD20 y CD24

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Linfocitos T

  • Linfocitos B

  • Linfocitos NK

Explicación

Pregunta 12 de 120

1

Hay 3 tipos de linfocitos desde el punto de vista funcional, se denominan así porque están programadas para destruir cierto tipo de celulas transformadas (infectadas por virus y tumores), secretan un agente antivirico: interferón y (IFN-y-gamma-) son las mas grandes y poseen un núcleo arriñonado, poseen varios gránulos citoplasmáticos grandes por lo que reciben el nombre de linfocitos granulares grandes (LGL), sus marcadores son CD16, CD56 y CD94

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Linfocitos NK

  • Linfocitos B

  • Linfocitos T

Explicación

Pregunta 13 de 120

1

En la sangre, linfocitos que representan el 60 a 80% del total, sus marcadores son CD2, CD3, CD5 y CD7 y el TCR

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Linfocitos T

  • Linfocitos B

  • Linfocitos NK

Explicación

Pregunta 14 de 120

1

En la sangre, linfocitos que representan el 20 al 30% total, sus celulas marcadoras son CD9, CD19, CD20 y CD24 y las inmunoglobulinas en su superficie

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Linfocitos B

  • Linfocitos T

  • Linfocitos NK

Explicación

Pregunta 15 de 120

1

En la sangre, linfocitos que junto con las celulas madre hematopoyéticas circundantes representan del 5 al 10% del total, sus marcadores son CD16, CD54 y CD94

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Linfocitos B

  • Linfocitos T

  • Linfocitos NK

Explicación

Pregunta 16 de 120

1

Hay 4 tipos de linfocitos T, son las celulas efectoras primarias en la inmunidad mediada por celulas, reconocen antígenos a través de los TCR en celulas huésped infectadas por virus o celulas que han sufrido transformación neoplásica, solo reconocen los antígenos asociados a MHC I, luego de la unión TCR-MHC I estos linfocitos secreta linfocinas y perforinas que producen canales iónicos en la membrana de la célula infectada y la conduce a lisis, desempeñan un papel importante en rechazo de los aloinjertos y en la inmunología de los tumores

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Linfocitos T CD8 (citotóxicos)

  • Linfocitos T CD4 (cooperadores)

  • Linfocitos T reguladores (supresores)

  • Linfocitos T gamma/delta (y/d)

Explicación

Pregunta 17 de 120

1

Hay 4 tipos de linfocitos T, son decisivos para la inducción de una respuesta inmunitaria frente a un antígeno extraño, el antígeno unido a moléculas MHC II es presentado por APC (macrofagos), la union del TCR con el MHC II activa al linfocito, produce interleucinas (IL-2) que actúan de forma autocrina para estimular la proliferación y la diferenciación de mas linfocitos, las cuales sintetizan y secretan linfocinas que afectan la función y la diferenciación de los linfocitos T, B (se diferencian en plasmocitos) y NK

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Linfocitos T CD8 (Citotóxicos)

  • Linfocitos T CD4 (Cooperadores)

  • Linfocitos T reguladores (supresores)

  • Linfocitos T gamma/delta (y/d)

Explicación

Pregunta 18 de 120

1

Hay 4 tipos de linfocitos T, pueden suprimir funcionalmente una reacción inmunitaria frente a antígenos extraños o propios mediante la influencia sobre la actividad de otras celulas del sistema inmunitario

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Linfocitos T CD8 (Citotóxicos)

  • Linfocitos T CD4 (Cooperadores)

  • Linfocitos T reguladores (supresores)

  • Linfocitos T gamma/delta (y/d)

Explicación

Pregunta 19 de 120

1

Ejemplo de linfocitos T reguladores (supresores), pueden inhibir la capacidad de los linfocitos T para iniciar respuestas inmunitarias, uno de sus marcadores indica una expresión de factores de transcripción de la familia forkhead que son característicos de muchos linfocitos

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Linfocitos T reguladores CD4+CD25+FOXP3+

  • Linfocitos T supresores CD8+CD45RO+

Explicación

Pregunta 20 de 120

1

Ejemplo de Linfocitos T reguladores (supresores), están asociados con tumores, secretan IL-10 y suprimen la activación de linfocitos T y los linfocitos B y actúan en la regulación de la maduracion celular eritroide en la medula osea.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Linfocitos T reguladores CD4+CD25+FOXP3+

  • Linfocitos T supresores CD8+CD45RO+

Explicación

Pregunta 21 de 120

1

Hay 4 tipos de linfocitos T, son una población pequeña de linfocitos T que poseen un TCR distintivo en su superficie (esta formado por cadenas gamma y delta), se desarrollan en el timo y viajan hacia varios tejido epiteliales, una vez ahí no vuelven a circular en la sangre y los órganos linfáticos, funcionan como primera linea de defensa contra los microorganismos invasores. Se les conoce como Linfocitos intraepiteliales

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Linfocitos T CD8 (Citotóxicos)

  • Linfocitos T CD4 (Cooperadores)

  • Linfocitos T reguladores (supresores)

  • Linfocitos T gamma/delta (y/d)

