anatolio  felix canizal
Test por , creado hace más de 1 año

NINGUNA

18
0
0
anatolio  felix canizal
Creado por anatolio felix canizal hace casi 8 años
Cerrar

CONOCIMIENTOS ESP. 7

Pregunta 1 de 150

1

INFLAMACIÓN DEL PERICARDIO

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • PERICARDITIS

  • ENDOCARDITIS

  • MIOCARDITIS

Explicación

Pregunta 2 de 150

1

CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PERICARDITIS:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • INCREMENTAREL DOLOR, POSICIÓN ADECUADA, RESTRINGIR ACTIVIDAD Y VIGILAR DATOS DE TAPONAMIENTO VENOSO

  • CONTROLAR DOLOR, POSICIÓN ADECUADA, REALIZAR EJERCICIO Y VIGILAR DATOS DE TAPONAMIENTO PULMONAR

  • CONTROLAR DOLOR, POSICIÓN ADECUADA, RESTRINGIR ACTIVIDAD Y VIGILAR DATOS DE TAPONAMIENTO CARDIACO

Explicación

Pregunta 3 de 150

1

PRESIÓN ARTERIAL SITÓLICA MAYOR DE 140 MMHG Y DIASTÓLICA MAYOR DE 90 MMHG

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • HIPOTENCION

  • HIPOTENCION + HIPERTENCION

  • HIPERTENSIÓN

Explicación

Pregunta 4 de 150

1

ÓRGANOS BLANCOS QUE CON EL PASO DEL TIEMPO AFECTA LA ELEVACIÓN PROLONGADA DE LA PRESIÓN ARTERIAL:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • CORAZÓN, RIÑONES, CEREBRO Y OJOS

  • CORAZÓN, HIGADO, CEREBRO Y PIEL

  • PANCREAS, RIÑONES, ESTOMAGO Y OJOS

Explicación

Pregunta 5 de 150

1

FÁRMACOS INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA, UTILIZADOS PARA EL CONTROL DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • CARBAMAZEPINA

  • CAPTOPRIL Y ENALAPRIL

  • METAMIZAOL

Explicación

Pregunta 6 de 150

1

ÓRGANO EN ESTADO LÍQUIDO COMPUESTO DE PLASMA Y DIVERSOS TIPOS DE CÉLULAS

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • SANGRE

  • PLASMA

  • CORAZON

Explicación

Pregunta 7 de 150

1

PORCIÓN LÍQUIDA DE LA SANGRE, QUE CONTIENE ALBÚMINA, GLOBULINA, FIBRINÓGENO, FACTORES DE COAGULACIÓN, ELECTROLITOS PRODUCTO DE DESECHO Y NUTRIENTES:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • SISTEMA LINFATICO

  • SANGRE

  • PLASMA

Explicación

Pregunta 8 de 150

1

SON LAS CÉLULAS PRIMARIAS QUE COMPONEN LA SANGRE

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • NEUTROFILOS Y LOS ANTERIORES

  • EUSINOFILOS, BASOFILOS, NEUTROFILOS

  • ERITROCITOS, LEUCOCITOS Y TROMBOCITOS

Explicación

Pregunta 9 de 150

1

SITIO PRINCIPAL PARA LA HEMATOPOYESIS

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • MÉDULA ÓSEA

  • SANGRE

  • PLASMA

Explicación

Pregunta 10 de 150

1

EQUILIBRIO ENTRE LA FORMACIÓN DE UN COÁGULO Y LA DISOLUCIÓN DEL MISMO

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • HEMORRAGIA

  • HERIDA

  • HEMOSTASIA

Explicación

Pregunta 11 de 150

1

SITIOS DONDE OCURRE LA FORMACIÓN DE CÉLULAS SANGUÍNEAS EN LOS ADULTOS

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • CORAZON

  • RIÑON

  • PÉLVIS, COSTILLAS, VÉRTEBRAS Y ESTERNÓN

Explicación

Pregunta 12 de 150

1

SE ENCUENTRA PRINCIPALMENTE EN EL ERITROCITO Y LE PERMITE REALIZAR SU FUNCIÓN PRINCIPAL DE TRANSPORTE DE OXÍGENO ENTRE LOS PULMONES Y TEJIDOS:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • HEM

  • HEMOGLOBINA

  • BILIRRUBINA

Explicación

Pregunta 13 de 150

1

HORMONA PRODUCIDA EN LOS RIÑONES QUE ESTIMULA LA DIFERENCIACIÓN DE LA CÉLULA MADRE MIELOIDE PRIMITIVA HACIA UN ERITROBLASTO

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • HEMOGLOBINA

  • BILIRRUBINA

  • ERITROPOYETINA

Explicación

Pregunta 14 de 150

1

VIDA PROMEDIO DE UN ERITROCITO CIRCULANTE NORMAL

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 100 DIAS

  • 125 DIAS

  • 120 DÍAS

Explicación

Pregunta 15 de 150

1

DIVISIÓN GENERAL DE LOS LEUCOCITOS

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • ERITROCITOS

  • GRANULOCITOS Y LINFOCITOS

  • LEUCOCITOS

Explicación

Pregunta 16 de 150

1

SE CARACTERIZAN POR LA PROPIEDADES TINTORIALES DE SUS GRÁNULOS, DIVIDENDOSE EN EOSINÓFILOS, BASÓFILOS Y NEUTRÓFILOS

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • LINFOCITOS

  • ERITROCITOS

  • GRANULOCITOS

Explicación

Pregunta 17 de 150

1

SON LAS PRINCIPALES CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO PRODUCEN LOS ANTICUERPOS E IDENTIFICAN OTRAS CÉLULAS Y ORGANISMOS COMO EXTRAÑOS?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • LINFOCITOS INMADUROS

