Mario Solis Bermudez
Test por , creado hace más de 1 año

Cuarto parcial Histologia (IV parcial) Test sobre Tejido linfático (2da parte), creado por Mario Solis Bermudez el 23/03/2016.

120
0
0
Mario Solis Bermudez
Creado por Mario Solis Bermudez hace alrededor de 8 años
Cerrar

Tejido linfático (2da parte)

Pregunta 1 de 105

1

Nombre que recibe las acumulaciones de tejido linfático (no encerrado en cápsulas) que protegen el tubo digestivo, la vía respiratoria y el sistema urogenital, los linfocitos y otras celulas de esta tejido se hallaran en la lámina propia (tejido subepitelial) de la mucosa de estos 3 sistemas.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Tejido linfático difuso (tejido linfático asociado a las mucosas (MALT))

  • Nódulos linfáticos

Explicación

Pregunta 2 de 105

1

En el tejido linfático difuso (MALT), ubicación de los linfocitos y otras celulas del tejido linfatico, su ubicacion es estrategica porque asi pueden interceptar loa antigenos e iniciar una respuesta inmunitaria, después se trasladan a los ganglios linfáticos donde proliferan y regresa su progenie (linfocitos B y T)

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Lamina propia

  • Tejido conjuntivo

Explicación

Pregunta 3 de 105

1

La importancia del tejido linfático difuso (MALT) en la protección del organismo es marcada por 2 factores, la presencia de una gran cantidad de estas celulas, en especial en la lamina propia de la mucosa digestiva, es una indicación morfológica de secreción local de anticuerpos

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Plasmocitos

  • Eosinofilos

Explicación

Pregunta 4 de 105

1

La importancia del tejido linfático difuso (MALT) en la protección del organismo es marcada por 2 factores, la presencia de gran cantidad de estas celulas, en la lamina propia de la mucosa digestiva y respiratoria, es una indicación de la inflamación crónica y reacciones de hipersensibilidad

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Eosinófilos

  • PLasmocitos

Explicación

Pregunta 5 de 105

1

Son acumulaciones bien definidas de linfocitos contenidas en un malla de celulas reticulares, tienen un límite muy nítido pero no están encapsuladas, se encuentran en las paredes del tubo digestivo, las vías respiratorias y el sistema urogenital.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Nódulos linfáticos (folículos linfáticos)

  • Ganglios linfaticos

Explicación

Pregunta 6 de 105

1

Nombre que recibe un nódulo linfático que consiste sobre todo en linfocitos pequeños

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Nódulo o linfocito primario

  • Nódulo o linfocitos secundario

Explicación

Pregunta 7 de 105

1

Son la mayoria de los nodulos linfáticos, se caracterizan por la presencia de un centro germinativo y una zona de manto o corona

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Nódulos o folículos secundarios

  • Nódulos o folículos primarios

Explicación

Pregunta 8 de 105

1

De las 2 características distintivas de los nodulos o folículos secundarios, se ubica en la región central, se genera cuando un linfocito que ha reconocido a un antígeno regresa a un nódulo primario y prolifera, contiene linfoblastos, plasmoblastos (los 2 lo tiñen palidamente) y celulas dendríticas foliculares (FDC), es una indicación morfológica de respuesta del tejido linfático ante un antígeno, es común ver figuras mitóticas por la proliferación de linfocitos y un aumento de macofagos y FDC

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Centro germinativo

  • Zona de manto (corona)

Explicación

Pregunta 9 de 105

1

De las 2 características distintivas de los nodulos o folículos secundarios, es un anillo externo de linfocitos pequeños que rodea al otro

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Zona de manto (corona)

  • Centro germinativo

Explicación

Pregunta 10 de 105

1

Existen 3 acumulaciones de nodulos linfáticos en sitios especificos del tubo digestivo, forman un anillo de tejido linfático en la entrada de la orofaringe, contienen aglomeraciones de nodulos linfáticos, no poseen vasos linfáticos aferentes pero la linfa se drena por vasos linfáticos eferentes, son de 3 tipos: faringeas, linguales y palatinas

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Amigdalas

  • Placas de Peyer

  • Apéndice vermiforme

Explicación

Pregunta 11 de 105

1

De las amígdalas, se encuentran en el techo de la faringe

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Amígdalas faringeas (adenoides)

  • Amigdalas palatinas

  • Amigdalas linguales

Explicación

Pregunta 12 de 105

1

De las amígdalas, están situadas detrás del istmo de las fauces (entre los arcos palatogloso y palatofaríngeo), estan compuestas por aumulaciones densas de tejido linfatico de membrana mucosa

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Amígdalas faringeas (adenoides)

  • Amigdalas palatinas

  • Amigdalas linguales

Explicación

Pregunta 13 de 105

1

De las amígdalas, están ubicadas en la base de la lengua

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Amigdalas linguales

  • Amígdalas faringeas (adenoides)

