vjir0811
Test por , creado hace más de 1 año

Test sobre René Descartes y La Ilustración, creado por vjir0811 el 24/03/2016.

218
0
0
Sin etiquetas
vjir0811
Creado por vjir0811 hace alrededor de 8 años
Cerrar

René Descartes y La Ilustración

Pregunta 1 de 50

1

Su padre le llamaba “El filósofo”, debido a su pasión por la búsqueda de la verdad.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Galileo Galilei

  • René Descartes

  • Sócrates

  • Aristóteles

Explicación

Pregunta 2 de 50

1

El primer trabajo de consideración que Descartes escribió en Holanda fue una cosmología que tituló “Le Monde, ou Traite de la lumiére”

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 3 de 50

1

Son ensayos que aparecieron de forma anónima en 1637 que iban precedidos del Discurso del método, excepto:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Los Meteoros

  • La Geometría

  • El Discurso

  • La Dióptrica

Explicación

Pregunta 4 de 50

1

Libro que fue redactado en latín e iba dedicado a los señores decanos y doctores de la sabia Facultad de Teología de París.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • El Discurso del Método

  • La Dióptrica

  • Meditaciones metafísicas

  • Tratado sobre la luz

Explicación

Pregunta 5 de 50

1

El título completo de Meditaciones metafísicas es: “Meditaciones sobre la Filosofía primera que prueban la existencia de Dios y la inmortalidad del alma”.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 6 de 50

1

Primera publicación que apareció cuando René Descartes tenía cuarenta y un años.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Primeros analíticos

  • Los Principios de la Filosofía

  • Meditaciones metafísicas

  • El Discurso del Método

Explicación

Pregunta 7 de 50

1

Es la facultad de juzgar bien y de distinguir lo verdadero de lo falso.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • El buen sentido

  • El Discurso del Método

  • La Lógica

  • La Teología

Explicación

Pregunta 8 de 50

1

Descartes gustaba de la Metafísica por la certeza y evidencia de sus razones.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 9 de 50

1

Descartes tomó en cuenta el gran número de preceptos que encierra la Lógica y los enumeró.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 10 de 50

1

Precepto que consistía en no admitir como verdadera cosa alguna sin conocer con evidencia lo que era.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Primer precepto

  • Segundo precepto

  • Tercer precepto

  • Cuarto precepto

Explicación

Pregunta 11 de 50

1

El quinto precepto dice: “dividir cada una de las facultades que examinaré en tantas partes como fuese posible y en cuantas requiriese su mejor solución”.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 12 de 50

1

Consiste en conducir ordenadamente mis pensamientos, comenzando por los objetos más simples y más fáciles de conocer, para ir ascendiendo poco a poco, hasta el conocimiento de los más compuestos.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Segundo precepto

  • Quinto precepto

  • Tercer precepto

  • Primer precepto

Explicación

Pregunta 13 de 50

1

El cuarto precepto consiste en hacer en todo, enumeraciones tan completas y revisiones tan generales que estuviera seguro de no omitir nada.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 14 de 50

1

A Descartes no le satisfacía de éste método el estar seguro de emplear la razón en todo.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 15 de 50

1

El error más frecuente de nuestros sueños consiste en representarnos diversos objetos del mismo modo como lo hacen nuestros sentidos exteriores.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 16 de 50

1

No debemos dejarnos persuadir nunca si no es por la evidencia de la razón.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 17 de 50

1

La razón nos dice que lo que vemos o imaginamos es verdadero.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 18 de 50

1

La razón nos dice que nuestras ideas tienen que tener un fundamento de verdad.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 19 de 50

1

Las experiencias no son necesarias cuanto más vamos avanzando en el conocimiento.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 20 de 50

1

Los que no elevan su espíritu por encima de las cosas sensibles y los que están acostumbrados a considerarlo todo con la imaginación, están persuadidos de que es difícil conocer a Dios.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 21 de 50

1

La imaginación y los sentidos pueden asegurarnos de que sea cierta cosa alguna aunque el entendimiento no haya intervenido.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 22 de 50

1

Revoluciones entusiastas realizaron cambios sorprendentes en las instituciones políticas y en las costumbres de Gran Bretaña y sus colonias.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 23 de 50

1

Durante los siglos XVII y XVIII no se hicieron grandes progresos en el conocimiento del Universo natural.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 24 de 50

1

Año en que fundaron la Academia Linces.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 1560

  • 1570

  • 1603

  • 1605

Explicación

Pregunta 25 de 50

1

Fue el hombre de la ciencia más ilustre de la época.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Isaac Newton

  • Christian Huygens

  • Nicolás Copérnico

  • Aristóteles

Explicación

Pregunta 26 de 50

1

¿Qué inventó Isaac Newton como matemático?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Cálculo funcional

  • Cálculo de porciento

  • Cálculo decimal

  • Cálculo infinitesimal

Explicación

Pregunta 27 de 50

1

Newton fue el padre de la física clásica.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 28 de 50

1

Locke creó la moderna psicología introspectiva.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 29 de 50

1

En el mundo verdadero los sentidos son los únicos que los hacen real.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 30 de 50

1

¿Cuál de las siguientes frases no es verdadera de acuerdo a las creencias de Humé sobre el pensamiento?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Es un instrumento práctico para la interpretación cómoda de nuestra experiencia humana.