  • GRANULOSITOS MADUROS

  • LINFOCITOS MADUROS

Explicación

Pregunta 18 de 150

1

DESEMPEÑAN UN PAPEL ESENCIAL EN EL CONTROL DEL SANGRADO Y SU VIDA NORMAL ES DE 7 A 10 DÍAS:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • PLAQUETAS

  • BASOFILOS

  • NEUTROFILOS

Explicación

Pregunta 19 de 150

1

PADECIMIENTO EN EL CUAL LA CONCENTRACIÓN DE HEMOGLOBINA ES MENOR DE LO NORMAL

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • LEUCEMIA

  • ERITROCITOPENIA

  • ANEMIA

Explicación

Pregunta 20 de 150

1

TIPO DE ANEMIA DONDE LA MÉDULA ÓSEA NO PRODUCE UN NÚMERO ADECUADO DE ERITROCITOS:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • HIPOPROLIFERATIVA

  • NORMOPROLIFERATIVA

  • HIPERPROLIFERATIVA

Explicación

Pregunta 21 de 150

1

SON LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS EN LA DEFICIENCIA INTENSA O PROLONGADA DE HIERRO

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • LENGUA HIDRATADA Y NORMAL, UÑAS FRÁGILES,

  • LENGUA LISA Y ESCOCIDA, UÑAS RESISTENTES Y QUEILOSIS ANGULAR

  • LENGUA LISA Y ESCOCIDA, UÑAS FRÁGILES, RUGOSAS Y QUEILOSIS ANGULAR

Explicación

Pregunta 22 de 150

1

SON LAS INSTRUCCIONES QUE EL PERSONAL DE ENFERMERÍA PROPORCIONA AL PACIENTE QUE CONSUME COMPLEMENTO DE HIERRO COMO TRATAMIENTO DE LA ANEMIA :

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • NO INGESTA DEL COMPLEMENTO DOS HORAS ANTES DE LA COMIDA, CONSUMO DE FIBRA Y VITAMNA C

  • INGESTA DEL COMPLEMENTO DE CARNES ROJAS ANTES DE LA COMIDA, CONSUMO DE FIBRA Y VITAMNA C

  • INGESTA DEL COMPLEMENTO 1 HORA ANTES DE LA COMIDA, CONSUMO DE FIBRA Y VITAMNA C

Explicación

Pregunta 23 de 150

1

FÁRMACO QUE SE UTILIZA PARA EL TRATAMIENTO DE LA ANEMIA EN LA NEFROPATÍA:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • ESCARLATINA

  • LUECOCITOSIS

  • ERITROPOYETINA

Explicación

Pregunta 24 de 150

1

SE LOCALIZA EN EL MEDIASTINO, POR DELANTE DE LA COLUMNA VERTEBRAL Y DETRÁS DE LA TRÁQUEA Y EL CORAZÓN

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • ESTOMAGO

  • ESÓFAGO

  • PANCREAS

Explicación

Pregunta 25 de 150

1

SITUADO EN LA PORCIÓN SUPERIOR IZQUIERDA DEL ABDOMEN, DEBAJO DEL LÓBULO IZQUIERDO DEL HÍGADO Y EL DIAFRAGMA, POR ENCIMA DE GRAN PARTE DEL PÁNCREAS

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • PANCREAS

  • INTESTINO DELGADO

  • ESTÓMAGO

Explicación

Pregunta 26 de 150

1

SON LAS REGIONES ANATÓMICAS DEL ESTÓMAGO

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • CARDIAS, FONDO, CUERPO Y SACO

  • CARDIAS, FONDO, CUERPO Y PÍLORO

  • CURVATURA MAYOR, FONDO, CUERPO Y PÍLORO

Explicación

Pregunta 27 de 150

1

ES EL SEGMENTO MÁS LARGO DEL TUBO DIGESTIVO QUE CONSTITUYE DOS TERCIOS DE LA LONGITUD TOTAL

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • INTESTINO DELGADO

  • INTESTINO GRUESO

  • COLON ASCENDENTE

Explicación

Pregunta 28 de 150

1

SON LAS PORCIONES DEL INTESTINO DELGADO

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • DUODENO, COLON ASCENDENTE Y RECTO

  • COLEDOCO, YEYUNO Y TRANSVERSO

  • DUODENO, YEYUNO E ÍLEON

Explicación

Pregunta 29 de 150

1

SE COMPONE DE CINCO GRANDES VENAS: MESENTÉRICA INFERIOR, GÁSTRICA, ESPLÉNICA Y CÍSTICA

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • SISTEMA VENOSO PORTAL

  • SISTEMA VENOSO PERIFERICO

  • SISTEMA VENOSO GENERAL

Explicación

Pregunta 30 de 150

1

SUS FUNCIONES PRINCIPALES SON: DEGRADACIÓN DE LOS ALIENTOS, ABSORCIÓN DE LOS NUTRIENTES Y ELIMINACIÓN DEL MATERIAL ALIMENTARIO NO DIGERIDO:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • SISTEMA URINARIO

  • SISTEMA INTEGUMENTARIO

  • TUBO DIGESTIVO

Explicación

Pregunta 31 de 150

1

TIPO DE SONDA UTILIZADA PARA TRATAR LA HEMORRAGIA POR VÁRICES ESOFÁGICAS:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • SONDA NELATON

  • SONDA SENGSTAKEN-BLAKE-MORE

  • SONDA DE INAVASION MASIVA

Explicación

Pregunta 32 de 150

1

PUEDEN UTILIZARSE PARA ADMINISTRAR MEDICAMENTOS HASTA POR CUATRO SEMANAS, PARA PROPORCIONAR ALIMENTOS O PARA ELIMINAR LÍQUIDO Y GAS DEL TUBO DIGESTIVO SUPERIOR:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • SONDAS DIGESTIVAS