  • Amigdalas palatinas

Explicación

Pregunta 14 de 105

1

De las amígdalas, se forman por invaginaciones del epitelio estratificado plano de la superficie de las amígdalas en el tejido conjuntivo subyacente en varios sitios, sus paredes suelen tener nodulos linfáticos abundantes

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Criptas amigdalinas

  • Trabéculas

Explicación

Pregunta 15 de 105

1

Existen 3 acumulaciones de nodulos linfáticos en sitios especificos del tubo digestivo, estan situadas en el íleon (porcion más distal del intestino delgado), consisten en múltiples aglomeraciones de nodulos linfáticos con linfocitos T y B

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Placas de Peyer

  • Amigdalas

  • Apendice vermiforme

Explicación

Pregunta 16 de 105

1

Aparte de las placas de peyer, se encuentran a lo largo del intestino grueso y delgado, están aislados

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Nódulos linfáticos individuales (solitarios)

  • Ganglios linfaticos

Explicación

Pregunta 17 de 105

1

Existen 3 acumulaciones de nodulos linfáticos en sitios especificos del tubo digestivo, nace del ciego, su lámina propia está muy infiltrada por linfocitos y contiene una abundancia de nodulos linfáticos, durante las primeras etapas de la vida se asocia con los órganos bursoequivalentes luego involuciona y es difícil de reconocer

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Amigdalas

  • Placas de Peyer

  • Apendice vermiforme

Explicación

Pregunta 18 de 105

1

Nombre que reciben el conjunto de los nodulos linfáticos y el tejido linfático difuso en el tubo digestivo

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Tejido linfático asociado con el intestino (GALT)

  • Tejido linfático asociado con los bronquios (BALT)

Explicación

Pregunta 19 de 105

1

Nombre que reciben el conjunto de los nodulos linfáticos y el tejido linfático difuso en las vías respiratorias

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Tejido linfático asociado con el intestino (GALT)

  • Tejido linfático asociado con los bronquios (BALT)

Explicación

Pregunta 20 de 105

1

Incluye tanto al GALT como al BALT, se encuentra, además, en regiones del cuerpo donde la mucosa este expuesta al medio ambiente externo

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Tejido linfático asociado con las mucosas (MALT)

  • Tejido linfático asociado con la piel (SALT)

Explicación

Pregunta 21 de 105

1

Tejido linfático que se asocia con el revestimiento cutaneo

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Tejido linfático asociado con la mucosa (MALT)

  • Tejido linfático asociado con la piel (SALT)

Explicación

Pregunta 22 de 105

1

Son órganos encapsulados pequeños con de forma arriñonada, su tamaño va de 1 mm a 2 cm, están situados a lo largo de los vasos linfáticos y sirven como filtros por los cuales se filtra la linfa en su camino hacia el sistema vascular sanguíneo, se encuentran en sitios como la axila, la región inguinal y los mesenterios.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Nódulos linfáticos

  • Ganglios linfaticos

Explicación

Pregunta 23 de 105

1

Existen 2 vasos linfáticos asociados a los ganglios linfáticos, transportan la linfa hacia el ganglio y lo penetra en varios puntos de la superficie convexa de la capsula

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Vasos linfáticos aferentes

  • Vasos linfáticos eferentes

Explicación

Pregunta 24 de 105

1

Existen 2 vasos linfáticos asociados a los ganglios linfáticos, extraen la linfa del ganglio a la altura del hilio, una depresión en la superficie ganglionar cóncava que también sirve como punto de entrada y salida para vasos sanguineos y nervios

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Vasos linfáticos aferentes

  • Vasos linfáticos eferentes

Explicación

Pregunta 25 de 105

1

De los ganglios linfáticos, van a transportar los linfocitos activados hacia el ganglio para su proliferación y diferenciación

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Vasos sanguineos

  • Vasos linfáticos aferentes

Explicación

Pregunta 26 de 105

1

El ganglio linfático tiene 3 elementos de sostén, está compuesta de tejido conjuntivo que rodea al ganglio

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Cápsula

  • Trabéculas

  • Tejido reticular

Explicación

Pregunta 27 de 105

1

El ganglio linfático tiene 3 elementos de sostén, esta compuesta por tejido conjuntivo denso que se extiende desde la cápsula hacia el interior del ganglio para formar un armazón grueso

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Cápsula

  • Trabéculas

  • Tejido reticular

Explicación

Pregunta 28 de 105

1

El ganglio linfático tiene 3 elementos de sostén, está compuesto por celulas reticulares y fibras reticulares que forman un malla de sostén en todo el resto del órgano, la malla reticular de los organos (excepto timo) y tejidos linfáticos consiste en celulas de origen mesenquimático y las fibras reticulares y la sustancia fundamental producidas por ellas.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Cápsula

