Hugo Sosa
Test por , creado hace más de 1 año

Ultimo parcial

109
0
0
Hugo Sosa
Creado por Hugo Sosa hace alrededor de 8 años
Cerrar

Diabetes Mellitus

Pregunta 1 de 88

1

Las células beta del páncreas secretan

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Glucagon

  • Insulina

  • Somatostatina

Explicación

Pregunta 2 de 88

1

Cromosoma que regula la secreción de células beta pancreáticas

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 11

  • 12

  • 23

  • 24

Explicación

Pregunta 3 de 88

1

Insulina que encontramos en el RE

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Preproinsulina

  • Proinsulina

  • Insulina

Explicación

Pregunta 4 de 88

1

Insulina que encontramos en el Ap. de Golgi

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Preproinsulina

  • Proinsulina

  • Insulina

Explicación

Pregunta 5 de 88

1

Ión que libera los gránulos de insulina

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Calcio

  • Magnesio

  • Sodio

  • Bicarbonato

Explicación

Pregunta 6 de 88

1

órganos diana de la insulina

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Hígado

  • Riñones

  • Pulmón

  • Adipocitos

  • Eritrocitos

  • Músculo

Explicación

Pregunta 7 de 88

1

Subunidad del receptor de insulina encargado de la unión con la insulina

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • alfa

  • beta

  • gamma

  • delta

Explicación

Pregunta 8 de 88

1

Los receptores de la insulina tienen actividad Tirosin Cinasa

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 9 de 88

1

El receptor de la insulina fosforila a

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Sustrato del receptor de la insulina

  • MAP-kinasas

  • Fosfatidilinositol

  • A sí mismo

Explicación

Pregunta 10 de 88

1

Vía de señalización que termina con la destrucción del IRs

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • MAP-K

  • PIK

  • Residuos de Thr y Ser

Explicación

Pregunta 11 de 88

1

Tipo de diabetes que se da por la destrucción autoinmunitaria de células Beta, o por la no producción de insulina.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • I

  • II

  • III

  • Gestacional

Explicación

Pregunta 12 de 88

1

Tipo de diabetes que se produce por la resistencia a la insulina o por generación de insulina anómala. Es la anormalidad del receptor o del post-receptor.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • I

  • II

  • III

  • Gestacional

Explicación

Pregunta 13 de 88

1

Principal causa de la diabetes mellitus

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Resistencia a la insulina

  • Destrucción de receptores

  • Producción anómala de insulina

  • Inducida por Fármacos

Explicación

Pregunta 14 de 88

1

IMC donde predomina la vía de la PIK

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • < 30

  • 32 - 34

  • <25

  • >35

Explicación

Pregunta 15 de 88

1

Años mínimos necesarios para pasar de DM no manifiesta a manifiesta

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 1

  • 5

  • 10

  • 8

Explicación

Pregunta 16 de 88

1

Porcentaje mínimos de receptores de insulina que debe tener la célula

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 5%

  • 10%

  • 15%

  • 20%

Explicación

Pregunta 17 de 88

1

Efecto de la insulina que se pierde al sufrir de resistencia

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Regulación de la glicemia

  • Factor de crecimiento insulinoide

Explicación

Pregunta 18 de 88

1

Rango de la HbAc1 necesario para diagnosticar riesgo aumentado de diabetes

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 5.7 a 6.4

  • 5.4 a 6.7

  • 2 a 3

  • 5 a 6

Explicación

Pregunta 19 de 88

1

Criterios necesarios para diagnosticar DM

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 1 criterio cualquiera

  • 2 o más criterios

  • Todos los criterios

  • Todos excepto el cuarto criterio

Explicación

Pregunta 20 de 88

1

Criterio diagnóstico que por sí solo es diagnóstico para DM

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Glucosa en ayuno igual o mayor a 126 mg/dl

  • Hemoglobina glucosilada igual o mayor de 6.5 %

  • Glucosa postprandial igual o mayor a 200 mg/dl

  • Glucosa al azar igual o mayor a 200 mg/dl con síntomas hiperglicemicos

Explicación

Pregunta 21 de 88

1

Si no se tienen factores de riesgo los chequeos comienzan a esta edad para la diebetes