  • SONDAS DE NELATON

  • SONDAS GÁSTRICAS

Explicación

Pregunta 33 de 150

1

CUIDADO DE ENFERMERÍA QUE SE REALIZA PARA ASEGURAR QUE LA SONDA NASOGÁSTRICA DURANTE SU INSERCIÓN NO SE ENRROLLÓ EN LA FARINGE O LA BOCA

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • INSPECCIÓN DE LAS VIAS RESPIRATORIAS

  • INSPECCIÓN DE LA BUCOFARINGEA

  • INSPECCIÓN DE LA TURGENCIA DE LA PIEL

Explicación

Pregunta 34 de 150

1

ES EL LUGAR MÁS FRECUENTE DONDE SE ALOJA LA SONDA NASOGÁTRICA DURANTE SU INSERCIÓN CUANDO SE DESVÍA HACIA LOS PULMONES:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • BRONQUIO DERECHO

  • BRONQUIO BAJO

  • BRONQUIO IZQUIERDO

Explicación

Pregunta 35 de 150

1

SON CUIDADOS DE ENFERMERÍA QUE SE REALIZAN PARA CONFIRMAR LA COLOCACIÓN ADECUADA DE LA SONDA NASOGÁSTRICA:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • MEDICIÓN DE LO ANCHO DE LA SONDA, VALORACIÓN VISUAL DEL COLOR ASPIRADO Y AUSCULTACIÓN DE LA SONDA

  • MEDICIÓN DEL COLOR DE LA SONDA, VALORACIÓN VISUAL DEL COLOR ASPIRADO Y AUSCULTACIÓN DEL AIRE

  • MEDICIÓN DE LA LONGITUD DE LA SONDA, VALORACIÓN VISUAL DEL COLOR ASPIRADO Y AUSCULTACIÓN DEL AIRE

Explicación

Pregunta 36 de 150

1

SON ACCIONES DE ENFERMERÍA PARA DESOBSTRUIR UNA SONDA DE ALIMENTACIÓN

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • INSUFLACIÓN DE AIRE, E INFUSIÓN DE AGUA CALIENTE O ENZIMAS DIGESTIVAS CON
    CALCIO

  • INSUFLACIÓN DE AIRE, E INFUSIÓN DE AGUA CALIENTE O ENZIMAS DIGESTIVAS CON
    PROPOFOL

  • INSUFLACIÓN DE AIRE, E INFUSIÓN DE AGUA CALIENTE O ENZIMAS DIGESTIVAS CON
    BICARBONATO DE SODIO

Explicación

Pregunta 37 de 150

1

ACIÓN DE ENFERMERÍA QUE LE REALIZA AL PACIENTE POSTERIOR AL RETIRO DE LA SONDA BUCO O NASOGÁSTRICA:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • HIGIENE GENERAL DE BAÑO DE REGADERA

  • HIGIENE BUCAL

  • HIGIENE FACIAL

Explicación

Pregunta 38 de 150

1

SE PROPORCIONA PARA SATISFACER LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES CUANDO LA INGESTA ORAL ES INADECUADA O NO ES POSIBLE Y LAS PORCIONES MEDIA E INFERIOR DEL TRACTO DIGESTIVO FUNCIONAN

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • NUTRICIÓN ENTERAL

  • NUTRICIÓN BUCAL

  • NUTRICIÓN A TRAVES DE COMIDAS ALTAMENTE RICAS EN AZUCARES

Explicación

Pregunta 39 de 150

1

ESTÁ INDICADA CUANDO EL ESÓFAGO Y EL ESTÓMAGO DEBEN DERIVARSE O CUANDO EL PACIENTE ESTÁ EN RIESGO DE ASPIRACIÓN:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • ALIMENTACIÓN ENTERAL

  • ALIMENTACIÓN GASTRICA

  • ALIMENTACIÓN NASODUODENAL

Explicación

Pregunta 40 de 150

1

TIPO DE ALIMENTACIÓN POR SONDA QUE CONSISTE EN LIBERAR GRADUALMENTE EL ALIMENTO POR PERIODOS PROLONGADOS:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • ALIMENTACIÓN INTERRUMPIDA

  • ALIMENTACIÓN CALORICA

  • ALIMENTACIÓN CONTÍNUA

Explicación

Pregunta 41 de 150

1

ES UN PIGMENTO DERIVADO DE LA FRAGMENTACIÓN DE LA HEMOGLOBINA POR LAS CÉLULAS DEL SISTEMA RETÍCULOENDOTELIAL:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • BILIRRUBINA

  • ERITROPOYETESIS

  • LEUCEMIA

Explicación

Pregunta 42 de 150

1

SE DESARROLLAN EN LA MAYORÍA DE LOS PACIENTES CON CIRROSIS COMO CONSECUENCIA DE LA ELEVADA PRESIÓN EN LAS VENAS QUE DRENAN EN EL SISTEMA PORTA

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • VARICES POPLITEAS

  • VARICES CEFALICAS

  • VARICES ESOFÁGICAS

Explicación

Pregunta 43 de 150

1

VENAS DILATADAS Y ONDULANTES QUE POR LO GENERAL SE ENCUENTRAN EN LA SUBMUCOSA DEL ESÓFAGO INFERIOR O EXTENDERSE HACIA EL ESTÓMAGO

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • VARICES PLANTARES

  • VARICES ESOFÁGICAS

  • VARICES DOUDENALES

Explicación

Pregunta 44 de 150

1

COMPLICACIONES DEL USO PROLONGADO O INSUFLACIÓN EXCESIVA DE LOS GLOBOS DE LA SONDA SENGSTAKEN- BLAKEMORE:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • NECROSIS DE LOS LABIOS, DEL ESTÓMAGO O EL ESÓFAGO