  • Trabéculas

  • Tejido reticular

Explicación

Pregunta 29 de 105

1

Estructura originaria del tejido reticular del ganglio linfático, que contiene varios tipos de celulas que cumplen funciones diferentes en la generación de las respuestas inmunitarias, son 4: celulas dendriticas, macrofagos, celulas reticulares y celulas dendríticas foliculares

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Malla reticular

  • Capsula

Explicación

Pregunta 30 de 105

1

De los 4 tipos de celulas de la malla reticular del ganglio linfático, son indistinguibles de los fibroblastos típicos, sintetizan y secretan colágeno tipo III y la sustancia fundamental asociada que forma la estroma visible, sus prolongaciones alargadas envuelven los haces de fibras reticulares con lo que los aislan del parenquima de los organos y tejidos linfaticos, expresan moleculas de superficie y producen sustancias que atraen linfocitos B y T

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Celulas reticulares

  • Macrofagos

  • Celulas dendríticas (DC)

  • Celulas dendríticas foliculares

Explicación

Pregunta 31 de 105

1

De los 4 tipos de celulas de la malla reticular del ganglio linfático, son APC singulares derivados de la médula osea, buscan sustancias extrañas en el medio local que luego procesan y presentan a los linfocitos T programados para reaccionar ante antigenos especificos, son mas eficaces en la presentacion que otras APC y pueden presentar cualquier forma de antígeno proteico en moleculas de MHC I y MHC II, expresan una concentración alta de MHC II y moléculas coestimuladoras necesarias para la activación de linfocitos T, suelen estar ubicados en regiones con Linfocitos T abundantes

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Celulas reticulares

  • Celulas dendríticas (DC)

  • Macrofagos

  • Celulas dendríticas foliculares (FDC)

Explicación

Pregunta 32 de 105

1

De los 4 tipos de celulas de la malla reticular del ganglio linfático, son tanto fagocitos como APC que expresan MHC I, MHC II y moleculas coestimuladoras, son APC menos eficientes, tiene una capacidad enorme para la endocitosis y la digestión de materiales incorporados.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Celulas reticulares

  • Celulas dendríticas (DC)

  • Macrofagos

  • Celulas dendríticas foliculares (FDC)

Explicación

Pregunta 33 de 105

1

De los 4 tipos de celulas de la malla reticular del ganglio linfático, poseen una abundancia de prolongaciones citoplasmáticas muy finas y ramificadas que se interdigitan entre los linfocitos B en los centros germinativos, los complejos antígeno-anticuerpo se adhieren a sus prolongaciones por medio de receptores para el fragmento Fc de los antciuerpos y los puede retener por años, el antígeno no suele sufrir endocitosis, no son celulas APC por que carecen de moleculas MHC II

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Celulas reticulares

  • Celulas dendríticas (DC)

  • Macrofagos

  • Celulas dendríticas foliculares (FDC)

Explicación

Pregunta 34 de 105

1

El parénquima del ganglio linfático está dividido en 2 porciones, forma la porcion externa del ganglio excepto a la altura del hilio, consiste en una masa densa de tejido linfático (malla reticular, linfocitos y plasmocitos) y senos linfáticos, que son conductos donde circula la linfa

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Corteza

  • Medula

Explicación

Pregunta 35 de 105

1

El parénquima del ganglio linfático está dividido en 2 porciones, es la porcion interna o profunda del ganglio linfático, consiste en cordones de tejido linfático separados por senos linfáticos llamados senos medulares, también contienen cordones medulares.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Corteza

  • Medula

Explicación

Pregunta 36 de 105

1

La corteza del parénquima de los ganglios linfáticos se divide en 2, en ella se ubican los nodulos linfáticos más externos de la corteza

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Corteza superficial (nodular)

  • Corteza profunda (paracorteza)

Explicación

Pregunta 37 de 105

1

La corteza del parénquima de los ganglios linfáticos se divide en 2, es la parte de la corteza que está entre la médula y la corteza más externa, carece de nodulos linfáticos, contiene la mayor parte de los linfocitos T del ganglio linfático, tiene una dependencia con el timo por lo que también se le conoce como Corteza timodependiente

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Corteza superficial (nodular)

  • Corteza profunda (paracorteza)

Explicación

Pregunta 38 de 105

1

De las 2 partes de la médula de los ganglios linfáticos, son los senos linfáticos que separan los cordones de tejido linfático de la médula, convergen cerca del hilio y desembocan en los vasos linfáticos eferentes

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Senos medulares

  • Cordones medulares

Explicación

Pregunta 39 de 105

1

De las 2 partes de la médula de los ganglios linfáticos, contienen linfocitos (en su mayoria B), macrofagos, celulas dendriticas y plasmocitos

