Alvaro Paraiso Garcia
Test por , creado hace más de 1 año

Organización Judicial y Función Publica judicial Organización Judicial y Función Publica judicial Test sobre Carta de derechos.Plan de transparencia judicial., creado por Alvaro Paraiso Garcia el 14/05/2016.

25
0
0
Alvaro Paraiso Garcia
Creado por Alvaro Paraiso Garcia hace alrededor de 8 años
Cerrar

Carta de derechos.Plan de transparencia judicial.

Pregunta 1 de 15

1

1.- La Carta de Derechos de los ciudadanos ante la Justicia fue aprobada por:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Ley Orgánica de 1999

  • b) Ley Ordinaria de 1999

  • c) Proposición no de ley del Pleno del Congreso de 2002

  • d) Proposición no de ley de las Cortes Generales de 2002

Explicación

Pregunta 2 de 15

1

2.- El seguimiento del cumplimiento de la Carta se encomien- da a:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) la comisión de Justicia e Interior del Congreso

  • b) la comisión de Justicia e Interior de las Cortes Generales

  • c) la comisión de Justicia de las Cortes Generales

  • d) la comisión de Justicia del Congreso

Explicación

Pregunta 3 de 15

1

3.- Los derechos contemplados en la citada Carta pueden cla- sificarse como:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) de todos los ciudadanos, de las víctimas de los delitos, de los menores de edad y de los extranjeros

  • b) de todos los ciudadanos, de los menores de edad, en rela- ción con los abogados y procuradores y de los discapacitados

  • c) de todos los ciudadanos, de las víctimas de los delitos, de los menores de edad, de los discapacitados, extranjeros y en relación con los abogados y procuradores

  • d) de todos los ciudadanos, de los menores de edad y de los discapacitados

Explicación

Pregunta 4 de 15

1

4.- El derecho a la asistencia jurídica gratuita se contempla en la Constitución Española en el artículo:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) 119

  • b) 116

  • c) 123

  • d) 125

Explicación

Pregunta 5 de 15

1

5.- El anterior precepto establece que:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) la justicia será gratuita cuando se acrediten, en todo caso, insuficiencia de recursos para litigar

  • b) la justicia será gratuita cuando así lo disponga la ley

  • c) la justicia será gratuita cuando así lo disponga la ley y, en todo caso, respecto de quienes acrediten insuficiencia de re- cursos para litigar

  • d) la justicia tendrá el carácter de servicio público y será gra- tuita cuando el ciudadano acredite, por los cauces estableci-dos en la ley orgánica de asistencia jurídica gratuita, la insufi- ciencia de recursos para litigar

Explicación

Pregunta 6 de 15

1

6.- El desarrollo normativo del citado precepto constitucional se realiza mediante:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) ley 1/1996, de 10 de enero, de asistencia jurídica gratuita

  • b) ley 1/2000, de 7 de enero, de asistencia jurídica gratuita

  • c) ley orgánica 1/1996, de 10 de enero, de asistencia jurídica gratuita

  • d) ley orgánica 1/2000, de 7 de enero, de asistencia jurídica gratuita

Explicación

Pregunta 7 de 15

1

7.- Se reconocerá el derecho de asistencia jurídica gratuita a aquellas personas físicas cuyos recursos e ingresos económi- cos, computados anualmente por todos los conceptos y por unidad familiar, no superen:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) los ingresos declarados en el ejercicio fiscal anterior en el IRPF

  • b) el salario mínimo profesional vigente en el momento de efectuar la solicitud

  • c) dos veces el indicador público de renta de efectos múlti- ples vigente en el momento de efectuar la solicitud cuando se trate de personas no integradas en ninguna unidad fami- liar

  • d) el triple del salario mínimo profesional vigente en el mo- mento de efectuar la solicitud

Explicación

Pregunta 8 de 15

1

8.- El derecho a la asistencia jurídica gratuita se reconocerá:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) únicamente a quienes litiguen en defensa de los derechos e intereses propios

  • b) a quienes litiguen en defensa de intereses propios o aje- nos

  • c) únicamente a los españoles y nacionales de los demás Es- tados miembros de la Unión Europea, cuando acrediten insufi- ciencia de recursos para litigar