  • NECROSIS DE LAPIEL, DE LA MUCOSA DEL ESTÓMAGO O EL ESTERNON

  • NECROSIS DE LA NARIZ, DE LA MUCOSA DEL ESTÓMAGO O EL ESÓFAGO

Explicación

Pregunta 45 de 150

1

TRATAMIENTOS EMPLEADOS PARA EL CONTROL DE LAS VÁRICES ESOFÁGICAS HEMORRÁGICAS

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • ESCLEROTERAPIA Y LIGADURA

  • ESCLEROTERAPIA Y SUJECION

  • ESCLEROTERAPIA UNGUENTOS APLICADOS

Explicación

Pregunta 46 de 150

1

SÍNTOMAS COMUNES DE ASCITIS

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • DISMINUCION DE CIRCUNFERENCIA ABDOMINAL, AUMENTO DE PESO, ESTRÍAS Y VENAS DISTENDIDAS EN EL ABDOMEN

  • AUMENTO DE CIRCUNFERENCIA ABDOMINAL, AUMENTO DE PESO, ESTRÍAS Y VENAS DISTENDIDAS EN EL ABDOMEN

  • AUMENTO DE CIRCUNFERENCIA ABDOMINAL, DISMINUCION DE PESO, ESTRÍAS Y VENAS DISTENDIDAS EN EL ABDOMEN

Explicación

Pregunta 47 de 150

1

CONSISTE EN LA ELIMINACIÓN DE LÍQUIDO (ASCITIS) DE LA CAVIDAD PERITONEAL A TRAVÉS DE UNA PUNCIÓN O UNA PEQUEÑA INCISIÓN QUIRÚRGICA EN LA PARED ABDOMINAL

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • TORACOSENTESIS

  • PARESTESIS

  • PARACENTESIS

Explicación

Pregunta 48 de 150

1

ACCIONES DE ENFERMERÍA REALIZADAS POSTERIOR A UNA PARACENTESIS:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • MEDIR, DESCRIBIR Y REGISTRAR EL LÍQUIDO COLECTADO Y DESCHARLO AL LAVABO, VALORAR SI HAY PRESENCIA DE ERITROSITOS

  • MEDIR, DESCRIBIR Y REGISTRAR EL LÍQUIDO COLECTADO, VALORAR HIPOVOLEMIA

  • MEDIR, DESCRIBIR Y DESCHAR EL LÍQUIDO COLECTADO, VALORAR HIPERVOLEMIA

Explicación

Pregunta 49 de 150

1

ENFERMEDAD CRÓNICA QUE SE CARACTERIZA POR EL REEMPLAZO DEL TEJIDO HEPÁTICO NORMAL POR CIRROSIS DIFUSA QUE ALTERA LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL HÍGADO

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • CIRROSIS HEPÁTICA

  • CIRROSIS RENAL

  • CIRROSIS GASTRICA

Explicación

Pregunta 50 de 150

1

TIPO MÁS FRECUENTE DE CIRROSIS CAUSADA POR EL ALCOHOLISMO CRÓNICO CARACTERIZADO PORQUE EL TEJIDO CICATRICIAL RODEA LAS ÁREAS PORTALES:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • CIRROSIS BILIAR

  • CIRROSIS ALCOHÓLICA

  • CIRROSIS METABOLICA

Explicación

Pregunta 51 de 150

1

MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA CIRROSIS HEPÁTICA:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • CRECIMIENTO HEPÁTICO, ASCITIS, VARICES DIGESTIVAS Y EDEMA

  • CRECIMIENTO CEFALICO, ASCITIS, VARICES PLANTARES

  • CRECIMIENTO DE LAS PIERNAS, ASCITIS, VARICES MUSCULARES Y EDEMA

Explicación

Pregunta 52 de 150

1

COMPLICACIONES QUE SE PUEDEN PRESENTAR EN UN PACIENTE CON CIRROSIS HEPÁTICA:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • SANGRADO, HEMORRAGIA Y TENDINITIS

  • SANGRADO, HEMORRAGIA Y ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA

  • PIGMENTACION DE LA PIEL, HEMORRAGIA Y EDEMA DE LOS PIES

Explicación

Pregunta 53 de 150

1

SE CLASIFICA COMO TOLERANCIA ALTERADA A LA GLUCOSA O GLUCOSA EN AYUNO ALTERADA

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • DIABETES MODERADA

  • DIABETES

  • PREDIABETES

Explicación

Pregunta 54 de 150

1

CÉLULAS PANCREÁTICAS QUE SECRETAN INSULINA

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • BETA

  • ISLOTES LANJERJAN

  • OTROS

Explicación

Pregunta 55 de 150

1

SE CARACTERIZA POR UN INICIO AGUDO, SE PRESENTA ANTES DE LOS 30 AÑOS Y SE CARACTERIZA POR LA DESTRUCCIÓN DE LAS CÉLULAS BETA DEL PÁNCREAS:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • PREDIABETES

  • DIABETES TIPO 2

  • DIABETES TIPO 1

Explicación

Pregunta 56 de 150

1

SE DESARROLLA MÁS A MENUDO EN LOS MAYORES DE 30 AÑOS CON OBESIDAD Y SE RELACIONA CON LA RESISTENCIA A LA INSULINA Y LA ALTERACIÓN DE SU SECRECIÓN:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • DIABETES TIPO 2

  • DIABETES TIPO 1

  • PREDIABETES TIPO

Explicación

Pregunta 57 de 150

1

INCLUYE HIPERTENSIÓN, HIPERCOLESTEROLEMIA Y OBESIDAD ABDOMINAL:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • SÍNDROME METABÓLICO RESPIRATORIO