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Senos medulares

  • Cordones medulaes

Explicación

Pregunta 40 de 105

1

Red de conductos linfáticos interconectados que van a realizar la filtración de la linfa en el ganglio linfático, son 3: subcapsular, trabeculares y medulares, los linfocitos y macrofagos los recorren con facilidad, tiene un revestimiento de endotelio que es continuo con el tejido conjuntivo de la cápsula o las trabéculas y discontinuo con el parénquima linfatico

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Vasos linfaticos

  • Senos linfaticos

Explicación

Pregunta 41 de 105

1

De los 3 senos linfáticos del ganglio linfático, se encuentra entre la cápsula y los linfocitos corticales, los vasos linfáticos aferentes desagotan su linfa en este seno

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Seno subcapsular (cortical)

  • Seno trabecular

  • Seno medular

Explicación

Pregunta 42 de 105

1

De los 3 senos linfáticos del ganglio linfático, surgen del seno subcapsular, se extienden a través de la corteza a los largo de las trabeculas

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Seno subcapsular

  • Seno trabecular

  • Seno medular

Explicación

Pregunta 43 de 105

1

De los 3 senos linfáticos del ganglio linfático, en el desemboca el seno trabecular

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Seno subcapsular

  • Seno trabecular

  • Seno medular

Explicación

Pregunta 44 de 105

1

De los senos linfáticos de los ganglios linfáticos, celulas extienden su seudopodios al interior del seno linfático a través de las discontinuidades endoteliales para inspeccionar la linfa mientras se filtra por el seno

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Macrofagos

  • Celulas dendriticas

Explicación

Pregunta 45 de 105

1

De los ganglio linfáticos, a través de sus paredes entran la mayoria de los linfocitos (90%), están revestidas por celulas endoteliales cúbicas o cilíndricas bajas, son vasos especializados.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Vénulas poscapilares (vénulas de endotelio alto)

  • Arteriolas

Explicación

Pregunta 46 de 105

1

De las vénulas poscapilares (vénulas de endotelio alto), celulas que desempeñan un papel importante en la circulación y la concentración de la linfa porque transportan directamente hacia el torrente sanguíneo el 35% del líquido y los electrolitos que ingresan por los vasos linfáticos aferentes, expresan una concentración alta de canales acuosos (acuaporina-1) que permiten la reabsorcion rápida del líquido intersticial hacia la sangre, posee receptores para los linfocitos que han sido estimulados por antigenos, le da señales para que abandonen la circulación y entren a los ganglios a través de estas celulas

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Celulas de endotelio alto (HEV)

  • Macrofagos

Explicación

Pregunta 47 de 105

1

Acción importante que van a tener los ganglios linfáticos, es una paso importante para la iniciación de la respuesta inmunitaria, va a contribuir al incremento de la concentración del antígeno en la linfa que serán presentados a los linfocitos, los antigenos se transportan por los senos hasta los nodulos linfáticos donde inician la respuesta inmunitaria, va a conducir a la activacion y diferenciacion de los linfocitos B

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Fagocitosis de microorganismos y partículas transportados por la linfa

  • Endocitosis por las HEV

Explicación

Pregunta 48 de 105

1

De los linfocitos B que se activan y se diferencian por los ganglios linfáticos, migran a los cordones medulares donde sintetizan anticuerpos especificos y los liberan en la linfa que fluye por los senos, en los nodulos linfáticos son del 1 al 3% de las celulas, su cantidad aumenta en la respuesta inmunitaria con lo cual aumenta la inmunoglobulina circundante

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Plasmocitos

  • Linfocitos B con memoria

Explicación

Pregunta 49 de 105

1

De los linfocitos B que se activan y se diferencian por los ganglios linfáticos, pueden abandonar los ganglios linfáticos y circular hacia diversas regiones del organismo en donde pueden proliferar en respuesta a la exposición ulterior a su antigeno especifico, su presencia asegura una respuesta mas rapida frente al antígeno (respuesta secundaria)

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Plasmocitos

  • Linfocitos B con memoria

Explicación

Pregunta 50 de 105

1

Es el agrandamiento de los ganglios linfáticos, que con frecuencia es secundario a infecciones bacterianas o infecciones de otros microbios, aumentan su tamaño debido al edema e hiperplasia de los nodulos linfáticos y sus componentes celulares

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Linfadenitis reactiva (inflamatoria)

  • Reacción alergica

Explicación

Pregunta 51 de 105

1

Es un órgano linfoepitelial situado en el mediastino anterosuperior, por arriba del corazón y delante de los grandes vasos, deriva de la 3 y la 4 bolsa faríngea, durante el desarrollo embrionario, el epitelio endodérmico faríngeo se invagina y este órgano crece caudalmente como una prolongación tubular dentro del intestino medio