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 40

  • 45

  • 50

  • 55

Explicación

Pregunta 22 de 88

1

Si no se tienen factores de riesgo complementarios a la edad, y los resultados son favorables el paciente repetirá su prueba diagnóstica en -------- años

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 1

  • 3

  • 5

  • 7

Explicación

Pregunta 23 de 88

1

Fármacos usados en el tratamiento del riesgo alto para diabetes

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Metformina

  • Insulina

  • DPP4

  • Sulfonilures

Explicación

Pregunta 24 de 88

1

Es un síndrome con un con junto de trastornos heterogéneos desde la perspectiva clínica y etiológica, que comparten un punto fisiopatológico en común, la hiperglucemia

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Diabetes mellitus

  • Resistencia insulinoide

  • Hiperglucemia congenita

  • Síndrome de Wonka

Explicación

Pregunta 25 de 88

1

Es un conjunto de enfermedades metabólicas caracterizadas por la hiperglucemia derivada de defectos en la secrecion, acción de la insulina o ambas

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Diabetes mellitus

  • Hiperglucemia congénita

  • Resistencia insulinoide

  • Síndrome de Wonka

Explicación

Pregunta 26 de 88

1

Rellena el espacio en blanco para completar el texto.

La es una heteroproteína de la&nbsp;sangre&nbsp;que resulta de la unión de la hemoglobina (Hb) con&nbsp;glúcidos&nbsp;unidos a cadenas carbonadas con funciones ácidas en el carbono 3 y el 4.

Explicación

Pregunta 27 de 88

1

Glucosa en ayuno < 100 mg/dl

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Riesgo bajo

  • Riesgo alto

  • DM II

Explicación

Pregunta 28 de 88

1

Glucosa en ayuno 100 - 125 mg/dl

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Resgo bajo

  • Riesgo alto

  • DM II

Explicación

Pregunta 29 de 88

1

Glucosa en ayuno ≥ 126 mg/dl

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • riesgo bajo

  • riesgo alto

  • DM II

Explicación

Pregunta 30 de 88

1

Hemoglobina glucosilada de riesgo bajo

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • < 5.7

  • 5.7 a 6.4

  • ≥ 6.5

Explicación

Pregunta 31 de 88

1

Hemoglobina glucosilada entre 5.7 y 6.4

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Riesgo bajo

  • Riesgo alto

  • DM II

Explicación

Pregunta 32 de 88

1

Hemoglobina glucosilada ≥ 6.5

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Riesgo bajo

  • Riesgo alto

  • DM II

Explicación

Pregunta 33 de 88

1

Glucosa 2 horas postprandial < 140 mg/dl

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Riesgo bajo

  • Riesgo alto

  • DM II

Explicación

Pregunta 34 de 88

1

Glucosa postprandial entre 140 y 199 mg/dl

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Riesgo bajo

  • Riesgo alto

  • DM II

Explicación

Pregunta 35 de 88

1

Glucosa 2 horas postprandial ≥ 200 mg/dl

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Riesgo bajo

  • Riesgo alto

  • DM II

Explicación

Pregunta 36 de 88

1

Glucemia al azar ≥200 mg/dL  en un paciente con síntomas clásicos de hiperglucemia o crisis de hiperglucemia.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Riesgo bajo

  • Riesgo alto

  • DM II

Explicación

Pregunta 37 de 88

1

Los niveles promedio de glucosa (eAG) se pueden estimar utilizando la formula 28,7 x A1c - 46,7

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 38 de 88

1

Pacientes en quien debe realizarse las pruebas de glucosa

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • IMC > 25

  • IMC 25 y con un factor de riesgo

  • IMC < 25 con factor de riesgo

  • IMC > 25 con factor de riesgo

Explicación

Pregunta 39 de 88

1

Criterios para empezar tratamiento farmacológico en pacientes con alto riesgo de diabetes