  • SÍNDROME METABÓLICO

  • SÍNDROME ANABOLICO

Explicación

Pregunta 58 de 150

1

CORRESPONDE A CUALQUIER GRADO DE INTOLERANCIA A LA GLUCOSA QUE SE INICIA DURANTE EL EMBARAZO:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • DIABETES TIPO 2

  • DIABETES GESTACIONAL

  • DIABETES TIPO 1

Explicación

Pregunta 59 de 150

1

COMPLICACIONES QUE SE PRESENTAN A LARGO PLAZO EN EL DIABÉTICO:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • ALTERACIONES VASCULARES Y NEUROPÁTICAS

  • ALTERACIONES ESTOMACALES

  • ALTERACIONES EN LA AUTOESTIMA

Explicación

Pregunta 60 de 150

1

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO ESTABLECIDO EN LA DIEBETES TIPO 1:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • ANTIBIOTERAPIA

  • HORMONOTERAPIA

  • INSULINOTERAPIA

Explicación

Pregunta 61 de 150

1

PRODUCEN UN EFECTO MÁS RÁPIDO, DE BREVE DURACIÓN Y SE USA EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPERGLUCEMIA POSPRANDIAL Y PARA LA PREVENCIÓN DE LA HIPOGLUCEMIA NOCTURNA

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • INSULINA DE ACCIÓN RÁPIDA

  • INSULINA DE ACCIÓN LENTA

  • INSULINA DE ACCIÓN INTERMEDIA

Explicación

Pregunta 62 de 150

1

CUIDADO QUE HAY QUE ENSEÑARLE AL PACIENTE DIABÉTICO PARA LA ADECUADA CONSERVACIÓN DE LA INSULINA:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • FOMENTAR EXTREMOS DE TEMPERATURA, NO EXPOSICIÓN A LA LUZ O AL CALOR

  • EVITAR EXTREMOS DE TEMPERATURA, EXPOSICIÓN A LA LUZ O AL CALOR

  • EVITAR EXTREMOS DE TEMPERATURA, NO EXPOSICIÓN A LA LUZ O AL CALOR

Explicación

Pregunta 63 de 150

1

REGIONES ANATÓMICAS PARA INYECTAR INSULINA

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • DORSO DE LA MANO, BRAZOS CARA POSTERIOR, MUSLOS CARA ANTERIOR Y CADERAS

  • ABDOMEN, BRAZOS CARA POSTERIOR, MUSLOS CARA ANTERIOR Y CADERAS

  • REGION POPLITEA, BRAZOS CARA POSTERIOR, MUSLOS CARA ANTERIOR Y HOMBROS

Explicación

Pregunta 64 de 150

1

SE DESARROLLA CUANDO LA GLUCOSA SANGUÍNEA DESCIENDE HASTA MENOS DE 50 A
60 MG/DL, DEBIDO A UN EXCESO DE INSULINA O HIPOGLUCEMIANTES ORALES

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • HIPERGLUCEMIA

  • NORMOGLUCEMIA

  • HIPOGLUCEMIA

Explicación

Pregunta 65 de 150

1

MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA HIPOGLUCEMIA LEVE

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • PIEL FRIA, TEMBLOR, TAQUICARDIA Y SED

  • SUDORACIÓN, TEMBLOR, TAQUICARDIA Y HAMBRE

  • SUDORACIÓN, PULSO NORMAL Y HAMBRE

Explicación

Pregunta 66 de 150

1

MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA CETOACIDOSIS DIABÉTICA

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • HIPOGLUCEMIA, DESHIDRATACIÓN CON PÉRDIDA DE PESO Y ACIDOSIS

  • NORMOGLUCEMIA, DESHIDRATACIÓN CON PÉRDIDA DE PIEL Y ACIDOSIS

  • HIPERGLUCEMIA, DESHIDRATACIÓN CON PÉRDIDA DE ELECTROLITOS Y ACIDOSIS

Explicación

Pregunta 67 de 150

1

SE MANIFIESTA POR MICCIÓN EXCESIVA, QUE LLEVA A LA DESHIDRATACIÓN Y LA PÉRDIDA NOTORIA DE LOS ELECTROLÍTOS

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • DIURESIS OSMÓTICA

  • DIURESIS NOCTURNA

  • DIURESIS ONCOTICA

Explicación

Pregunta 68 de 150

1

TRANSTORNO GRAVE CON PREDOMINIIO DE HIPEROSMOLARIDAD E HIPERGLUCEMIA Y ALTERACIÓN DEL SENSORIO

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • SÍNDROME HIPOGLUCÉMICO HIPEROSMOLAR NO CETÓSICO

  • SÍNDROME NEFROTICO HIPEROSMOLAR NO CETÓSICO

  • SÍNDROME HIPERGLUCÉMICO HIPEROSMOLAR NO CETÓSICO

Explicación

Pregunta 69 de 150

1

AYUDAN A REGULAR LA FUNCIÓN DE LOS ÓRGANOS DE FORMA CONCERTADA CON EL SISTEMA NERVIOSO:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • BACTERIAS

  • HORMONAS

  • VIRUZ

Explicación

Pregunta 70 de 150

1

CLASIFICACIÓN DE LAS HORMONAS

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • ENDOGENAS, AMINOÁCIDOS, PÉPTIDOS, POLIZACARIDOS, ESTEROIDES Y DERIVADOS DE ÁCIDOS GRASOS