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Timo

  • Glándulas foliculares

Explicación

Pregunta 52 de 105

1

Del timo, celulas que migran desde la medula ósea para convertirse en linfocitos T inmunocompetentes, invaden el rudimento epitelial y ocupan los espacios entre las celulas epiteliales de manera que el timo se torna en un órgano linfoepitelial.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Celulas madre linfoides multipotenciales (CFU-L)

  • Celulas madre hematopoyéticas (HSC)

Explicación

Pregunta 53 de 105

1

Periodo en el que el timo va a ser sustituido por tejido adiposo (involución)

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Pubertad

  • Niñez

Explicación

Pregunta 54 de 105

1

Del timo, va a formar la cápsula y las trabéculas del timo, contiene vasos sanguineos, linfáticos eferentes, nervios ademas de fibras colágena, fibroblastos, plasmocitos, granulocitos, linfocitos, mastocitos, adipocitos y macrofagos

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Tejido conjuntivo

  • Parenquima

Explicación

Pregunta 55 de 105

1

Del timo, son regiones del parénquima delimitados por las trabéculas, son casquetes de corteza sobre porciones de tejido medular más profundo, se pueden ver como linfocitos con centro germinativo

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Lobulillo timicos

  • Corteza timica

Explicación

Pregunta 56 de 105

1

Del timo, es la porcion más externa del parénquima tímico, es muy basófila por la presencia de linfocitos T en desarrollo

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Corteza timica

  • Capsula

Explicación

Pregunta 57 de 105

1

Del timo, nombre que reciben los linfocitos T en desarrollo en el timo, derivan de las celulas madre linfoides multipotenciales (CFU-L)

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Timocitos

  • Celulas epiteliorreticulares

Explicación

Pregunta 58 de 105

1

Del timo, celulas que proveen un armazón o estroma para los linfocitos T en desarrollo (timocitos)m existen 6 tipos: 3 en la corteza y 3 en la medula

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Celulas epiteliorreticulares

  • Celulas dendriticas

Explicación

Pregunta 59 de 105

1

De las 3 celulas epiteliorreticulares de la corteza del timo, están ubicadas en el limite entre la corteza y la cápsula de tejido conjuntivo, así como en el límite entre el parénquima cortical y las trabéculas, sirven para separar el parénquima del tejido conjuntivo tímico, contiene zonulae ocludentes para aislar los linfocitos en desarrollo del tejido conjuntivo

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Celulas epiteliorreticulares I

  • Celulas epiteliorreticulares II

  • Celulas epiteliorreticulares III

Explicación

Pregunta 60 de 105

1

De las 3 celulas epiteliorreticulares de la corteza del timo, están ubicadas en la corteza, contiene desmosomas que unen sus prolongaciones con las celulas contiguas, tienen forma estrellada, en sus prolongaciones y en el cuerpo contienen filamentos intermedios, va a compertamilizar la corteza en regiones aisladas para los timocitos, expresan moleculas MHC I y II que participan en la educación de los timcitos

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Celulas epiteliorreticulares I

  • Celulas epitelioreticulares II

  • Celulas epitelioreticulares III

Explicación

Pregunta 61 de 105

1

De las 3 celulas epiteliorreticulares de la corteza del timo, están ubicadas en el límite entre la corteza y la medula, tienen zonula ocludentes, crean una barrera funcional entre la corteza y la medula, van a expresar MHC I y II

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Celulas epiteliorreticulares I

  • Celulas epiteliorreticulares II

  • Celulas epiteliorreticulares III

Explicación

Pregunta 62 de 105

1

Son celulas que tambien estan en la corteza del timo, tienen a su cargo la fagocitosis de los linfocitos T que no cumplen con las exigencias de la educación timocitica (98%), los cuales sufren apoptosis antes de salir de la corteza, son PAS positivos

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Macrofagos

  • Celulas dendriticas

Explicación

Pregunta 63 de 105

1

Fenómeno en el cual tanto los linfocitos T en desarrollo (timocitos) como las celulas epiteliorreticulares de la corteza ejercen una influencia una sobre otra

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Intercomunicación

  • Interconexion

Explicación

Pregunta 64 de 105

1

Del timo, es la porcion más interna o profunda del parénquima, contiene una gran cantidad de celulas epiteliorreticulares y Linfocitos T agrupados laxamente,

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Corteza

  • Medula

Explicación

Pregunta 65 de 105

1

De las 3 celulas epiteliorreticulares de la medula del timo, estan situados entre la corteza y la medula cerca de las tipo III, poseen prolongaciones laminares con zonulae ocludentes entre celulas ellas mismas y las tipo III, e cooperación con las tipo III crean una barrera a la altura de la lámina corticomedular

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Celulas epiteliorreticulares IV