  • Sostenía que la realidad no existe más que en el reino del pensamiento.

  • No tiene validez metafísica ni objetiva de ninguna clase.

  • Es imposible demostrar que Dios o la religión sean razonables.

Explicación

Pregunta 31 de 50

1

Físico competente que escribió sobre las causas de los terremotos y las razas diferentes de la humanidad, los volcanes, la Luna y la Geografía física.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Emmanuel Kant.

  • Descartes

  • Gassendi

  • Montesquieu

Explicación

Pregunta 32 de 50

1

El problema que Kant trato de resolver fue el de cómo basar el deber moral en la metafísica de las ciencias naturales, en lugar de en la de la religión revelada.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 33 de 50

1

Siglo al que se le conoce con el nombre de la “Ilustración”.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Siglo V

  • Siglo IX

  • Siglo VII

  • Siglo XVIII

Explicación

Pregunta 34 de 50

1

Estas son algunas características de la era de la “Ilustración” excepto:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Descuido de la Teología como por el fomento del estudio racionalista del hombre.

  • Porque se desarrolló paralelamente a las ciencias naturales.

  • Estaba asociada con la sociología y ambas detonaban una curiosidad universal y novísima por explotar el Universo con miradas críticas y sin predilecciones religiosas.

  • Fue construida a principios del siglo XVII y era una faceta de la revolución intelectual.

Explicación

Pregunta 35 de 50

1

Menciona las dos características que debían tener los documentos en los siglos XVII y XVIII.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Naturales

  • Auténticos

  • Racionales y Científicos

  • Auténticos y Naturales

Explicación

Pregunta 36 de 50

1

El grito constante de Rousseau fue “Volvamos a la naturaleza”

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 37 de 50

1

En la novela romántica, Emilio de 1792 aconsejaba una revolución a la enseñanza. Decía que se debía dejar a los niños sus inclinaciones naturales, en vez de forzarlos a estudios artificiales. Debían aprender cosas útiles y prácticas, no latín y griego. “Que aprendan lo que han de hacer cuando sean hombres, no lo que ha de olvidar”.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 38 de 50

1

En Francia se desencadenó una revolución política, social y religiosa. “La Gran Revolución Irlandesa”, por millares de ciudadanos “revolucionarios” cuyos móviles principales eran los de Rousseau.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 39 de 50

1

Los móviles principales de Rousseau que desencadenaron, la gran revolución francesa fueron solo libertad, igualdad de privilegios y clerecía.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 40 de 50

1

La finalidad de este movimiento era organizar un sistema de gobierno que, independientemente de la religión, la tradición o la autoridad externa, se basa en el conocimiento de la sociedad y sirviera los intereses de esta. Su finalidad era hacer de la política una ciencia social.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 41 de 50

1

Beccaria fue un noble italiano y profesor de derecho y economía en Milán. Fue el Apóstol de la moderna ciencia penal y condenaba la pena capital y el tormento.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 42 de 50

1

El maximizó fue la política predominante en el siglo XVII.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 43 de 50

1

Kant: idea de una historia universal en sentido cosmopolita dice que “los hombres no se mueven, como animales, por puro instinto, ni tampoco, como racionales ciudadanos del mundo, con arreglo a un plan acordado.”

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 44 de 50

1

¿Qué principio de Emmanuel Kant dicta “Todas las disposiciones naturales de una criatura están destinadas a desarrollar alguna vez de manera completa y adecuada.”?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Segundo principio

  • Quinto principio

  • Primer principio

  • Octavo principio

Explicación

Pregunta 45 de 50

1

El segundo principio indica que solo hay unas únicas criaturas racionales sobre la Tierra. ¿Quiénes son?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Los animales

  • Los hombres

  • Los dioses

  • Los filósofos

Explicación

Pregunta 46 de 50

1

El cuarto principio indica un medio que sirve a la naturaleza para lograr el desarrollo de todas sus disposiciones y en la sociedad. ¿Cuál es?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • El Antagonismo

  • El Humanismo

  • La Ilustración

  • La Metafísica

Explicación

Pregunta 47 de 50

1

¿Cuál es el mayor problema que quiere llegar el género humano, a cuya solución le constriñe la naturaleza en el Quinto principio?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Una Humanidad Civil

  • Un Ecosistema Mejor

  • Un Gran Reino

  • Una Sociedad Civil

Explicación

Pregunta 48 de 50

1

¿De qué depende en el Séptimo principio de una constitución civil?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • La Relación Exterior entre Humanos

  • La Relación Exterior entre los Estados

  • La Naturaleza

  • La Economía

Explicación

Pregunta 49 de 50

1

El sexto principio determina que “el hombre como animal que, cuando convive entre sus congéneres, necesita de un señor.”

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 50 de 50

1

¿Qué principio describe que “un ensayo filosófico que trate de construir la historia universal con arreglo a un plan de la naturaleza que tienda a la asociación ciudadana completa de la especie humana, no solo debemos considerarlo como posible, sino que es menester también que lo pensamos en su efecto propulsor”?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Primer principio

  • Noveno principio

  • Cuarto principio

  • Sexto principio

Explicación