Alvaro Paraiso Garcia
Test por , creado hace más de 1 año

Test sobre Tema 16 Cuestionario 3 A, creado por Alvaro Paraiso Garcia el 10/04/2016.

6
0
0
Alvaro Paraiso Garcia
Creado por Alvaro Paraiso Garcia hace alrededor de 8 años
Cerrar

Tema 16 Cuestionario 3 A

Pregunta 1 de 25

1

1.-En el juicio ordinario, cuando alguna de las partes entendiera que en la obtención u origen de alguna prueba admitida se han vulnerado derechos fundamentales, se resolverá sobre dicha cuestión:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A-. En la audiencia previa al juicio, no siendo susceptible de recurso alguno la decisión que se adopte.

  • B-. En la audiencia previa al juicio, pudiendo interponerse contra la resolución recurso de reposición.

  • C-. En el acto del juicio, admitiendo la resolución que se adopte solo recurso de reposición.

  • D-. En el acto del juicio, pudiendo formularse únicamente protesta frente a la decisión que se adopte

Explicación

Pregunta 2 de 25

1

2.-Cuando la prueba anticipada se solicite y se acuerde practicar antes del inicio del proceso, no se otorgará valor probatorio a lo actuado si la demanda no se interpone en:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A-. El plazo de veinte días desde la práctica de la prueba.

  • B-. El plazo de dos meses desde que la prueba se solicitó, salvo causa de fuerza mayor.

  • C-. El plazo de un mes desde que la prueba anticipada fuera admitida por el tribunal.

  • D-. El plazo de dos meses desde que la prueba anticipada se practicó.

Explicación

Pregunta 3 de 25

1

3.-Conforme al orden establecido en la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) respecto a la práctica de las pruebas, el interrogatorio de las partes:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A-. Se practicará en primer lugar, salvo que el tribunal, de oficio o a instancia de parte, acuerde otro distinto.

  • B-. Se practicará en todo caso en último lugar, una vez practicadas las restantes pruebas admitidas.

  • C-. Se prácticará en el orden que las partes soliciten al tribunal en atención a las pruebas que deban llevarse a cabo.

  • D-. Se practicará en todo caso al inicio del juicio.

Explicación

Pregunta 4 de 25

1

4.-Podrán concurrir al reconocimiento judicial y hacer al tribunal, de palabra, las observaciones que estimen oportunas:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A-. Únicamente las partes y las personas técnicas o prácticas que las asistan.

  • B-. Las partes, salvo que el tribunal no autorice su presencia en dicho acto.

  • C-. Únicamente los Procuradores y Abogados que representen y defiendan a las partes.

  • D-. Las partes, sus Procuradores y sus Abogados.

Explicación

Pregunta 5 de 25

1

5.-Durante el curso del proceso, se podrá pedir al tribunal la adopción de medidas de aseguramiento de prueba por :

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A-. Cualquiera de los litigantes.

  • B-. El que haya promovido la incoación del proceso, resolviendo el tribunal por medio de auto.

  • C-. Cualquiera de los litigantes, resolviendo el tribunal por medio de auto.

  • D-. El que haya promovido la incoación del proceso, resolviendo el tribunal por medio de providencia irrecurribl

Explicación

Pregunta 6 de 25

1

6.-Antes de declarar, cada testigo prestará juramento o promesa de decir verdad con la conminación de :

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A-. Las penas establecidas para el delito de falso testimonio en causa civil.

  • B-. Poderse proceder contra él por delito de denegación de auxilio.

  • C-. Podérsele imponer una multa de 180 a 600 euros.

  • D-. Las penas establecidas para el delito de desobediencia a la autoridad

Explicación

Pregunta 7 de 25

1

7.-El reconocimiento de la autencidad de un documento privado :

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A-. Se llevará a cabo ante el Secretario Judicial ( actual Letrado de la Administración de Justicia).

  • B-. Se llevará a cabo ante el Secretario Judicial, correspondiendo a éste la valoración de la prueba documental.

  • C-. Será inexcusable que se realice a la presencia judicial.

  • D-. Se realizará a presencia judicial, salvo que éste delegue su realización ante el Secretario Judicial.

Explicación

Pregunta 8 de 25

1

8.-Los hechos sobre los que exista plena conformidad de las partes:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A-. Están exentos de prueba, en todo caso.

  • B-. Están exentos de prueba, salvo que el tribunal acuerde que se lleven a cabo diligencias de verificación de los mismos.