  • Celulas epiteliorreticulares V

  • Celulas epiteliorreticulares VI

Explicación

Pregunta 66 de 105

1

De las 3 celulas epiteliorreticulares de la medula del timo, se distribuyen por toda la medula, tiene prolongaciones que se unen a celulas contiguas por desmosomas para proveer el armazón celular de la medula y para compartimentalizar grupos de linfocitos

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Celulas epiteliorreticulares IV

  • Celulas epiteliorreticulares V

  • Celulas epiteliorreticulares VI

Explicación

Pregunta 67 de 105

1

De las 3 celulas epiteliorreticulares de la medula del timo, forman la caracteristica tipica mas distintiva de la medula tímica los corpúsculos de Hassall, contienen granulos de queratohialina, haces de filamentos intermedios e inclusiones lipídicas en su citoplasma, están unidas por desmosomas

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Celulas epiteliorreticulares IV

  • Celulas epiteliorreticulares V

  • Celulas epiteliorreticulares VI

Explicación

Pregunta 68 de 105

1

Del timo, es la caracteristica tipica mas distintiva de la medula tímica, son masas aisladas de celulas epiteliorreticulares VI muy juntas, dispuestas concéntricamente, se cree que producen IL-4 e IL-7 que actúan en la diferenciación y la educación de los Timocitos

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Corpúsculos de Hassall (Tímicos)

  • Granulos de queratohialina

Explicación

Pregunta 69 de 105

1

Del timo, va a proteger a los linfocitos en desarrollo (timocitos) en el timo de la exposición a los antigenos, es formada por endotelio, macrofagos y celulas epiteliorretciulares I

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Barrera hematotimica

  • Barrera timica

Explicación

Pregunta 70 de 105

1

Es uno de los 3 componente de la barrera hematotímica, es del revestimiento de los capilares, es del tipo continuo con zonulae ocludentes entre las celulas, es muy impermeable a las macromoléculas y se considera un componente estructural importante de la barrera en el parénquima cortical, su lamina basal y los pericitos ocasionalmente son parte de la pared capilar.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Endotelio

  • Macrofagos

  • Celulas epiteliorreticulares

Explicación

Pregunta 71 de 105

1

Es uno de los 3 componente de la barrera hematotímica, están en el tejido conjuntivo perivascular, fagocitan las moleculas antigénicas que se escapan desde la luz capilar hacia el parénquima cortical

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Celulas epiteliorreticulares

  • Endotelio

  • Macrofagos

Explicación

Pregunta 72 de 105

1

Es uno de los 3 componente de la barrera hematotímica, tiene zonulae ocludentes, proveen protección adicional a los linfocitos T en desarrollo (timocitos), rodean la pared del capilar en la corteza y junto con su lamina basal son otro componente estructural importante de la barrera hematotimica

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Celulas epiteliorreticulares I

  • Macrofagos

  • Endotelio

Explicación

Pregunta 73 de 105

1

Del timo, nombre que recibe la maduracion y diferenciacion de las celulas madre linfoides multipotenciales (CFU-L) en linfocitos inmunocompetentes, se caracteriza por la expresión y desaparición de antigenos CD superficiales especificos, esta divida en 4 etapas.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Educación timocitica

  • Inmunidad

Explicación

Pregunta 74 de 105

1

De las 4 etapas de la educación tímocitica, es reconocible por la expresión de CD2 y CD7 en la superficie de los linfocitos T, su nombre proviene de la falta de expresion de moleculas CD4 y CD8

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Etapa inicial (negativa doble) de la diferenciacion

  • Etapa positiva doble

  • Etapa positiva simple

  • Etapa intermedia de la diferenciacion

Explicación

Pregunta 75 de 105

1

De las 4 etapas de la educación tímocitica, en esta etapa se expresa la moleculas CD1

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Etapa inicial (doble negativa) de la diferenciacion

  • Etapa intermedia de la diferenciacion

  • Etapa positiva doble

  • Etapa positiva simple

Explicación

Pregunta 76 de 105

1

De las 4 etapas de la educación tímocitica, en esta se expresan las moleculas CD4 y CD8, luego los linfocitos pasan por un proceso de selección donde celulas epiteliorreticulares les presentaran a los linfocitos antigenos propios y no propios

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Etapa inicial (negativa doble) de la diferenciación

  • Etapa intermedia de la diferenciacion

  • Etapa positiva doble

  • Etapa positiva simple

Explicación

Pregunta 77 de 105

1

En la etapa positiva simple de la educación timocitica, proceso en el cual a los linfocitos se les enseñaran antigenos propios y extraños por las celulas epiteliorreticulares, ocurre cuando el linfocito reconoce las moleculas MHC propias y el antígeno propio o extraño, indicará que el linfocitos sobreviva y abandone la corteza para entrar en la medula