Explicación

Pregunta 22 de 120

1

De los 2 agranulocitos de los leucocitos, son los leucocitos mas grandes, se movilizan desde la médula osea hacia los demás tejidos, en donde se diferencian en los diversos fagocitos del sistema fagocitico mononuclear (macrofagos, osteoclastos, etc.), permanecen en la sangre por 3 días, tiene una escotadura pronunciada, tiene centriolos, un aparato de golgi bien desarrollado, tienen REL, RER y mitocondrias pequeñas, tienen gránulos azurófilos similares a los de los neutrófilos

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Monocitos

  • Linfocitos

Explicación

Pregunta 23 de 120

1

En esto se transforman los monocitos, durante la inflamación, el monocito abandona el vaso en el sitio inflamado, se transforma y fagocita bacterias, otras celulas y detritos histicos

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Macrofagos

  • Trombocitos

Explicación

Pregunta 24 de 120

1

Tipo de celulas que es el monocito/macrofago, desempeña un papel importante en las respuestas inmunitarias al degradar parcialmente los antígenos y presentar su fragmentos en moléculas MHC II en su superficie a los Linfocitos T CD4 (cooperadores) para su reconocimiento

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Celulas presentadoras de antígeno (APC)

  • Celulas de la clara

Explicación

Pregunta 25 de 120

1

Es uno de los 3 tipos celulares de la sangre, son pequeños fragmentos citoplasmáticos limitados por membrana y anucleados que derivan de los megacariocitos, su vida media es de 10 días, actúan en la vigilancia continua de los vasos sanguineos, la formacion de coagulos de sangre y la reparación del tejido lesionado. Se les conoce como plaquetas

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Eritrocitos

  • Leucocitos

  • Trombocitos

Explicación

Pregunta 26 de 120

1

De los trombocitos, grandes celulas poliploides de las que derivan los trombocitos, están situados en la médula ósea

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Megacariocito

  • Celulas hematoprogenitora

Explicación

Pregunta 27 de 120

1

De los trombocitos, aparecen durante su formacion en las regiones periféricas del megacariocito que separan pequeñas porciones del citoplasma, están recubiertas por invaginaciones de la membrana plasmática por lo que están comunicados con el espacio extracelular, el desarrollo y fusión constante de sus membranas determinara que los fragmento se separen y formen plaquetas individuales

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Canales de demarcación plaquetaria

  • Sistema canalicular abierto

Explicación

Pregunta 28 de 120

1

De los trombocitos, nombre que recibe su porcion central

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Cromonema (granulómero)

  • Hialomero

Explicación

Pregunta 29 de 120

1

De los trombocitos, nombre de su periferia

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Cromomero (granulómero)

  • Hialomero

Explicación

Pregunta 30 de 120

1

El citoplasma del trombocito está dividido en 4 zonas, zona que consiste en la membrana celular cubierta por una gruesa capa superficial de glucocaliz (compuesto por glucoproteinas, glucosaminoglucanos y factores de coagulación), las glucoproteinas integrales de la membrana actúan como receptores para la función plaquetaria

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Zona periferica

  • Zona estructural

  • Zona de organulos

  • Zona membranosa

Explicación

Pregunta 31 de 120

1

El citoplasma del trombocito está dividido en 4 zonas, zona compuesta por microtúbulos, filamentos de actina, miosina y proteínas fijadoras de actina (ABP) que forman una red de sostén para la membrana plasmática, debajo de la red de filamento de actina están los microtúbulos que se reúnen en haces de 8 a 24 unidades y tienen como función mantener la forma de disco de la plaqueta

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Zona periferica

  • Zona estructural

  • Zona de organulos

  • Zona membranosa

Explicación

Pregunta 32 de 120

1

El citoplasma del trombocito está dividido en 4 zonas, zona que ocupa el centro de la plaqueta y contiene mitocondrias, peroxisomas, partículas de glucógeno y 3 tipos de organulos (Granulos α, δ y λ)

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Zona periférica

  • Zona estructural

  • Zona de organulos

  • Zona membranosa

Explicación

Pregunta 33 de 120

1

De la zona de organulos de las plaquetas, gránulos más abundantes que contienen fibrinógeno, factores de coagulación, plasminogenos, inhibidor activador del plasminógeno y factor de crecimiento derivado de plaquetas, desempeñan un papel importante en la fase inicial de la reparación vascular, la coagulación sanguínea y la aglomeración plaquetaria

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Granulos α

  • Granulos δ

  • Granulos λ

Explicación

Pregunta 34 de 120

1

De la zona de organulos de las plaquetas, granulos menos abundante, pequeños y de una densidad menor, contiene adenosina difosfato (ADP) , adenosina trifosfato (ATP), serotonina e histamina que facilitan la adhesión plaquetaria y la vasoconstricción en el sitio de lesión vascular

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Granulos α

  • Granulos δ

  • Granulos λ

Explicación

Pregunta 35 de 120

1

De las zona de organulos de las plaquetas, gránulos semejantes a los lisosomas de otras celulas y contienen varias enzima hidroliticas, su contenido actua en la reabsorcion del coágulo durante las etapas avanzadas de la reparación vascular