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Menor de 60 años

  • IMC Igual o mayor de 35

  • Diabetes mellitus gestacional

Explicación

Pregunta 40 de 88

1

Número de aa de la Insulina

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 40

  • 30

  • 81

  • 51

Explicación

Pregunta 41 de 88

1

Número de aa del Péptido C

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 40

  • 30

  • 81

  • 51

Explicación

Pregunta 42 de 88

1

Únicas insulinas utilizadas actualmente

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Recombinantes humanas

  • Porcina

  • Res

  • Análogas

Explicación

Pregunta 43 de 88

1

Son las insulinas más rápidas de las insulinas recombinantes

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Ultrarrápidas

  • Rápidas

  • Sweet Dreams

  • Acción turbo

  • Speed Force

  • Lentas

Explicación

Pregunta 44 de 88

1

Fármaco antiglucemiante oral que provoca hipoglucemia

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Insulina

  • Metformina

  • Sulfonilurea

  • DPP4

Explicación

Pregunta 45 de 88

1

Dosis máxima de Metformina al día

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 1500

  • 30

  • 1000

  • 90

Explicación

Pregunta 46 de 88

1

Dosis máxima de glibenclamida al dia

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 30

  • 90

  • 1500

  • 1000

Explicación

Pregunta 47 de 88

1

Años en que el páncreas agota su reserva de insulina por el uso de hipoglucemiantes orales

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 8

  • 7

  • 10

  • 9

Explicación

Pregunta 48 de 88

1

Tiempo mínimo a esperar para realizarse nuevamente una HbAc1

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 3 meses

  • 5 meses

  • 1 año

  • 1 mes

Explicación

Pregunta 49 de 88

1

Patrón farmacológico más fisiológico

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 3 dosis de insulinas rapidas preprandiales y dosis continuas de insulinas basales

