Hugo Sosa
Test por , creado hace más de 1 año

IAM

226
0
0
Hugo Sosa
Creado por Hugo Sosa hace casi 8 años
Cerrar

IAM

Pregunta 1 de 70

1

Se define como la muerte de la célula miocárdica debida a isquemia prolongada de una parte del miocardio

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • IAM

  • SCA

  • HTA

  • Ateroesclerosis

Explicación

Pregunta 2 de 70

1

Diagnostico clínico en los pacientes que sufren molestias precordiales u otros síntomas isquémicos y tienen supradesnivel ST en dos derivaciones contiguas.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • IAMCEST

  • Angina inestable

  • IAMSEST

  • Angina estable

Explicación

Pregunta 3 de 70

1

En los pacientes sin aumento de los biomarcadores pero con síntomas clínicos se puede diagnosticar

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • IAMCEST

  • IAMSEST

  • Angina inestable

  • Angina estable

Explicación

Pregunta 4 de 70

1

Signo característico en pacientes que sufren de isquemia coronaria

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Signo de Levine

  • Signo de William-harvey

  • Signo de Turner

  • Signo de Colles

Explicación

Pregunta 5 de 70

1

En el IAM los síntomas son dolor de menos de 30 minutos y síntomas adrenérgicos

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 6 de 70

1

Infarto al miocardio espontáneo

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Tipo I

  • Tipo II

  • Tipo III

  • Tipo IV

Explicación

Pregunta 7 de 70

1

Infarto de miocardio secundario a desequilibrio isquémico

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Tipo I

  • Tipo II

  • Tipo III

  • Tipo IV

Explicación

Pregunta 8 de 70

1

Infarto de miocardio que produce la muerte y no se dispone de valores de los biomarcadores

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Tipo I

  • Tipo II

  • Tipo III

  • Tipo IV

Explicación

Pregunta 9 de 70

1

Infarto de miocardio relacionado con angioplastia intraluminal coronaria

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • T. I

  • T. II

  • Tipo III

  • T. IV

Explicación

Pregunta 10 de 70

1

Infarto de miocardio relacionado con trombosis del stent

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Tipo Ia

  • Tipo 2b

  • Tipo 3a

  • Tipo 4b

Explicación

Pregunta 11 de 70

1

Infarto de miocardio relacionado con cirugía de derivación aortocoronaria

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • I

  • II

  • III

  • IV

  • V

Explicación

Pregunta 12 de 70

1

Es un episodio que se relaciona con ruptura, úlcera, erosión o disección de una placa aterosclerótica y producción de un trombo intraluminal en una o más de las arterias coronarias, con necrosis de los miocitos.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • IAM tipo I

  • IAM tipo II

  • IAM tipo III

  • IAM tipo IV

Explicación

Pregunta 13 de 70

1

En casos de lesión miocárdica con necrosis, donde otra enfermedad que no sea la EC contribuye al desequilibrio entre la provisión y las necesidades de oxígeno, se emplea el término

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • IAM tipo I

  • IAM tipo II

  • IAM tipo III

  • IAM tipo IV

Explicación

Pregunta 14 de 70

1

El vasoespasmo coronario o la disfunción endotelial, así como las catecolaminas pueden causar IAM.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 15 de 70

1

Muerte cardíaca por infarto de miocardio

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • IAM tipo i

  • IAM tipo II

  • IAM tipo III

  • IAM tipo IV

Explicación

Pregunta 16 de 70

1

Infarto de miocardio asociado con procedimientos de revascularización

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • IAM tipos I y II

  • IAM tipos II y IV

  • IAM tipos III y V

  • IAM tipos IV y V

Explicación

Pregunta 17 de 70

1

Los síntomas clínicos del signo de Levine son patognomónicos de IAM

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 18 de 70

1

Fue diseñada para proporcionar una estimación clínica de la gravedad del trastorno miocárdico en el infarto agudo de miocardio.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Clasificación de Killip y Kimball

  • Clasificación de Forrester

Explicación

Pregunta 19 de 70

1

Clase de Killip y Kimbal donde yo hay insuficiencia cardíaca y no hay signos de descompensación cardíaca.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • I

  • II

  • III

  • IV

Explicación

Pregunta 20 de 70

1

Clase de Killip y Kimball donde hay presencia de estertores crepitantes en la mitad inferior de los campos pulmonares, galope por tercer ruido e hipertensión venosa pulmonar ligera a moderada.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • I

  • II

  • III

  • IV

Explicación

Pregunta 21 de 70

1

Clase de Killip y Kimball donde hay presencia de edema pulmonar franco con estertores en la totalidad de ambos campos pulmonares.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • I

  • II

  • III

  • IV

Explicación

Pregunta 22 de 70

1

Clasificación de Killip y Kimball donde hay choque cardiogénico. Los signos incluyen hipotensión (presión arterial sistémica sistólica ≤ 90 mm Hg) y evidencia de vasoconstricción periférica, como oliguria, cianosis y diaforesis.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • I

  • II

  • III

  • IV

Explicación

Pregunta 23 de 70

1

Esta clasificación fue desarrollada en isquémicos con infarto agudo de miocardio y describe 4 grupos de acuerdo con el estado clínico y hemodinámico.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Clasificación de Killip