  • C-. Están exentos de prueba, salvo en los casos en que la materia objeto del proceso esté fuera del poder de disposición de los litigantes.

  • D-. Están exentos de prueba, salvo en los casos en que la materia objeto del proceso esté fuera del poder de disposición de los litigantes, en cuyo caso podrán acordarse diligencias de prueba a instancia de parte y de oficio.

Explicación

Pregunta 9 de 25

1

9.-En la prueba de interrogatorio de testigos, las partes podrán proponer :

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A-. Cuantos testigos estimen conveniente.

  • B-. Un máximo de tres testigos por cada hecho discutido.

  • C-. Cuantos testigos estimen conveniente, siendo en todo caso los gastos ocasionados de cuenta de la parte que los haya presentado.

  • D-. Un máximo de cinco testigos por cada hecho discutido

Explicación

Pregunta 10 de 25

1

10.-Las presunciones establecidas por la ley:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A-. Siempre admitirán prueba en contrario.

  • B-. No admitirán prueba en contrario, salvo en los casos en que la ley expresamente lo autorice.

  • C-. Admitirán la prueba en contrario, salvo en los casos en que la ley expresamente lo prohíba.

  • D-. Nunca admitirán prueba en contrario

Explicación

Pregunta 11 de 25

1

11.-Cuando excepcionalmente el tribunal acuerde que determinadas pruebas se celebren fuera del acto del juicio o vista:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A-. Mediante providencia, con al menos cuarenta y ocho horas de antelación, señalará día y hora para su práctica.

  • B-. Mediante providencia, con al menos cinco días de antelación, señalará día y hora para su práctica.

  • C-. El Secretario Judicial señalará, con al menos cuarenta y ocho horas de antelación, el día y hora en que hayan de practicarse.

  • D-. El Secretario Judicial señalará, con al menos cinco días de antelación el día y hora en que hayan de practicarse

Explicación

Pregunta 12 de 25

1

12.-Si la medida de aseguramiento de prueba se hubiera adoptado sin audiencia previa, quien fuera a ser demandado o ya lo hubiera sido o quien hubiera de soportarla, podrá:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A-. Formular oposición en el plazo de veinte días desde la notificación de la providencia que la acordó.

  • B-. Recurrir en reposición la providencia acordando la medida.

  • C-. Interponer recurso de reposición contra la providencia que la acordó y, en su caso, posterior apelación.

  • D-. Formular oposición en el plazo de veinte días desde la notificación de la providencia que la acordó y, de resultar desestimadas, posterior apelación

Explicación

Pregunta 13 de 25

1

13.-Conforme dispone el artículo 282 de la LEC, el tribunal podrá acordar, de oficio, que se practiquen determinadas pruebas o se aporten documentos, dictámenes u otros medios e instrumentos probatorios:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A-. Cuando lo estime oportuno, por medio de auto.

  • B-. Cuando lo estime necesario, mediante providencia sucintamente motivada.

  • C-. Cuando así lo establezca la ley.

  • D-. En ningún caso, debiendo practicarse siempre las pruebas a instancia de parte.

Explicación

Pregunta 14 de 25

1

14.-En el juicio ordinario, las tachas de peritos autores de dictámenes aportados con demanda o contestación se propondrán :

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A-. En el acto del juicio, antes de la práctica de la prueba.

  • B-. En la audiencia previa al juicio.

  • C-. En el acto del juicio, después de haber sido practicada la prueba.

  • D-. Con anterioridad a la audiencia previa

Explicación

Pregunta 15 de 25

1

15.-En el interrogatorio de las partes, podrá impugnar la admisibilidad de las preguntas:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A-. La parte que haya de responder al interrogatorio.

  • B-. La parte que haya de responder al interrogatorio, así como su Abogado.

  • C-. Cualquiera de las partes, así como sus Abogados.

  • D-. Únicamente el Abogado de la parte que haya de responder al interrogatorio.

Explicación

Pregunta 16 de 25

1

16.-La cuestión referida a la capacidad y representación de cualquiera de los litigantes por hechos ocurridos después de la audiencia regulada en los artículos 414 y siguientes de la LEC :

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A-. Constituye un incidente de previo pronunciamiento.

  • B-. Únicamente podrá alegarse por medio de un escrito en los cinco días anteriores a la celebración del juicio.

  • C-. Tiene la consideración de incidente de especial pronunciamiento.

  • D-. Podrá suscitarse en el acto del juicio resolviendo el tribunal lo que proceda en la sentencia.