  • AMINAS, AMINOÁCIDOS, PÉPTIDOS, POLIPÉPTIDOS, ESTEROIDES Y DERIVADOS LAS CARNES ROJAS

  • AMINAS, AMINOÁCIDOS, PÉPTIDOS, POLIPÉPTIDOS, ESTEROIDES Y DERIVADOS DE ÁCIDOS GRASOS

Explicación

Pregunta 71 de 150

1

SE LE CONOCE COMO GLÁNDULA MAESTRA POR LA INFLUENCIA QUE TIENE SOBRE LA SECRECIÓN DE HORMONAS POR OTRAS GLÁNDULAS ENDÓCRINAS:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • HIPÓFISIS

  • HIPOTALAMO

  • NEUROHIPÓFISIS

Explicación

Pregunta 72 de 150

1

ZONA ADYACENTE DEL CEREBRO QUE SE CONECTA A LA HIPÓFISIS MEDIANTE EL TALLO HIPOFISIARIO:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • HIPOFISIS

  • HIPOTÁLAMO

  • NEUROHIPOFISIS

Explicación

Pregunta 73 de 150

1

PARTE DE LA HIPÓFISIS QUE SECRETA LA HORMONA FOLÍCULO ESTIMULANTE, LUTEINIZANTE, PROLACTINA, ADRENOCORTICOTRÓPICA, ESTIMULANTE DE LA TIROIDES Y DEL CRECIMIENTO

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • LÓBULO ANTERIOR

  • LÓBULO CENTRAL

  • LÓBULO POSTERIOR

Explicación

Pregunta 74 de 150

1

PARTE DE LA HIPÓFISIS QUE SECRETA LA HORMONA VASOPRESINA Y OXITOCINA

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • HIPOTALAMO

  • LÓBULO POSTERIOR

  • LÓBULO ANTERIOR

Explicación

Pregunta 75 de 150

1

ÓRGANO EN FORMA DE MARIPOSA LOCALIZADO EN LA PARTE BAJA DEL CUELLLO, POR DELANTE DE LA TRÁQUEA

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • PARATIROIDES

  • HIPOTALAMO

  • TIROIDES

Explicación

Pregunta 76 de 150

1

ES INDISPENSABLE PARA QUE LA GLÁNDULA TIROIDES SINTETICE SUS HORMONAS:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • CALCIO

  • NITROGENO

  • YODO

Explicación

Pregunta 77 de 150

1

SU FUNCIÓN PRINCIPAL ES CONTROLAR LA ACTIVIDAD METABÓLICA CELULAR

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • HORMONAS TIROIDEAS

  • HORMONAS PARATIROIDEAS

  • HORMONAS ENDOGENAS

Explicación

Pregunta 78 de 150

1

SE LIBERA EN RESPUESTA A CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS ELEVADAS DE CALCIO Y LAS DISMINUYE POR UN AUMENTO DE SU DEPÓSITO EN LOS HUESOS:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • CALCITONINA

  • OXITOCINA

  • ADRENALINA

Explicación

Pregunta 79 de 150

1

ES EL RESULTADO DE LAS CONCENTRACIONES SUBÓPTIMAS DE HORMONAS TIROIDEAS

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • HIPERTIROIDISMO

  • NORMOTIROIDISMO

  • HIPOTIROIDISMO

Explicación

Pregunta 80 de 150

1

MANIFESTACIONES CLÍNICAS DEL HIPOTIROIDISMO GRAVE:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • SENSACION DE LIGEREZ, DISMINUCION DE PESO, UÑAS FRÁGILES, PIEL SECA Y ENTUMECIMIENTO DE DEDOS

  • FATIGA, AUMENTO DE PESO, UÑAS FUERTES Y ROSADAS, PIEL SECA Y ENTUMECIMIENTO DE LA CARA

  • FATIGA, AUMENTO DE PESO, UÑAS FRÁGILES, PIEL SECA Y ENTUMECIMIENTO DE DEDOS

Explicación

Pregunta 81 de 150

1

FÁRMACO EMPLEADO EN EL HIPOTIROIDISMO:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • LEVOTIROXINA

  • OXITOCINA

  • BUDEZONIDA

Explicación

Pregunta 82 de 150

1

TIPO MÁS FRECUENTE DE HIPERTIROIDISMO

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • ENFERMEDAD DE CHAGAS

  • ENFERMEDAD DEL GRAN MAL

  • ENFERMEDAD DE GRAVES

Explicación

Pregunta 83 de 150

1

CARACTERÍSTICAS DEL HIPERTIROIDISMO

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • AUMENTO DE PESO, DEBILIDAD MUSCULAR, PALPITACIONES Y MUCHA AMBRE

  • PÉRDIDA DE PESO, DEBILIDAD MUSCULAR, PALPITACIONES Y NERVIOSISMO

  • PÉRDIDA DE PESO, DEBILIDAD FACIAL, PALPITACIONES Y SUEÑO

Explicación

Pregunta 84 de 150

1

SE VINCULAN CON EL HIPERTIRIODISMO

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • OSTEOPOROSIS Y FRACTURAS

  • RIGIDEZ DE LA NUCA

  • ESPASMOS ABDOMINALES

Explicación

Pregunta 85 de 150

1

BLOQUEA LA SÍNTESIS DE HORMONAS TIROIDEAS

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • ASTEMIZOL

  • ANTIBIOTICOS

  • METIMAZOL

Explicación

Pregunta 86 de 150

1

REGULA EL METABOLISMO DE CALCIO Y FÓSFORO

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • HORMONA PARATIROIDEA

  • HORMONA DEL CRECIMIENTO

  • HORMONA DIURTETICA

Explicación

Pregunta 87 de 150

1

SE UBICAN EN LA PORCIÓN SUPERIOR DE CADA RIÑÓN:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • GLÁNDULAS SUDORIPARAS