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Granulos α

  • Granulos δ

  • Granulos λ

Explicación

Pregunta 36 de 120

1

El citoplasma del trombocito está dividido en 4 zonas, se compone de 2 tipos de canales membranosos; Sistema canalicular abierto (OCS) y Sistema tubular denso (DTS) que se fusionan en diversas regiones de la plaqueta para formar complejos membranosos que tienen importancia en la regulación de la concentración intraplaquetaria de Ca

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Zona periferica

  • Zona estructural

  • Zona de organulos

  • Zona membranosa

Explicación

Pregunta 37 de 120

1

De la zona membranosa de las plaquetas, de los 2 canales membranosos, es un resto rudimentario de los canales de demarcación plaquetaria y consiste solo en membrana que no participó en la subdivisión del citoplasma del megacariocito, son invaginaciones de la membrana plasmática hacia el interior del citoplasma

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Sistema canalicular abierto (OCS)

  • Sistema tubular denso (DTS)

Explicación

Pregunta 38 de 120

1

De la zona membranosa de las plaquetas, de los 2 canales membranosos, contiene un material electrodenso originado en el RER del megacariocito que sirve como sitio de deposito para iones calcio, no están comunicados con la superficie de la plaqueta

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Sistema canalicular abierto (OCS)

  • Sistema tubular denso (DTS)

Explicación

Pregunta 39 de 120

1

Los Trombocitos (plaquetas) intervienen en esto, es la detención de la hemorragia, mediante la constante inspección del revestimiento endotelial de los vasos sanguineos en busca de brechas o roturas, la rotura promueve la adhesión plaquetaria y esto desencadena la liberación de serotonina, ADP y tromboxano A2

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Hemostasia

  • Homeostasis

Explicación

Pregunta 40 de 120

1

De las sustancias que liberan los trombocitos en la lesión de un vaso sanguíneo, es un vasoconstrictor potente que causa la contraccion de las celulas musculares lisas de los vasos, con lo cual se reduce el flujo sanguíneo local en el sitio de lesión

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Serotonina

  • Adenosina difosfato (ADP) y Tromboxano A2

Explicación

Pregunta 41 de 120

1

De las sustancias que liberan los trombocitos en la lesión de un vaso sanguíneo, son responsables de la aglomeración plaquetaria adicional para formar un TAPÓN HEMOSTÁTICO PRIMARIO que detiene la extravasación de sangre

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Serotonina

  • Adenosina difosfato (ADP) y tromboxano A2

Explicación

Pregunta 42 de 120

1

De los trombocitos durante la detención de la hemorragia (hemostasia), va a proveer una superficie de reacción para la conversión de fibrinógeno en fibrina que forma una red laxa sobre el tapón inicial y se estabiliza aún más por enlaces cruzados covalentes que producen una aglomeración densa de las fibras donde quedan atrapadas plaquetas y eritrocitos, con lo que el tapón inicial se transforma en el coágulo definitivo el TAPÓN HEMOSTÁTICO SECUNDARIO, se encuentra en la zona periferica

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Glucocaliz

  • Micortubulos

Explicación

Pregunta 43 de 120

1

De los trombocitos durante la detención de la hemorragia (hemostasia), una vez formado el coágulo definitivo (Tapón hemostático secundario), por la acción de estas moléculas se va a retraer lo que permite el retorno del flujo sanguíneo normal a través del vaso, se encuentran en la zona estructural

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Actina y miosina

  • Mircotubulos

Explicación

Pregunta 44 de 120

1

De los trombocitos durante la detención de la hemorragia (hemostasia), enzima fibrinolítica que va a lisar (descomponer) el coágulo una vez que ha cumplido su función, circulan en el plasma de manera inactiva llamada Plasminógeno, lo activa el activador de plasminógeno de los tejidos (TPA) de las celulas endoteliales.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Plasmina

  • Actina

Explicación

Pregunta 45 de 120

1

Los trombocitos también participan en la reparación de los tejido lesionados más allá del vaso mismo, factor liberado por los granulos a que estimula a las celulas musculares lisas y los fibroblastos para que se dividan y permitan la reparación de los tejidos.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Factor de crecimiento derivado de las plaquetas (PDGF)

  • Factor de crecimiento de los fibroblastos (FGF)

Explicación

Pregunta 46 de 120

1

Nombre que recibe la formacion de las celulas de la sangre, comprende la eritropoyesis, la leucopoyesis y la trombopoyesis, su objetivo final es mantener una cantidad constante de los diferentes tipos celulares que hay en la sangre

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Hematopoyesis

  • Hematogenesis

Explicación

Pregunta 47 de 120

1

Los eritrocitos, los granulocitos, monocitos y trombocitos se forman en:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Medula ósea roja

  • Medula osea roja y tejido linfatico

Explicación

Pregunta 48 de 120

1

Los linfocitos se forman en:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Medula osea roja y tejido linfatico