  • Clasificación de Forrester

Explicación

Pregunta 24 de 70

1

Criterios a tomar en cuenta para la clasificación de Forrester

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Hipoperfusión periférica

  • Congestión pulmonar

  • Hemodinamia

Explicación

Pregunta 25 de 70

1

> 2,2 L/min/m2; < 18 mmHg y sin signos de Insuficiencia cardiaca

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Clase I de Forrester

  • Clase II de Forrester

  • Clase III de Forrester

  • Clase IV de Forrester

Explicación

Pregunta 26 de 70

1

> 2,2 l/min/m2 ; >18 mmHg PCP ; Signos de congestión pulmonar

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Clase I de Forrester

  • Clase II de Forrester

  • Clase III de Forrester

  • Clase IV de Forrester

Explicación

Pregunta 27 de 70

1

Hipovolemia con IC < 2,2 l/min/m2 : PCP < 18 mmHg

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Clase I de Forrester

  • Clase II de Forrester

  • Clase III de Forrester

  • Clase IV de Forrester

Explicación

Pregunta 28 de 70

1

Choque cardiogénico. < 2,2 l/min/m2 ; > 18 mmHg de PCP

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Clase I de Forrester

  • Clase II de Forrester

  • Clase III de Forrester

  • Clase IV de Forrester

Explicación

Pregunta 29 de 70

1

Tiempo límite máximo para realizar un ECG una vez ingresado al hospital

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 5 min

  • 10 min

  • 15 min

  • 3 min

Explicación

Pregunta 30 de 70

1

Cada cuánto se realizan los ECG en sospecha de IAM

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 5 - 10 min

  • 15 - 30 min

  • Cada hora

  • 10 - 20

Explicación

Pregunta 31 de 70

1

Solamente en IAM hay una onda T negativa

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 32 de 70

1

En un electrocardiograma de un IAM podemos encontrar

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Onda t negativa

  • R precordial disminuida de tamaño

  • Q agrandada

  • Elevación del segmento ST

  • Arritmias cardiacas

Explicación

Pregunta 33 de 70

1

Las manifestaciones más tempranas de isquemia miocárdica en el ECG son los cambios en

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Onda T

  • Segmento ST

  • Amplitud de R

  • Onda Q

Explicación

Pregunta 34 de 70

1

Es un signo temprano que puede preceder al supradesnivel ST en el ECG

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • El aumento hiperagudo de la amplitud de la onda T en dos derivaciones contiguas

  • El aumento hiperagudo de la amplitud de la onda T en una derivación

  • El decremento hiperagudo de la amplitud de la onda T en dos derivaciones contiguas

  • El decremento hiperagudo de la amplitud de la onda T en una derivación

Explicación

Pregunta 35 de 70

1

Se pueden observar ondas Q transitorias durante un episodio de isquemia aguda o raramente durante el IAM con reperfusión exitosa.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 36 de 70

1

El punto J se emplea para determinar la magnitud del desplazamiento del segmento ST.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 37 de 70

1

Selecciona la opción correcta de los menús desplegables para completar el texto.

Derivaciones complementarias, como ( V3R y V4R, V7-V9, I y AVL, II, III y AVF ) reflejan la pared libre del ventrículo derecho y ( V7-V9, V3R y V4R, AVL y I, II, III y AVF ) la pared inferobasal.

Explicación

Pregunta 38 de 70

1

El desplazamiento de ST debe ser en dos o más derivaciones contiguas.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 39 de 70

1

Son las llamadas derivaciones anteriores

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Precordiales

  • I y AvL

  • II, III y AvF

Explicación

Pregunta 40 de 70

1

Son las derivaciones laterales/apicales

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • I y AvL

  • II, III y Avf

  • Precordiales

Explicación

Pregunta 41 de 70

1

Derivaciones inferiores

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • II, III y AvF

  • I, y AvL

  • Precordiales

Explicación

Pregunta 42 de 70

1

La evidencia electrocardiográfica de isquemia miocárdica en la distribución de la arteria circunfleja izquierda se observa mejor en las derivaciones

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • V7-V9

  • V3R y V4R

  • Precordiales

  • AvL, AvR y AvF

Explicación

Pregunta 43 de 70

1

Selecciona la opción correcta del menú desplegable para completar el texto.

La depresión ST en ( V1 - V3, V7 - V9, V3R y V4R, I y AvL ) puede ser sugestiva de isquemia miocárdica inferobasal (infarto posterior), especialmente cuando la onda T terminal es positiva (equivale a supradesnivel ST), si bien no es específica

Explicación

Pregunta 44 de 70

1

Derivaciones que nos permitirán ver un Infarto al ventriculo derecho

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • I y II

  • III y AvF

  • V3R y V4R

  • V7R - V9R

Explicación

Pregunta 45 de 70

1

Los bloqueos de rama pueden causar alteraciones del segmento ST y la Onda T. Aún así primero debe pensarse en un IAM.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 46 de 70

1

En las derivaciones derechas el supradesnivel de ST producido por un IA al ventrículo derecho es de tamaño igual o mayor a