  • Dosis continuas de insulinas basales

  • 3 dosis de insulinas rápidas preprandiales

  • Dosis continuas de insulinas rápidas

Explicación

Pregunta 50 de 88

1

Lugares más comunes donde administrar las inyecciones de insulina

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Abdomen

  • Brazos

  • Muslos

  • Glúteos

Explicación

Pregunta 51 de 88

1

La diabetes gestacional es exclusiva de este trimestre del embarazo

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Primero

  • Segundo

  • Tercero

Explicación

Pregunta 52 de 88

1

El diagnóstico para la DM gestacional se da en estas semanas

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 17 - 23

  • 24 - 28

  • 28 - 32

  • 1 - 8

Explicación

Pregunta 53 de 88

1

Hormonas diabetogénicas secretadas por la placenta

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • GH

  • ACTH

  • Lactógeno placentario

  • Progesterona

Explicación

Pregunta 54 de 88

1

Terapia más potentes para reducir la glicemia

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Metformina

  • Sulfonilurea

  • Insulina

  • DPP4

Explicación

Pregunta 55 de 88

1

Duración de la insulina de reserva

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 1 semana

  • 2 semanas

  • 10 semanas

  • 4 semanas

Explicación

Pregunta 56 de 88

1

Temperatura idónea para el almacenamiento de insulina de reserva

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 2 a 8 grados centigrados

  • 3 a 6 grados centígrados

  • 10 a 15 grados centígrados

  • 20 a 30 grados centígrados

Explicación

Pregunta 57 de 88

1

Tiempo de vida de las insulinas inyectables en uso

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 4 semanas

  • 6 semanas

Explicación

Pregunta 58 de 88

1

Tiempo de vida de las insulinas en frasco en uso

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 4 semanas

  • 6 semanas

Explicación

Pregunta 59 de 88

1

Cuando no usar la insulina

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Cambio de color

  • Homogeneización imperfecta

  • Granulaciones

Explicación

Pregunta 60 de 88

1

Dosis de insulina en DM I

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 0.2 a 0.6

  • 1

  • 4 a 5

  • 0.4 a 0. 5

Explicación

Pregunta 61 de 88

1

Dosis de insulina en embarazos

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 0.2

  • 0.6

  • 0.4

  • 0.1

Explicación

Pregunta 62 de 88

1

Dosis de insulina DM2 en personas no obesas o ancianas

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 0.2 a 0.3

  • 0.3 a 0.4

  • 0.4 a 0.5

  • 0.4 a 1

Explicación

Pregunta 63 de 88

1

Dosis de insulina en pacientes con DM2 y obesidad

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 0.2

  • 0.5 a 2

  • 0.4 a 1

  • 0.6

Explicación

Pregunta 64 de 88

1

Días a esperar para aumentar las dosis de insulina

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 2 - 5

  • 1 - 3

  • 5 - 10

  • 2 - 4

Explicación

Pregunta 65 de 88

1

Promedio de unidades para el aumento de las dosis insulinérgicas

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 2 U

  • 5 U

  • 6 U

  • 3 U

Explicación

Pregunta 66 de 88

1

Aumento de la dosis de insulina con valores por arriba de la meta de 0 - 20

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 2

  • 4

  • 6

  • 8

Explicación

Pregunta 67 de 88

1

Aumento de la dosis de insulina con valores por arriba de la meta de 20 - 40

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 4

  • 2

  • 6

  • 8

Explicación

Pregunta 68 de 88

1

Aumento de la dosis de insulina con valores por arriba de la meta de 40 - 80

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 2

  • 4

  • 6

  • 8

Explicación

Pregunta 69 de 88

1

Aumento de la dosis de insulina con valores por arriba de la meta de > 80

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 2

  • 4

  • 6

  • 8

Explicación

Pregunta 70 de 88

1

Reducción de la dosis de insulina con valores por debajo de la meta de < 20

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • - 2

  • - 4

Explicación

Pregunta 71 de 88

1

Reducción de la dosis de insulina cuando los valores de la glicemia por debajo de la meta son de 20 a 40

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • - 2

  • - 4

Explicación

Pregunta 72 de 88

1

Meta terapéutica para la HBAC1 en pacientes diabeticos

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • < 6.5

  • < 7

  • < 8

  • < 7.5

Explicación

Pregunta 73 de 88

1

Meta terapéutica para la glicemia en ayunas en pacientes diabeticos

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • < 100

  • < 110

  • < 140

  • < 200

Explicación

Pregunta 74 de 88

1

Meta terapéutica para la glicemia 2 h postprandial en pacientes diabeticos

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • < 100

  • < 140

  • < 175

  • < 200

Explicación

Pregunta 75 de 88

1

Meta terapéutica para la Presión arterial en pacientes diabeticos

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • < 100/80

  • < 120 /80

  • < 130/80

  • < 140/80

Explicación

Pregunta 76 de 88

1

Meta terapéutica para la LDL en pacientes diabeticos

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • < 100

  • < 110

  • < 85

  • < 50

Explicación

Pregunta 77 de 88

1

Comienzo de acción para las insulinas ultrarrapidas

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 10 min

  • 30 min

  • 90 min

  • 120 min

Explicación

Pregunta 78 de 88

1

Comienzo de acción para las insulinas Rápidas

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 10 min

  • 30 min

  • 90 min

  • 120 min

Explicación

Pregunta 79 de 88

1

Comienzo de acción para las insulinas Intermedia

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 10 min

  • 30 min

  • 90 min

  • 120 min

Explicación

Pregunta 80 de 88

1

Comienzo de acción para las insulinas ulltralentas

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 10 min

  • 30 min

  • 90 min

  • 120 min

Explicación

Pregunta 81 de 88

1

Pico de acción de las insulinas ultrarrápidas

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 1 - 2 h

  • 2 - 3 h

  • 5 - 7 h

  • 24 h

Explicación

Pregunta 82 de 88

1

Pico de acción de las insulinas Rápidas

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 1 - 2 h

  • 2 - 3 h

  • 5 - 7 h

  • 24 h

Explicación

Pregunta 83 de 88

1

Pico de acción de las insulinas intermedias

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 1-2 h

  • 2-3 h

  • 5-7 h

  • 24 h

Explicación

Pregunta 84 de 88

1

Pico de acción de las insulinas Ultralentas

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 1 - 2 h

  • 2 - 3 h

  • 5 - 7 h

  • sin pico

Explicación

Pregunta 85 de 88

1

Duración de las insulinas ultrarrápidas

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 3 - 4 h

  • 4 - 6 h

  • 18 - 24 h

  • 24 h

Explicación

Pregunta 86 de 88

1

Duración de las insulinas rápidas

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 3 - 4 h

  • 4 - 6 h

  • 18 - 24 h

  • 24 h

Explicación

Pregunta 87 de 88

1

Duración de las insulinas intermedias

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 3 - 4 h

  • 4 - 6 h

  • 18 - 24 h

  • 24 h

Explicación

Pregunta 88 de 88

1

Duración de las insulinas ultralentas

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 3 - 4 h

  • 4 - 6 h

  • 18 - 24 h

  • 24 h

Explicación