  • Medula osea roja

Explicación

Pregunta 49 de 120

1

De las 3 etapas de la hematopoyesis, es la primera, ocurre a las 3 semanas y se caracteriza por la aparición de islotes sanguineos en la pared del saco vitelino

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Etapa de saco vitelino

  • Etapa hepatica

  • Etapa medular osea

Explicación

Pregunta 50 de 120

1

De las 3 etapas de la hematopoyesis, es la segunda, ocurre en la etapa fetal, los centro hematopoyéticos aparecen en el hígado, se da en el primer trimestre, ocurre mayormente eritropoyesis y poco leucopoyesis

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Etapa del saco vitelino

  • Etapa hepatica

  • Etapa medular osea

Explicación

Pregunta 51 de 120

1

De las 3 etapas de la hematopoyesis, es la 3 etapa, es en el segundo trimestre del embarazo, ocurre eritropoyesis y leucopoyesis, ocurre en la médula ósea roja

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Etapa medular osea

  • Etapa hepatica

  • Etapa del saco vitelino

Explicación

Pregunta 52 de 120

1

Teoría que indica que todas las celulas sanguíneas derivan de una sola célula madre común

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Teoría monofilética (unicista)

  • Teoría polifiletica

Explicación

Pregunta 53 de 120

1

Célula que valida la teoría monofilética (unicista), es capaz de diferenciarse en todos linajes de celulas de la sangre y también puede autorrenovarse, tambien puede diferenciarse en celulas no sanguineas y contribuir en la regeneración celular de tejidos y órganos, estas celulas se han aislado en el cordón umbilical, hígado fetal y médula osea, expresan los marcadores celulares CD34, CD90, CD 38 y Lin-

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Celulas madre hematopoyéticas (pluripotenciales)

  • Celulas madre multipotenciales

Explicación

Pregunta 54 de 120

1

Las celulas madre hematopoyéticas en la médula ósea se diferencian en 2 colonias principales de celulas progenitoras multipotenciales, esta colonia se va a diferenciar en celulas progenitoras de megacariocitos/eritrocitos (MEP) y celulas progenitoras de de granulocitos/monocitos (GMP)

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Celulas progenitoras mieloides comunes (CMP)

  • Celulas progenitoras linfoides comunes (CLP)

Explicación

Pregunta 55 de 120

1

De las celulas progenitoras mieloides comunes (CMP), de sus 2 linajes, dará origen a celulas progenitoras monopotenciales predestinadas a convertirse en megacariocitos (MKP) y a celulas progenitoras monopotenciales predestinadas a convertirse en eritrocitos (ErP)

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Celulas progenitoras de megacariocitos/eritrocitos (CMP)

  • Celulas progenitoras de granulocitos/monocitos

Explicación

Pregunta 56 de 120

1

e las celulas progenitoras mieloides comunes (CMP), de sus 2 linajes, darán origen a progenitores de neutrófilos (NoP), eosinófilos (EoP), basófilos/mastocitos (BMCP), basófilos (BaP), monocitos (MoP) y a las celulas dendríticas (DC)

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Celulas progenitoras de megacariocitos/eritrocitos (MEP)

  • Celulas progenitoras de granulocitos/monocitos (GMP)

Explicación

Pregunta 57 de 120

1

Para el desarrollo de las celulas progenitoras de granulocitos/monocitos (GMP) se necesita una expresión alta de este factor

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Factor de transcripción de PU.1.

  • Factor de transcripción de los monocitos

Explicación

Pregunta 58 de 120

1

Las celulas progenitoras de granulocitos/monocitos (GMP) ademas de poder diferenciarse en celulas del linaje de la sangre, pueden dar origen a estas celulas, que son celulas APC

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Celulas dendríticas (DC)

  • Macrofagos

Explicación

Pregunta 59 de 120

1

Las celulas madre hematopoyéticas en la médula ósea se diferencian en 2 colonias principales de celulas progenitoras multipotenciales, esta colonia va a diferenciarse en linfocitos T, B y NK y las celulas dendríticas.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Celulas progenitoras linfoides comunes (CLP)

  • Celulas progenitoras mieloides comunes (CMP)

Explicación

Pregunta 60 de 120

1

Es la formacion de los eritrocitos, se forman de las celulas progenitoras mieloides comunes (CMP) que bajo la influencia de IL-3 e IL-4 se diferencian en Celulas progenitoras de megacariocitos/eritrocitos (MEP) y para la diferenciación al linaje eritroide es necesaria la expresión del factor de transcripción GATA-1 que las transforma en progenitores sensibles a la eritropoyetina predestinados a convertirse en eritrocitos (Erp) que dan origen a los proeritoblastos

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Eritropoyesis

  • Trombopoyesis

Explicación

Pregunta 61 de 120

1

En la eritropoyesis, moléculas que diferenciarán a las celulas progenitoras mieloides comunes (CMP) en celulas progenitoras de megacariocitos/eritrocitos (MEP)

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • IL-3 e IL-4

  • Factor de transcripción GATA-1

Explicación

Pregunta 62 de 120

1

En la eritropoyesis, molecular que diferenciarán a las celulas progenitoras mieloides comunes (MEP) en progenitoras sensibles a la eritropoyetina predestinados a convertirse en eritrocitos (ErP) que darán origen a los proeritroblastos