  • GLÁNDULAS SUPRARRENALES

  • GLÁNDULAS RENALES

Explicación

Pregunta 88 de 150

1

PORCIÓN DE LA GLÁNDULA SUPRARRENAL QUE SECRETA CATECOLAMINAS

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • MÉDULA

  • CORTEZA

  • LOS GLOMERULOS

Explicación

Pregunta 89 de 150

1

PORCIÓN DE LA GLÁNDULA SUPRARRENAL QUE SECRETA HORMONAS ESTEROIDEAS:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • CORTEZA

  • MEDULA

  • GLOMERULOS

Explicación

Pregunta 90 de 150

1

LOS PRINCIPALES EFECTOS DE LA SECRECIÓN DE SON DE PREPARACIÓN PARA ENFRENTAR LUCHA O HUIDA E INCREMENTA LA PERFUSIÓN AL MÚSCULO CARDIACO Y ESQUELÉTICO.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • OXITOCINA

  • NORADRENALINA

  • ADRENALINA

Explicación

Pregunta 91 de 150

1

TIPOS DE HORMONAS QUE PRODUCE LA CORTEZA SUPRRARENAL

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • GLUCOCORTICOIDES, MINERALOCORTICOIDES, Y ANDRÓGENOS

  • GLUCOCORTICOIDES, Y ANDRÓGENOS

  • MINERALOCORTICOIDES, Y ANDRÓGENOS

Explicación

Pregunta 92 de 150

1

EJERCEN SUS PRINCIPALES EFECTOS SOBRE EL METABOLISMO DE LOS ELECTROLITOS:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • GUCOCORTICOIDES

  • MINERALOCORTICOIDES

  • ADRENALINA

Explicación

Pregunta 93 de 150

1

INCLUYE A LOS RIÑONES, URÉTERES, VEJIGA Y LA URETRA

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • APARATO URINARIO

  • APARATO CIRCULATORIO

  • APARATO DIGESTIVO

Explicación

Pregunta 94 de 150

1

PAR DE ESTRUCTURAS CON FORMA DE HABA, COLOR PARDO ROJIZO, LOCALIZADOS EN EL RETROPERITONEO SOBRE LA PARED POSTERIOR DEL ABDOMEN DE LA 12 VÉRTEBRA TORÁCICA A LA 3RA. VERTEBRA LUMBAR EN EL ADULTO

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • RIÑONES

  • PANCREAS

  • OVULOS

Explicación

Pregunta 95 de 150

1

SUS FUNCIONES SON FORMACIÓN DE ORINA, EXCRECIÓN DE PRODUCTOS DE DESECHO, REGULACIÓN DE ELECTROLITOS, DEPURACIÓN RENAL, ENTRE OTROS

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • GLANDULAS SUDORIPARAS

  • TESTICULOS

  • RIÑONES

Explicación

Pregunta 96 de 150

1

CONTIENE LAS ASAS DE HENLE, VASOS RECTOS Y TÚBULOS COLECTORES DE LAS NEFRONAS YUXTAMEDULARES

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • CORTEZA RENAL

  • MÉDULA RENAL

  • GLOMERULOS

Explicación

Pregunta 97 de 150

1

PORCIÓN DEL RIÑON QUE CONTIENE LAS NEFRONAS:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • CORTEZA RENAL

  • GLOMERULOS

  • BASE RENAL

Explicación

Pregunta 98 de 150

1

UNIDADES FUNCIONALES DEL RIÑON:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • NEURONAS

  • HEPATOCITOS

  • NEFRONAS

Explicación

Pregunta 99 de 150

1

TIPOS DE NEFRONAS:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • CORTICALES Y SUPRARENALES

  • YUXTAMEDULARES Y MIXTAS

  • CORTICALES Y YUXTAMEDULARES

Explicación

Pregunta 100 de 150

1

TUBOS FIBROMUSCULARES LARGOS QUE CONECTAN A CADA RIÑÓN CON LA VEJIGA:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • URÉTERES

  • LOBULOS

  • PROSTATA

Explicación

Pregunta 101 de 150

1

ÓRGANO MUSCULAR HUECO LOCALIZADO DETRÁS DEL PÚBIS:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • RECTO

  • VEJIGA

  • COLUMNA

Explicación

Pregunta 102 de 150

1

NACE EN LA BASE DE LA VEJIGA , EN EL VARÓN PASA A TRAVÉS DEL PENE; EN LA MUJER SE ABRE APENAS POR DELANTE DE LA VAGINA:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • PROSTATA

  • VEJIGA

  • URETRA

Explicación

Pregunta 103 de 150

1

EN EL VARÓN__________________ YACE APENAS DETRÁS DEL CUELLO VESICAL, RODEA A LA URETRA EN SU PARTE POSTERIOR Y LATERAL

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • EL COLON

  • LA VEJIGA

  • LA PRÓSTATA

Explicación

Pregunta 104 de 150

1

PROCESOS QUE OCURREN EN LA NEFRONA PARA LA FORMACIÓN DE ORINA:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • FILTRACIÓN RENAL, REABSORCIÓN TUBULAR Y SECRECIÓN DE SUDOR

  • FILTRACIÓN GLOMERULAR, REABSORCIÓN TUBULAR Y SECRECIÓN TUBULAR

  • FILTRACIÓN DE LA VEJIGA, REABSORCIÓN GASTRICA Y SECRECIÓN TUBULAR

Explicación

Pregunta 105 de 150

1

HORMONA SECRETADA EN LA HIPÓFISIS POSTERIOR EN RESPUESTA A LOS CAMBIOS EN LA OSMOLARIDAD DE LA SANGRE

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • ANTIDIURÉTICA

  • DIURETICA

  • DEL CRECIMIENTO

Explicación

Pregunta 106 de 150

1

SE REFIERE AL COCIENTE ENTRE SOLUTOS Y AGUA:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • HIPOOSMOLARIDAD

  • HIPEROSMOLARIDAD

  • OSMOLARIDAD

Explicación

Pregunta 107 de 150

1

SE REFIERE AL NÚMERO DE OSMOLES DISUELTOS POR KILOGRAMO DE SOLUCIÓN:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • OSMOLARIDAD