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Selección positiva

  • Selección negativa

Explicación

Pregunta 78 de 105

1

En la etapa positiva simple de la educación timocitica, de los linfocitos que abandonan la corteza y entran a la medula, prueba en la que los linfocitos que reconocen a los antigenos propio presentado por las moleculas de MHC propias son eliminados

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Selección negativa

  • Selección positiva

Explicación

Pregunta 79 de 105

1

De las 4 etapas de la educación tímocitica, ocurre cuando los linfocitos que sobrevivieron la selección positiva y la negativa se convierte en Linfocitos T CD4 cooperadores o Linfocitos T CD8 citotóxicos, abandonan el timo y pasan a la circulación sanguínea

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Etapa inicial (negativa doble) de la diferenciación

  • Etapa intermedia de la differenciacion

  • Etapa positiva doble

  • Etapa positiva simple

Explicación

Pregunta 80 de 105

1

Celulas que van a promover la educación timocitica al secretar sustancias como las IL-3 e IL-7, factor estimulante de colonias e interferón (gamma)

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Celulas epiteliorretculares

  • Macrofagos

Explicación

Pregunta 81 de 105

1

Es el órgano linfatico más grande, tiene una irrigación sanguínea abundante, tiene funciones de irrigación mecánica e inmunologica, además de una gran cantidad de linfocitos, tiene espacios o conductos vasculares especializados, un malla de celulas y fibras reticulares y abundantes macrofagos y celulas dendriticas lo que le permite escudriñar inmunológicamente la sangre (similar a los ganglios linfáticos)

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Bazo

  • Timo

Explicación

Pregunta 82 de 105

1

El tejido conjuntivo del bazo forma la cápsula y las trabéculas del bazo, celulas contráctiles en ese tejido conjuntivo que producen las fibras extracelulares del tejido conjuntivo, le da capacidad al bazo de contraerse (en algunos animales el bazo almacena eritrocitos de reserva, en los humanos no)

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Miofibroblastos

  • Miocardiocitos

Explicación

Pregunta 83 de 105

1

Del bazo, está ubicado en sus superficie medial, es el sitio por donde pasan la arteria y la vena esplénicas, los nervio que inervan el órgano y los vasos linfáticos que los drenan (son una vía para que los linfocitos abandonen el vaso).

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Hilio

  • Vaina

Explicación

Pregunta 84 de 105

1

Nombre de la sustancia del bazo, se divide en 2 regiones: pulpa blanca y pulpa roja de acuerdo a su color en estado fresco

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Pulpa esplenica

  • Pulpa reniforme

Explicación

Pregunta 85 de 105

1

De las 2 sustancias del bazo, está compuesta por tejido linfatico, hasta él llegan las ramas de la arteria esplénica

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Pulpa blanca

  • Pulpa roja

Explicación

Pregunta 86 de 105

1

De la sustancia blanca del bazo, nombre que recibe la rama de la arteria esplénica cuando esta dentro de la sustancia blanca

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Arteria central

  • Arteria blanca

Explicación

Pregunta 87 de 105

1

De la sustancia blanca del bazo, se forma por los linfocitos que se aglomeran alrededor de la arteria central (esplénica), contiene nodulos linfáticos (linfocitos B) que desplazan a la arteria del centro, contiene linfocitos T por lo que es una región timodependiente,

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Vaina linfática periarterial (PALS)

  • Folículos esplénicos (Corpúsculos de Malpighi)

Explicación

Pregunta 88 de 105

1

De la sustancia blanca del bazo, nombre que reciben los nodulos cuando aumentan su tamaño por la presencia de centros germinativos (linfocitos B) y adquieren un tamaño enorme

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Nódulos o folículos esplénicos (corpúsculos de Malpighi)

  • Vaina linfática periarterial (PALS)

Explicación

Pregunta 89 de 105

1

De las 2 sustancias del bazo, contiene una gran cantidad de eritrocitos, consiste en sinusoides esplénicos separados por los cordones esplénicos (de Billroth) filtra y degrada los eritroctios

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Pulpa blanca

  • Pulpa roja

Explicación

Pregunta 90 de 105

1

De la pulpa roja del bazo, están formados por mallas de lazas de celulas y fibras reticulares que contienen una abundancia de eritrocitos, macrofagos, linfocitos, celulas dendríticas, plasmocitos y granulocitos.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Sinusoides esplenicos

  • Cordones esplenicos

Explicación

Pregunta 91 de 105

1

De la pulpa roja del bazo, celulas que fagocitan y degradan los eritrocitos dañados y el hierro de la hemoglobina que contienen para su reutilización en la formacion de eritrocitos nuevos, el proceso de degradación de la hemoglobina y el reciclaje del hierro inicia en ellos.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Macrofagos esplenicos

  • Linfocitos

Explicación

Pregunta 92 de 105

1

De la pulpa roja del bazo, son capilares especiales revestidos por celulas endoteliales