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • IL-3 e IL-4

  • Factor de transcripción GATA-1

Explicación

Pregunta 63 de 120

1

En la eritropoyesis, es la primera célula precursora reconocible morfológicamente, es relativamente grande, tiene un núcleo esferoidal voluminoso con un nucleolo visible o dos, se origina de las progenitoras sensibles a la eritropoyetina predestinada a convertirse en eritrocitos (ErP)

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Proeritroblasto

  • Eritroblasto basófilo

Explicación

Pregunta 64 de 120

1

De la eritropoyesis, se origina del proeritroblasto por división mitótica y es más pequeño y cada vez más heterocromático por las mitosis sucesivas, tiene una gran cantidad de poliribosomas que sintetizan hemoglobina (su acumulacion cambia la tincion de la celula)

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Eritroblasto basófilo

  • Eritroblasto policromatófilo

Explicación

Pregunta 65 de 120

1

De la eritropoyesis, le sigue al eritroblasto basófilo, tiene un citoplasma que muestra tanto acidofilia como basofilia, su núcleo es mas pequeño y los grumos gruesos de heterocromatina se distribuyen en un patrón cuadriculado que contribuye a la identificación de este tipo celular.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Eritroblasto policromatofilo

  • Eritroblasto ortocromático (normoblasto)

Explicación

Pregunta 66 de 120

1

De la eritropoyesis, le sigue al eritroblasto policromatófilo, se puede reconocer por su citoplasma acidofilo por la hemoglobina y su nucleo pequeño, compacto e hipercromatico, ya no es capaz de dividirse

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Eritroblasto ortocromático (normoblasto)

  • Eritrocito policromatofilo

Explicación

Pregunta 67 de 120

1

De la eritropoyesis, el eritroblasto pierde su núcleo porque se expulsa de la célula, con lo que ya esta listo para pasar al sinusoide vascular de la médula ósea, retiene algunos polirribosomas capaces de seguir sintetizando hemoglobina y se agrupan en retículos (los ribosomas) por lo que se les conoce como reticulocitos, constituyen de 1 al 2% de eritrocitos en la sangre

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Eritrocitos policromatofilos

  • Eritroblastos policromatofilos

Explicación

Pregunta 68 de 120

1

De la eritropoyesis, tiempo en el que la progenie de un eritroblasto entre a la circulación (la médula ósea no es un sitio de almacenamiento)

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 1 semana

  • 5 dias

Explicación

Pregunta 69 de 120

1

De la eritropoyesis, hormona glucoproteica que regula la formacion y la liberación de eritrocitos, sintetizada y secretada por el riñón en respuesta a una disminución de concentración de oxigeno en la sangre, actua sobre los receptores especificos en las progenitoras sensibles a .... (ErP)

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Eritropoyetina

  • Hemosiderrina

Explicación

Pregunta 70 de 120

1

De la eritropoyesis, sintetiza y secreta la eritropoyetina en respuesta a la disminución del oxigeno en la sangre para la regulación y liberación de eritrocitos

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Riñón

  • Medulo osea

Explicación

Pregunta 71 de 120

1

De la eritropoyesis, vida media de un eritrocito antes de ser destruido en el bazo, médula ósea o el hígado y que se disocien de ellos los grupos hemo y las globinas

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 120 dias

  • 10 dias

Explicación

Pregunta 72 de 120

1

De la eritropoyesis, cuando se degradan los eritrocitos se disocian 2 grupos, grupo que al disociarse se hidrolizan a aminoácidos que ingresan en el fondo común metabólico para ser reutilizados

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Hemo

  • Globinas

Explicación

Pregunta 73 de 120

1

De la eritropoyesis, cuando se degradan los eritrocitos se disocian 2 grupos, grupos que al disociarse ingresa en el fondo común de depósito de hierro en el bazo en la forma de hemosiderina o ferritina y se almacena para volver a ser utilizado en la síntesis de hemoglobina o se degrada parcialmente a bilirrubina, que se une a la albúmina, se libera a la circulación y se transporta al hígado donde se conjugan para ser expulsado por la vesícula biliar como Glucurónido de bilirrubina de la bilis

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Hemo

  • Globina

Explicación

Pregunta 74 de 120

1

Es la formacion de las plaquetas, al dia se producen 1x10 a la 11, se forman apartir de las celulas progenitoras mieloides comunes (CMP), bajo la influencia de factor estimulante de colonias de granulocitos-macrofagos (GM) y la IL-3 se diferencia en Celula progenitora de Megacariocito/eritrocitos (MEP) bipotencial luego se desarrolla en un célula progenitora predestinada a convertirse en megacariocito (MKP) que continua su desarrollo hasta convertirse en Megacarioblasto

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Trombopoyesis

  • Eritropoyesis

Explicación

Pregunta 75 de 120

1

En la trombopoyesis, por su accion las celulas progenitoras mieloides comunes (CMP) se diferencian en celulas progenitoras de megacariocitos/eritrocitos (MEP) que sigue su desarrollo y se diferencian en una célula progenitora predestinada a convertirse en megacariocito (MKP) que origina los megacarioblastos