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 0.05 mV

  • 0.2 mV

  • 0.5 mV

  • 1 mV

Explicación

Pregunta 47 de 70

1

Son patognomónicos de IAM previo en pacientes con cardiopatía isquémica, independientemente de los síntomas.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Ondas Q y complejos QS

  • Supra e infradesniveles de ST

  • Ondas T negativas

  • Amplitud baja de R

Explicación

Pregunta 48 de 70

1

Se da en los pacientes asintomáticos cuando aparecen nuevas ondas Q patológicas durante un ECG de control, o hay evidencia de IAM en los estudios por imágenes que no se puede atribuir a un procedimiento de revascularización coronaria

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • IAMCEST

  • IAMSEST

  • Angina Inetable

  • Infarto silencioso

Explicación

Pregunta 49 de 70

1

El infarto silencioso es común en

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Diabéticos

  • Hipertensos

  • Fumadores

  • Obesos

Explicación

Pregunta 50 de 70

1

El complejo QS en la derivación V1 es normal.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 51 de 70

1

Características de una Q patológica

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • > 25% de la amplitud de R

  • < 25% de la amplitud de R

  • Mayor o igual a 1 mm de ancho

  • Menor a 1 mm de ancho

  • Tiempo igual o mayor a 0.03 seg

  • Tiempo menor a 0.03 seg

Explicación

Pregunta 52 de 70

1

Moléculas endógenas de naturaleza por lo general proteica, cuya detección en niveles plasmáticos aumentados brinda información para la evaluación y el manejo de pacientes con patología cardiovascular.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Biomarcadores séricos

  • Enzimas diagnósticas

  • Marcadores enzimáticos cardiacos

  • Herramientas diagnósticas

Explicación

Pregunta 53 de 70

1

Proteínas enzimáticas o estructurales de los miocardiocitos que se liberan masivamente al plasma cuando ocurre necrosis miocárdica.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Marcadores de inflamación

  • Marcadores de lesión

  • Marcadores de disfunción endotelial

  • Marcadores de hemostasia

Explicación

Pregunta 54 de 70

1

Marcadores enzimáticos de lesión miocárdica

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • CK , CKMB y LDH

  • Troponinas

  • Mioglobina

  • Cadena liviana de miosina

  • Proteína fijadora de ácidos grasos

Explicación

Pregunta 55 de 70

1

Marcadores estructurales de lesión miocárdica

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • CK

  • CKMB

  • LDH

  • Troponinas

  • Mioglobina

  • Proteína fijadora de ácidos grasos

  • Cadena liviana de miosina

Explicación

Pregunta 56 de 70

1

Marcador más precoz de IAM

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • CK MB

  • CK

  • LDH

  • Mioglobina

Explicación

Pregunta 57 de 70

1

Cuando la CK MB 1 y 2 son mayores a 1.5 es significante para necrosis miocárdica

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 58 de 70

1

Con el paso del tiempo la CK se vuelve más especifica y sensible

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 59 de 70

1

Isoenzima de la LDH específica de Miocardio

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 1

  • 2

  • 3

  • 4

  • 5

Explicación

Pregunta 60 de 70

1

Valor para la LDH 1 y 2 que implica necrosis miocardica

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • > 0.5

  • > 1

  • < 0.5

  • <0.76

  • > 0.76

Explicación

Pregunta 61 de 70

1

Fracción citoplasmática de la troponina T

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 1- 3%

  • 6 - 8%

Explicación

Pregunta 62 de 70

1

Valor citoplasmática de la troponina I

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 2-3%

  • 6-8%

Explicación

Pregunta 63 de 70

1

Valores para el riesgo de Infarto aumentado, por la medición de Troponina T

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 0.01 – 0.1 ng / dl

  • 0.1 – 1.5 ng / dl

Explicación

Pregunta 64 de 70

1

Valores para el riesgo de Infarto aumentado, por la medición de Troponina I

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 0.01 – 0.1 ng / dl

  • 0.1 – 1.5 ng / dl

Explicación

Pregunta 65 de 70

1

Marcador que sirve para el diagnóstico MUY precoz de IAM

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • CKMB

  • Troponinas

  • Mioglobina

Explicación

Pregunta 66 de 70

1

Marcador que nos sirve para el diagnóstico de IAM, el tamaño del IAM y la detección de re.IAM

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • CKMB

  • Troponinas

  • Mioglobina

Explicación

Pregunta 67 de 70

1

Marcador útil en el pronóstico para el SCASEST

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • CKMB

  • Mioglobina

  • Troponinas

Explicación

Pregunta 68 de 70

1

El biomarcador preferido globalmente y para cada clase específica de IAM es

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Troponinas

  • Mioglobina

  • CKMB

Explicación

Pregunta 69 de 70

1

Es la técnica por imágenes de elección para detectar complicaciones del IAM

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Ecocardiograma

  • RM con Gadolino

Explicación

Pregunta 70 de 70

1

Sirve para detectar la fibrosis miocárdica posinfarto, es una técnica muy valiosa debido a su gran resolución y especificidad.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • RM con gadolino

  • Ecocardiograma

Explicación