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Sinusoides esplenicos

  • Cordones esplenicos

Explicación

Pregunta 93 de 105

1

De los sinusoides esplénicos del bazo, celulas que los revisten, entre ellas hay pocos puntos de contacto por lo que se producen espacios intercelulares prominentes que permiten el paso de los eritrocitos adentro y afuera del sinusoide con gran facilidad, las prolongaciones de los macrofagos se insinuan entre estas celulas para tratar de detectar antigenos extraños en la sangre circulante.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Celulas endoteliales

  • Celulas epiteliorreticulares

Explicación

Pregunta 94 de 105

1

De los sinusoides esplénicos del bazo, ocupan el lugar de la lamina basal de las celulas endoteliales de los sinusoides esplénicos, rodean las celulas endoteliales como si fueran anillos metálicos que sostienen unidas las duelas de un barril,

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Bandas anulares de material de lamina basal

  • Lamina propia

Explicación

Pregunta 95 de 105

1

Del bazo, nombre que reciben los sinusoides en la periferia de la arteria central (pulpa blanca) la cual le emite ramas

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Sinusoides marginales

  • Arteriolas peniciladas

Explicación

Pregunta 96 de 105

1

Del bazo, nombre que reciben las ramificaciones de la arteria central cuando sale de la pulpa blanca y entra en la pulpa roja las cuales terminan por convertirse en capilares

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Arteriolas peniciladas

  • Capilares envainados

Explicación

Pregunta 97 de 105

1

Del bazo, nombre que reciben los capilares que estan rodeados por aglomeraciones de macrofagos,

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Capilares envainados

  • Capilares fagociticos

Explicación

Pregunta 98 de 105

1

Del bazo, nombre de la circulación en la cual la sangre no pasa directamente de los capilares envainados a los sinusoides esplénicos, sino que entran primero a los cordones esplénicos para su filtración y su exposicion a los macrofagos antes de regresar a la circulación al pasar a los sinusoides esplénicos que drena en la vena esplénica (que drena al intestino para formar la vena porta hepática)

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Circulación abierta

  • Circulación cerrada

Explicación

Pregunta 99 de 105

1

Del bazo, circulación que solo se da en ratas y perros donde la sangre de los capilares envainados pasa directamente a los sinusoides esplenicos

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Circulacion abierta

  • Circulación cerrada

Explicación

Pregunta 100 de 105

1

El bazo desempeña 2 tipos de funciones, comprenden la presentación de antigenos por APC (DC y macrofagos) e iniciacion de la respuesta inmunitaria, activación y proliferación de linfocitos T y B, producción de anticuerpos contra antigenos presentes en la sangre circulante y eliminación de antigenos macromoleculares en la sangre, todo esto ocurre en la pulpa blanca

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Funciones inmunologicas

  • Funciones hematopoyeticas

Explicación

Pregunta 101 de 105

1

El bazo desempeña 2 tipos de funciones, comprenden la captación y destrucción de eritrocitos y trombocitos viejos, dañados y anormales, recuperación del Fe de la hemoglobina de los eritrocitos, formacion de los eritrocitos durante la etapa fetal y almacenamiento de sangre, todo sucede en la pulpa roja

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Funciones inmunologicas

  • Funciones hematopoyeticas

Explicación

Pregunta 102 de 105

1

Del bazo, es la principal función de la pulpa roja, es la eliminación de material particulado, los antigenos macromoleculares y los eritrocitos y los trombocitos viejos, dañados y anormales de la sangre circulante, todo realizado por los macrofagos

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Filtración sanguínea

  • Escaneo sanguineo

Explicación

Pregunta 103 de 105

1

Del bazo, los macrofagos tienen 2 mecanismos para reconocer eritrocitos viejos o anormales, en él son importantes los cambios morfológicos y bioquímicos que ocurren en los eritrocitos viejos; se tornan más rígidos y son atrapados con mayor facilidad en la red de la pulpa roja

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Mecanismos inespecificos

  • Mecanismos especificos

Explicación

Pregunta 104 de 105

1

Del bazo, los macrofagos tienen 2 mecanismos para reconocer eritrocitos viejos o anormales, comprenden la opsonización de la membrana celular con anticuerpos IgG anti-banda 3 lo cual desencadena la fagocitosis eritrocitaria dependiente de receptor Fc, también las modificaciones en la glucosilacion de las glucoforinas en los eritrocitosis que envejecen actúan como señal de reconocimiento que desencadena su destrucción.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Mecanismos inespecificos

  • Mecanismos especificos

Explicación

Pregunta 105 de 105

1

El bazo no es un órgano indispensable para la vida humana, por lo que puede ser extirpado, lugares donde ocurre la filtración sanguínea ante la ausencia del bazo:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Medula ósea e hígado

  • Timo y riñones

Explicación