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Factor estimulante de colonias de granulocitos-macrofagos (GM) e IL-3

  • IL-3 e IL-4

Explicación

Pregunta 76 de 120

1

En la trombopoyesis, célula que va a surgir de las celulas progenitoras predestinadas a convertirse en megacariocitos (MKP), es una célula grande con un núcleo no lobulado

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Megacarioblasto

  • Plaquetas

Explicación

Pregunta 77 de 120

1

En la trombopoyesis, fenómeno que sufre el megacarioblasto, en el sus cromosomas se duplican pero no ocurre cariocinesis ni citosinesis

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Endomitosis

  • Trombopoyetina

Explicación

Pregunta 78 de 120

1

En la trombopoyesis, hormona producida por los riñones y el hígado, que hace que la ploidía de los megacarioblastos aumente de 8n a 64n, con lo que la célula se convierte en un megacariocito formador de plaquetas (núcleo multilobulado complejo y gránulos azurófilos dispersos)

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Trombopoyetina

  • Trombocitopenia

Explicación

Pregunta 79 de 120

1

En la trombopoyesis, lugar donde se sintetiza y secreta la trombopoyetina

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Riñón e hígado

  • Medula osea

Explicación

Pregunta 80 de 120

1

Es la disminución de la cantidad de plaquetas en la sangre, aumenta el riesgo de sufrir hemorragias y en los pacientes con cáncer limita la dosis de los agentes quimioterápicos.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Trombocitopenia

  • Trombopoyetina

Explicación

Pregunta 81 de 120

1

Es la formacion de los granulocitos, se va a originar a partir de las celulas progenitoras mieloide común (CMP) que se diferencian en celulas progenitoras de granulocitos/monocitos (GMP) por la acción de factor estimulante de colonias de granulocitos-macrofagos (GM-CSF), F. estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) y la IL-3, de donde salen los progenitores de neutrófilos (NoP), basófilos (BaP) Y eosinófilos (EoP)

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Granulopoyesis

  • Monocitopoyesis

Explicación

Pregunta 82 de 120

1

En la granulopoyesis, es una citocina secretada por las celulas endoteliales, los linfocitos T, los macrofagos, los mastocitos y los fibroblastos que estimulan las celulas progenitoras de granulocitos/monocitos para que produzcan granulocitos y monocitos

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Factor estimulante de colonias de granulocitos-macrofagos (GM-CSF)

  • Factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF)

Explicación

Pregunta 83 de 120

1

En la granulopoyesis, en su porceso de maduracion atraviesan 6 etapas: mieloblasto, promielocito, mielocito, metamielocito, célula en cayado y neutrófilo maduro,

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Progenitores neutrófilos (NoP)

  • Progenitores Basófilos (BaP)

  • Progenitores eosinófilos (EoP)

Explicación

Pregunta 84 de 120

1

En la granulopoyesis, las celulas progenitoras de granulocitos/monocitos se diferencian en ellas cuando son inducidas por factor estimulante de colonias de granulocitos-macrofagos (GM-CSF), IL-3 e IL-5

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Progenitor Eosinófilo (EoP)

  • Progenitor Basófilo (BaP)

Explicación

Pregunta 85 de 120

1

En la granulopoyesis, la falta de IL-5 determina que las celulas progenitoras de granulocitos/monocitos (GMP) se diferencien en:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Progenitores Basófilos (BaP)

  • Progenitores Eosinófilos (EoP)

Explicación

Pregunta 86 de 120

1

En la granulopoyesis, de las 6 etapas de los progenitores Neutrófilos, etapa en la que ya pueden diferenciarse de los progenitores basófilos y eosinófilos por la aparición de gránulos (en los neutrófilos)

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Mielocitos

  • Metamielocito

Explicación

Pregunta 87 de 120

1

En la granulopoyesis, de las 6 etapas, es la 1 celulas precursora del neutrófilo, posee un núcleo esferoidal eucromático grande con 3 a 5 núcleos, posee una relación nucleocitoplasmica alta (El núcleo ocupa gran parte del volumen celular)

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Mieloblasto

  • Promielocito

  • Mielocitos

  • Metamielocitos

  • Célula en cayado

  • Neutrófilo maduro

Explicación

Pregunta 88 de 120

1

En la granulopoyesis, de las 6 etapas, proviene de los mieloblastos, posee un núcleo esferoidal grande y gránulos azurófilos en su citoplasma, de las 6 etapas es la única que produce gránulos azurófilos.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Mieloblastos

  • Promielocito

  • MIelocito

  • Metamielocito

  • Célula en cayado

  • Neutrófilo maduro

Explicación

Pregunta 89 de 120

1

En la granulopoyesis, de las 6 etapas, son los primeros en poseer gránulos especificos, tiene un núcleo que se torna más hipercromático y adquiere una escotadura bien definida durante las divisiones posteriores, provienen de los promielocitos y ya se pueden distinguir los neutrófilos de los basófilos y eosinófilos

