Manuel Fernandez
Test por , creado hace más de 1 año

Capítulo 4 (I) Conducta de ingesta

906
2
0
Manuel Fernandez
Creado por Manuel Fernandez hace alrededor de 8 años
Cerrar

Conducta de Ingesta(I)

Pregunta 1 de 20

37

Señale la opción correcta respecto a la conducta de ingesta.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A) la ingesta, se incluye dentro de las conductas motivadas primarias o instintivas.

  • B) la ingesta, se incluye dentro de las conductas aprendidas por condicionamiento operante puesto que de su consecución final depende la supervivencia del organismo.

  • C) la ingesta, se incluye dentro de las conductas aprendidas por condicionamiento clásico puesto que de su consecución final depende la supervivencia del organismo.

Explicación

Pregunta 2 de 20

37

Indique la afirmación correcta.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A) Metabolismo energético: conjunto de reacciones anabólicas y catabólicas que tienen lugar en el organismo para producir la energía que el organismo necesita para desarrollar su actividad.

  • B) Tasa metabólica: índice que refleja el consumo de oxígeno y que se toma como referencia del gasto energético del organismo..

  • C)Tasa metabólica basal: gasto energético que se produce en condiciones de reposo.

  • D) Todas las afirmaciones son correctas.

Explicación

Pregunta 3 de 20

37

Son los nutrientes que más energía proporcionan en conjunto.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A) los hidratos de carbono (4 kcal/g)

  • B) Las proteínas .

  • C) los lípidos (9 kcal/g).

Explicación

Pregunta 4 de 20

37

Las proteínas son moléculas complejas, principales constituyentes de los tejidos corporales, que desempeñan funciones especializadas al actuar como enzimas, modulando las reacciones celulares, o como anticuerpos, elementos esenciales del sistema inmunitario.
Los componentes básicos de las proteínas son

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A) ácidos grasos no esenciales, que han de obtenerse a través de la dieta, como es el caso de los ácidos omega 3 y omega 6..

  • B) ácidos grasos esenciales, no sintetizados por el organismo, que han de obtenerse a través de la dieta, como es el caso de los ácidos omega 3 y omega 6.

  • C) aminoácidos.

Explicación

Pregunta 5 de 20

37

se ingieren a través de la dieta en forma de triglicéridos.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A) Los hidratos de carbono.

  • B) Las proteínas.

  • C) Los lípidos.

Explicación

Pregunta 6 de 20

37

se les denomina micronutrientes

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A) A los hidratos de carbono.

  • B) A los lípidos.

  • C) A las vitaminas y los minerales.

Explicación

Pregunta 7 de 20

37

Son imprescindibles para la regulación del balance hídrico del organismo además de participar también en la producción de energía

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A) Las vitaminas.

  • B) Las vitaminas y los minerales.

  • C) Los minerales.

Explicación

Pregunta 8 de 20

37

¿Dónde se realiza principalmente la absorción de los nutrientes?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A) En el estómago.

  • B) En el intestino grueso,.

  • C) En el intestino delgado.

Explicación

Pregunta 9 de 20

37

No todo lo que se ingiere es utilizado en el momento por las células, por este motivo, resulta necesaria la existencia de algún almacén en el que las sustancias aprovechables por el organismo puedan permanecer para que en los momentos en los que el cuerpo necesite energía pueda disponer de ellos.SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A) De forma general, la glucosa se almacena principalmente en el hígado en forma de glucógeno, los ácidos grasos en el tejido adiposo en forma de triglicéridos y las proteínas quedan libres en el torrente sanguíneo o se acumulan en el hígado.

  • B) no todo lo que se ingiere es utilizado en el momento por las células, por este motivo, resulta necesaria la existencia de algún almacén en el que las sustancias aprovechables por el organismo puedan permanecer para que en los momentos en los que el cuerpo necesite energía pueda disponer de ellos.

  • C) Ambas respuestas son correctas.

Explicación

Pregunta 10 de 20

37

el hígado y el páncreas participan en la secreción de sustancias que facilitan la digestión y absorción de los alimentos, pero sus funciones más relevantes, en lo que se refiere a los mecanismos que controlan la conducta de ingesta son,

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A)en el caso del páncreas,su función como almacén durante la fase de ayuno.

  • B) en el caso del hígado, su función como almacén durante la fase de ayuno.

  • C) en el caso del hígado la síntesis de dos hormonas, la insulina y el glucagón, que libera a la sangre en los momentos en los que es necesaria su participación.

Explicación

Pregunta 11 de 20

37

La glucosa es el combustible que utilizan las células para sus reacciones. Una característica importante en relación con la glucosa es ....