Explicación

Pregunta 17 de 25

1

17.-En el juicio verbal, no se admitirá el planteamiento de ninguna cuestión incidental :

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A-. Si el escrito promoviéndola se presenta en los tres días anteriores al señalado para la vista.

  • B-. Que se formule en el mismo acto de la vista.

  • C-. Una vez admitida la prueba propuesta.

  • D-. Cuando se formule en cualquier momento anterior al señalado para la vista.

Explicación

Pregunta 18 de 25

1

18.-Cuando la cuestión incidental se resuelva por medio de auto, si éste acordare poner fin al proceso :

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A-. Cabrá recurso de reposición y posterior recurso de apelación.

  • B-. Cabrá recurso de apelación.

  • C-. Únicamente se admitirá recurso de reposición.

  • D-. No cabrá recurso alguno

Explicación

Pregunta 19 de 25

1

19.-Trasladado a las demás partes el escrito en que se plantee la cuestión incidental, ¿de qué plazo dispondrán para contestar lo que estimen oportuno?:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A-. 5 días.

  • B-. 10 días.

  • C-. 15 días.

  • D-. 20 días

Explicación

Pregunta 20 de 25

1

20.-¿En qué momento de la sustanciación de una cuestión incidental se resolverá si ha de considerarse de previo o de especial pronunciamiento?:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A-. En la providencia sucintamente motivada en que se admita su planteamiento.

  • B-. Por medio de la resolución a través de la que el Secretario Judicial convoque a las partes a la comparecencia en que deba resolverse sobre ella.

  • C-. En la vista, una vez formuladas las alegaciones por las partes y practicada la prueba que en la misma se admita.

  • D-. A través del auto que dicte el tribunal una vez celebrada la vist

Explicación

Pregunta 21 de 25

1

21.-Se podrán crear Oficinas de Señalamiento Inmediato en aquellos partidos judiciales...:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A-. Que cuenten con diez o más Juzgados de Primera Instancia e Instrucción.

  • B-. De poblaciones con más de 500.000 habitantes de Derecho.

  • C-. En que se estime necesario por el Consejo General del Poder Judicial en atención a sus cargas competenciales.

  • D-. Con separación entre Juzgados de Primera Instancia y Juzgados de Instrucción

Explicación

Pregunta 22 de 25

1

22.-La demanda o solicitud que verse sobre alguna de las siguientes materias no podrá presentarse ante las Oficinas de Señalamiento Inmediato; ¿cuál?:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A-. Medidas provisionales de nulidad, separación o divorcio, previas o simultáneas a la demanda.

  • B-. Desahucios de finca urbana por expiración legal o contractual del plazo.

  • C-. Desahucios de finca urbana por falta de pago de rentas o cantidades debidas.

  • D-. Demandas de separación o divorcio solicitadas por cualquiera de los cónyuges.

Explicación

Pregunta 23 de 25

1

23.-La práctica de las correspondientes citaciones ordenadas por las Oficinas de Señalamiento Inmediato deberá realizarse:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A-. A través del servicio común de notificaciones.

  • B-. Por medio del órgano judicial al que la demanda o solicitud haya sido turnada.

  • C-. A través del servicio común de notificaciones o, en su caso, por el Procurador que así lo solicite.

  • D-. Por la propia Oficina de Señalamiento Inmediato o a través del servicio común de notificaciones

Explicación

Pregunta 24 de 25

1

24.-¿En qué plazo deberá instar el demandado el reconocimiento del derecho a la asistencia jurídica gratuita o la designación de Abogado y Procurador de oficio cuando la citación haya sido dispuesta por las Oficinas de Señalamiento Inmediato?:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A-. En tres días, ante la propia Oficina de Señalamiento Inmediato.

  • B-. En tres días desde la recepción de la citación, ante el Juzgado al que se haya remitido la demanda.

  • C-. En cinco días, ante la propia Oficina de Señalamiento Inmediato.

  • D-. En cinco días desde la recepción de la citación, ante el Juzgado al que se haya remitido la demanda.

Explicación

Pregunta 25 de 25

1

25.-La Oficina de Señalamiento Inmediato efectuará el señalamiento para la comparecencia para la ratificación de la demanda de divorcio de mutuo acuerdo :

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A-. Dentro de los tres días siguientes a la presentación de la correspondiente demanda.

  • B-. Dentro de los cinco días siguientes a la presentación de la correspondiente demanda.

  • C-. Entre el quinto y décimo día siguiente a la presentación de la demanda.

  • D-. Antes de que transcurran veinte días desde la presentación de la demanda.

Explicación