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Mieloblastos

  • Promielocitos

  • Mielocitos

  • Metamielocitos

  • Celulas en cayado

  • Neutrófilos maduros

Explicación

Pregunta 90 de 120

1

En la granulopoyesis, de las 6 etapas, existe una proporcion de granulos especificos e inespecificos de 2 a 1 por lo que ya pueden identificarse claramente los linajes neutrofilos, basofilos y eosinófilos, el núcleo se torna más heterocromático y la escotadura se profundiza consiguiendo una forma reniforme, se origina de los mielocitos

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Mieloblasto

  • Promielocito

  • Mielocito

  • Metamielocitos

  • Celulas en cayado

  • Neutrófilo maduro

Explicación

Pregunta 91 de 120

1

En la granulopoyesis, de las 6 etapas, es infrecuente encontrarla en los neutrófilos pero se puede localizar en eosinofilos y basofilos, su núcleo es alargado, curvo y de un ancho casi uniforme lo que le da el aspecto de herradura, provienen de los metamielocitos

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Mieloblasto

  • Promielocito

  • Mielocito

  • Metamielocito

  • Célula en cayado (en banda)

  • Neutrófilo maduros

Explicación

Pregunta 92 de 120

1

En la granulopoyesis, de las 6 etapas, es cuando aparecen constricciones en los núcleos de las células en cayado que se hacen más prominentes hasta que se pueden reconocer 2 a 4 lóbulos nucleares. Se conocen como leucocitos polimorfonucleares neutrófilos o neutrófilo segmentado, es escaso en los neutrófilos (0 al 3%) y aumentan en las inflamaciones y las infecciones agudas o crónicas

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Mieloblastos

  • Promielocitos

  • MIelocitos

  • Metamielocitos

  • Celulas en cayado

  • Neutrófilos maduros

Explicación

Pregunta 93 de 120

1

Tiempo que tarda la granulopoyesis, está dividido en fase mitótica (proliferativa) y fase postmitótica

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 2 semanas

  • 120 dias

Explicación

Pregunta 94 de 120

1

De la granulopoyesis, de sus 2 fases, dura 1 semana y cesa en la etapa de mielocito avanzado

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Fase mitótica (proliferativa)

  • Fase postmitotica

Explicación

Pregunta 95 de 120

1

De la granulopoyesis, de sus 2 fases, se caracteriza por su diferenciación celulas de mielocito a granulocito maduro, dura 1 semana

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Fase mitótica (proliferativa)

  • Fase postmitotica

Explicación

Pregunta 96 de 120

1

Tiempo que transcurre antes de que los neutrófilos abandonen la sangre para entrar en el tejido conjuntivo (circulante solo vive de 8 a 12 horas)

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Hasta 16 horas

  • 1 a 2 dias

Explicación

Pregunta 97 de 120

1

TIempo en el que los neutrófilos se destruyen por apoptosis y se fagocitan en el tejido conjuntivo (algunos se pierden con las heces)

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 1 a 2 dias

  • 8 a 12 horas

Explicación

Pregunta 98 de 120

1

Se producen 10 a la 11 neutrófilos al dia, estructura que guarda de 5 a 30 veces más neutrófilos de los que hay en la circulación en un fondo común de reserva que libera de forma constante neutrófilos.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Medula osea

  • Vasos sanguineos

Explicación

Pregunta 99 de 120

1

Estructura que almacena neutrófilos en un fondo común libre circulante y un fondo común de neutrófilos marginados (pequeño calibre), los neutrófilos están adheridos a las celulas endoteliales

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Vasos sanguineos

  • Medula osea

Explicación

Pregunta 100 de 120

1

Controlan el destino de las celulas hematopoyéticas, determinan el curso de las células durante la diferenciación

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Factores de transcripción

  • Moléculas de señalización

Explicación

Pregunta 101 de 120

1

Es una citocina que afecta a la mayoria de las celulas progenitoras y a las celulas con diferenciación terminal

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • IL-3

  • IL-4

Explicación

Pregunta 102 de 120

1

Es la formacion de los monocitos, se producen de la médula ósea a partir de una célula progenitora de granulocitos/monocitos (GMP) que se diferencia de las celulas progenitoras mieloides comunes por acción de la IL-3, luego se diferencia en celulas progenitoras de Monocitos (Mop) por los factores de transcripción PU.1 y Egr-1

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Monocitopoyesis

  • Linfocitopoyesis

Explicación

Pregunta 103 de 120

1

En la monocitopoyesis, el desarrollo de las celulas progenitoras de monocitos (Mop) depende de estas moleculas

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Factor de transcripción PU.1 y Egr-1

  • IL-3 y el GM-CSF

Explicación

Pregunta 104 de 120

1

En la monocitopoyesis, va a controlas la maduracion de las celulas progenitoras de monocitos en monocitos maduros que luego se liberan en la circulacion

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Factor estimulante de colonias de granulocitos-macrofagos (GM-CSF)