  • d) ninguna de las anteriores respuestas es correcta

Explicación

Pregunta 9 de 15

1

9.- Respecto de las personas jurídicas, se entenderá que hay insuficiencia de recursos económicos para litigar, cuando su base imponible en el Impuesto de Sociedades fuese inferior a la cantidad equivalente a:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) los ingresos declarados en el ejercicio fiscal anterior

  • b) el salario mínimo profesional vigente en el momento de efectuar la solicitud en cómputo anual

  • c) el doble del salario mínimo profesional vigente en el mo- mento de efectuar la solicitud en cómputo anual

  • d) ninguna de las anteriores respuestas es correcta

Explicación

Pregunta 10 de 15

1

10.- Tendrán derecho a la asistencia jurídica gratuita (señala la única contestación correcta):

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) los ciudadanos españoles y nacionales de los demás Esta- dos miembros de la Unión Europea en todo caso

  • b) las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguri- dad Social en aquellos supuestos en los que se acredite la insuficiencia económica sobrevenida

  • c) únicamente en el orden contencioso administrativo, los ciu- dadanos extranjeros que acrediten insuficiencia de recursos para litigar en los procedimientos de denegación de entrada en España, su devolución o expulsión del territorio nacional y en todos los procedimientos en materia de asilo

  • d) las asociaciones de utilidad pública y las fundaciones inscri- tas en el Registro público correspondiente, cuando acrediten insuficiencia de recursos para litigar

Explicación

Pregunta 11 de 15

1

11.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) en el orden jurisdiccional social, gozarán de la asistencia jurídica gratuita además de los trabajadores y beneficiarios del sistema de Seguridad Social, tanto para la defensa en jui- cio como para el ejercicio de acciones para la efectividad de los derechos laborales en los procedimientos concursales

  • b) en el orden jurisdiccional social, gozarán de la asistencia jurídica gratuita, además de las personas mencionadas en el art. 2 a), b) y c) LAJG, los trabajadores y beneficiarios del sistema de Seguridad Social únicamente para la defensa en juicio

  • c) en el orden jurisdiccional social, gozarán de la asistencia jurídica gratuita, además de las personas mencionadas en el art. 2 a), b) y c) LAJG, los trabajadores y beneficiarios del sistema de Seguridad Social únicamente para el ejercicio de acciones para la efectividad de los derechos laborales en los procedimientos concursales

  • d) en el orden jurisdiccional social no se contempla la asisten- cia jurídica gratuita

Explicación

Pregunta 12 de 15

1

12.- Señala la respuesta incorrecta: el contenido material del derecho a la asistencia jurídica gratuita comprenderá las si- guientes prestaciones:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) asistencia de abogado al detenido o preso que no lo hu- biera designado para cualquier diligencia policial que no sea consecuencia de un procedimiento penal en curso

  • b) la inserción gratuita de anuncios o edictos en el curso del proceso que preceptivamente deban publicarse en periódicos oficiales

  • c) exención del pago de depósitos necesarios para la interpo- sición de recursos

  • d) reducción del 100 por 100 de los derechos arancelarios que correspondan por el otorgamiento de escrituras públicas

Explicación

Pregunta 13 de 15

1

13.- El Plan de Transparencia Judicial se aprobó mediante:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Acuerdo del Consejo de Ministros de 21 de octubre de 2005

  • b) Ley Orgánica de 21 de octubre de 2005

  • c) Ley ordinaria de 21 de octubre de 2005

  • d) Real Decreto Ley de 21 de octubre de 2005

Explicación

Pregunta 14 de 15

1

14.- El ciudadano tiene derecho a recibir respuesta sobre la queja que formule en relación con la Administración de Justi- cia dentro del plazo:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) de 3 meses

  • b) de 60 días

  • c) de un mes

  • d) de 30 días

Explicación

Pregunta 15 de 15

1

15.- La Comisión Nacional de Estadística está integrada por:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) el Ministerio de Justicia, una representación de las Comuni- dades autónomas con competencia en la materia, el CGPJ y la Fiscalía General del Estado

  • b) el Ministerio de Justicia, una representación de las Comuni- dades autónomas con competencia en la materia y el CGPJ

  • c) el Ministerio de Justicia y el CGPJ

  • d) ninguna de las anteriores respuestas es correcta

Explicación