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A) que para ser utilizada por las células del cuerpo necesita de la presencia de insulina.

  • B) que es secretada en grandes cantidades por el páncreas durante la fase de absorción.

  • C) que para ser utilizada por las células del cuerpo necesita de la presencia de insulina, con una única excepción, las neuronas.

Explicación

Pregunta 12 de 20

37

La insulina es una hormona secretada por el páncreas durante la fase de absorción. Sus funciones principales son

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A)facilitar la entrada de glucosa a todas las células del organismo, con excepción del
    cerebro, y permitir la transformación de glucosa en glucógeno para ser almacenado en el hígado.

  • B) incrementar los niveles de glucosa en sangre cuando comienza la digestión de los alimentos.

  • C) facilitar la entrada de glucosa a todas las células del organismo.

Explicación

Pregunta 13 de 20

37

Conforme va pasando el tiempo y las células vuelven a necesitar aporte de glucosa, el páncreas comienza a secretar

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A) glucagón.

  • B) insulina.

  • C) glucógeno.

Explicación

Pregunta 14 de 20

37

Entendemos por señales periféricas que determinan el comienzo de la ingesta

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • todas las señales que acontecen fuera del sistema nervioso central y que son determinantes para que el cerebro reciba información tanto del medio ambiente externo.

  • todas las señales que acontecen fuera del sistema nervioso central y que son determinantes para que el cerebro reciba información tanto del medio ambiente externo como del estado interno
    del cuerpo.

  • todas las señales que acontecen en el organismo y que son determinantes para que el cerebro reciba información tanto de la necesidad de regular el balance energético

Explicación

Pregunta 15 de 20

37

Saciedad Sensorial Específica (SSE).
Señale la afirmación VERDADERA respecto a la SSE.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A este fenómeno se le ha denominado también palatabilidad de los alimentos.

  • Este efecto consistente en la disminución de la palatabilidad podría durar, en condiciones normales, aproximadamente una hora

  • Describe el valor hedónico o placentero que proporciona un alimento cuando se ingiere y la percepción de ese valor hedónico varía en función del momento en el que se realice su valoración.

Explicación

Pregunta 16 de 20

37

si lo que las células necesitan para funcionar es la glucosa y la regulación de sus niveles es fundamental para el mantenimiento de la homeostasis, un incremento o descenso en sus niveles podrían ser la principal señal para que el cerebro desencadene los mecanismos correspondientes al cese o al inicio de la ingesta respectivamente.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Esto es básicamente lo que sugería la teoría glucostática propuesta por Cannon (1953),

  • Esto es básicamente lo que sugería la teoría glucostática propuesta por Mayer (1953),

  • Esto es básicamente lo que sugería la teoría glucostática propuesta por Levine y Epstein (2004)

Explicación

Pregunta 17 de 20

37

Marque la afirmación FALSA en relación a
"La grelina "

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Esta hormona peptídica es liberada principalmente por el estómago, aunque también es secretada en el páncreas y en el cerebro en ratas.

  • Además de estar implicada en la regulación de la hormona del crecimiento, este péptido tiene un potente efecto en el desencadenamiento del inicio de la ingesta

  • Esta hormona peptídica envía información al cerebro sobre el cese de la ingesta.

Explicación

Pregunta 18 de 20

37

Selecciona la opción correcta de los menús desplegables para completar el texto.

En el control del cese de la ingesta tiene una función relevante la CCK. Este péptido lleva las
señales de saciedad desde el intestino delgado hasta el NTS a través del nervio vago, informando al cerebro del
resultado de la ( ingesta de alimentos, situación de los depósitos de grasa ) en términos de metabolismo energético, por lo que se ha considerado
una señal a ( largo plazo, corto plazo ).Además, la ( leptina, Colecistoquinina ) y la insulina estarían a la vez comunicando al cerebro cuál es la situación
de los depósitos de grasa del organismo, lo que constituye una señal a ( corto plazo, largo plazo ) de la situación metabólica
del cuerpo.

Explicación

Pregunta 19 de 20

37

Colecistoquinina:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • hormona secretada por los adipocitos que actúa sobre los núcleos hipotalámicos que regulan la ingesta produciendo su cese.

  • péptido orexígeno secretado por el estómago y el intestino que actúa en diferentes núcleos hipotalámicos y en el núcleo del tracto solitario produciendo un incremento de la ingesta.

  • péptido anorexígeno que actúa en el núcleo del tracto solitario para regular la ingesta y producir un efecto de saciedad.

Explicación

Pregunta 20 de 20

37

Se ha comprobado que la obesidad NO se induce cuando hay deficiencia de

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • insulina.

  • leptina.

Explicación