  • IL-3

Explicación

Pregunta 105 de 120

1

Tiempo que tarda en formarse un monocito maduro

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 55 horas

  • 16 horas

Explicación

Pregunta 106 de 120

1

Moléculas que van a determinar la diferenciación de los monocitos en macrofagos

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • GM-CSF y G-CSF

  • IL-3

Explicación

Pregunta 107 de 120

1

Es la formacion de los linfocitos, proliferan tanto en el tejido linfático como en la médula ósea, los miembros de la familia Ikaros de factores de transcripción desempeñan un papel importante en la diferenciacion de celulas madre hematopoyeticas a celulas progenitoras linfoides comunes (CLP) y luego se diferencian en linfocitos T, B y NK

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Linfocitopoyesis

  • Monocitopoyesis

Explicación

Pregunta 108 de 120

1

De la Linfocitopoyesis, va a ser determinante para la diferenciacion de celulas madre hematopoyeticas en celulas progenitoras linfoides comunes (CLP)

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Familia Ikaros de factores de transcripción

  • Factor de transcripción GATA-3

Explicación

Pregunta 109 de 120

1

De la Linfocitopoyesis, las celulas progenitoras linfoides comunes (CLP) que expresan Factor de transcripción GATA-3 se diferencian en estos linfocitos que luego migran al timo y terminan su diferenciación y educación

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Linfocitos T

  • Linfocitos B

  • Linfocitos NK

Explicación

Pregunta 110 de 120

1

De la Linfocitopoyesis, las celulas progenitoras linfoides comunes (CLP) que expresan Pax-5 se diferencian en estos linfocitos, se originan de los órganos bursoequivalentes

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Linfocitos T

  • Linfocitos B

  • Linfocitos NK

Explicación

Pregunta 111 de 120

1

De la Linfocitopoyesis, las celulas progenitoras linfoides comunes (CLP) que expresan IL-2 e IL-5 se diferencian en estos pre-linfocitos que luego adquieren sus funciones efectoras (citotoxicidad y capacidad de secretar interferón)

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Linfocitos NK

  • Linfocitos T

  • Linfocitos B

Explicación

Pregunta 112 de 120

1

La médula ósea va a ser el sitio principal de producción de Linfocitos NK ¿en que otros sitios se pueden producir?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Riñón e hígado

  • Timo y ganglios linfaticos

Explicación

Pregunta 113 de 120

1

Esta compuesta por vasos sanguineos (estructuras vasculares especializadas-sinusoides) y una malla o red esponjosa de celulas hematopoyéticas, se halla dentro de los huesos tanto de la cavidad medular de los huesos largos como en los espacios que hay entre las trabéculas del hueso esponjoso

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Medula osea

  • Tuetano

Explicación

Pregunta 114 de 120

1

De la médula ósea, son sus vasos sanguineos, son estructuras vasculares especializadas que establecen una barrera entre el comportamiento hematopoyético y la circulación periférica, está ubicado en la posición que ocupa un capilar, deriva de los vasos que han irrigado el tejido óseo cortical, está constituido por un revestimiento endotelial (simple plano), una lamina basal y una cubierta de celulas adventicias

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Sinusoides

  • Fenestraciones

Explicación

Pregunta 115 de 120

1

De los sinusoides de la médula ósea, celulas que emiten prolongaciones laminares hacia el interior de los cordones hematopoyéticos que proveen cierto grado de sostén para las celulas sanguíneas en desarrollo y producen fibras reticulares, actúan estimulando la diferenciación de las celulas de las series hematopoyéticas de la sangre por la secreción de citocinas (IL)

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Celulas adventicias

  • Celulas endoteliales

Explicación

Pregunta 116 de 120

1

En al médula ósea, durante la migración de las celulas sanguíneas hacia la luz de los vasos sanguineos, celulas que van a fusionar su lámina basal con su membrana plasmática abluminal para formar un orificio para el paso de las celulas

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Celula endotelial

  • Célula adventicia

Explicación

Pregunta 117 de 120

1

Tipo de médula ósea, en la que los cordones hematopoyéticos contiene principalmente celulas sanguíneas en desarrollo y megacariocitos, tambien contienen macrofagos, mastocitos y adipocitos, los cuales se desarrollan en cúmulos o nidos. Los nidos eritropoyeticos (contienen macrofagos) y los megacariocitos están cerca de la pared del sinusoide y los nidos de granulocitos están lejos

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Medula ósea roja

  • Medula ósea amarilla

Explicación

Pregunta 118 de 120

1

Tipo de médula ósea, es la forma principal de médula ósea en los adultos, contienen muchos adipocitos y no es activamente hematopoyética (puede volver a serlo en caso de hemorragias)

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Medula ósea roja

  • Medula ósea amarilla

Explicación

Pregunta 119 de 120

1

De la celularidad de la médula ósea, es característica de la médula ósea afectada por tumores originados en las celulas hematopoyéticas

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Medula ósea hipercelular

  • Medula ósea hipocelular

Explicación

Pregunta 120 de 120

1

De la celularidad de la médula ósea, aparece en las anemias aplásica o luego de la quimioterapia

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Medula ósea hipocelular

  • Medula osea hipercelular

Explicación