  • OSMOSIS

  • OSMOLALIDAD

Explicación

Pregunta 108 de 150

1

CONTRIBUYE A LA EXCRECIÓN DE ORINA DILUÍDA

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • INGESTIÓN ABUNDANTE DE CAFE

  • INGESTIÓN FRUTA TROPICAL

  • INGESTIÓN ABUNDANTE DE LÍQUIDOS

Explicación

Pregunta 109 de 150

1

HORMONA SINTETIZADA Y SECRETADA POR LA CORTEZA SUPRARRENAL QUE REGULA EL VOLUMEN DE SODIO EXCRETADO:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • ALDOSTERONA

  • TESTOSTERONA

  • ANTIDIURETICA

Explicación

Pregunta 110 de 150

1

SU ACTIVACIÓN AUMENTA LA RETENCIÓN DE AGUA Y EXPANSIÓN DEL VOLUMEN DE LÍQUIDO INTRAVASCULAR, MANTENIENDO ASÍ SUFICIENTE PRESIÓN DENTRO DEL GLOMÉRULO PARA ASEGURAR UNA FILTRACIÓN ADECUADA:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • SISTEMA RENINA URINARIO

  • SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA

  • SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA

Explicación

Pregunta 111 de 150

1

CAPACIDAD DEL RIÑÓN PARA ELIMINAR LOS SOLUTOS DEL PLASMA:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • DEPURACIÓN RENAL

  • DEPURACIÓN GASTRICA

  • DEPURACIÓN ESTOMACAL

Explicación

Pregunta 112 de 150

1

PRODUCCTO DE DESECHO ENDÓGENO DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO QUE SE FILTRA EN EL GLOMÉRULO, PASA A TRAVÉS DE LOS TÚBULOS CON CAMBIO MÍNIMO Y SE EXCRETA EN LA ORINA

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • ANTIDIURETICA

  • CREATININA

  • UREA

Explicación

Pregunta 113 de 150

1

EL VACIAMIENTO DE LA VEJIGA SON MEDIADOS POR MECANISMOS DE CONTROL COORDINADOS DEL SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO Y PARASIMPÁTICO QUE INVOLUCRAN _______________________Y LA SALIDA VESICAL.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • AL MÚSCULO ESTRIADO

  • AL MÚSCULO LISO

  • AL MÚSCULO DETRUSOR

Explicación

Pregunta 114 de 150

1

CANTIDAD DE ORINA QUE TRANSMITE LA SENSACIÓN DE PLENITUD VESICAL AL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 250 A 300 ML

  • 150 A 200 ML

  • 280 A 350 ML

Explicación

Pregunta 115 de 150

1

SE ACTIVA A TRAVÉS DEL ARCO REFLEJO DE MICCIÓN

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • VACIAMIENTO DISGESTIVO

  • VACIAMIENTO GASTRICO

  • VACIAMIENTO VESICAL

Explicación

Pregunta 116 de 150

1

PROVEE INFORMACIÓN CLÍNICA IMPORTANTE ACERCA DE LA FUNCIÓN RENAL:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • ANÁLISIS DE SANGRE

  • ANÁLISIS DE ORINA

  • ANÁLISIS DE SALIVA

Explicación

Pregunta 117 de 150

1

DETERMINA SI HAY BACTERIAS PRESENTES EN LA ORINA, ASÍ COMO SUS CEPAS Y SU CONCENTRACIÓN, PERMITIENDO IDENTIFICAR EL ANTIMICROBIANO MÁS ADECUADO:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • HEMOCULTIVO

  • EXAMEN GENERAL DE ORINA

  • UROCULTIVO

Explicación

Pregunta 118 de 150

1

LOS ELEMENTOS QUE INCLUYE EL ANÁLISIS DE ORINA:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • COLOR, TRANSPARENCIA, PH, DENSIDAD, DETECCIÓN DE PROTEÍNAS Y SEDIMENTO

  • COLOR, OLOR, PH, DENSIDAD, DETECCIÓN DE SANGRE Y SEDIMENTO

  • COLOR, TRANSPARENCIA, PH, DENSIDAD, DETECCIÓN DE VIRUZ Y OLOR

Explicación

Pregunta 119 de 150

1

SU RANGO NORMAL ES DE 1 010 A 1 025, SE MODIFICA POR LA PRESENCIA DE SANGRE, PROTEÍNAS Y CILINDROS EN LA ORINA:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • TURBULENCIA

  • CANTIDAD

  • DENSIDAD

Explicación

Pregunta 120 de 150

1

ESTRUCTURAS QUE CONFORMAN LA VULVA:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • LABIOS MAYORES Y MENORES, CLÍTORIS, GLANDULAS DE BARTHOLINI Y PERINEO

  • LABIOS MAYORES Y MENORES, CLÍTORIS, IMEN DE BARTHOLINI Y PERINEO

  • LABIOS EXTERIORES E INTERIORESS, CLÍTORIS, GLANDULAS DE BARTHOLINI Y PERINEO

Explicación

Pregunta 121 de 150

1

ESTRUCTURAS REPRODUCTORAS INTERNAS

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • VAGINA, ÚTERO, OVARIOS Y MAMAS

  • VAGINA, ÚTERO, OVARIOS Y LABIOS MAYORES

  • VAGINA, ÚTERO, OVARIOS Y TROMPAS DE FALOPIO

Explicación

Pregunta 122 de 150

1

CONDUCTO RECUBIERTO DE MUCOSA, MIDE DE 7.5 A 10 CM DE LARGO Y SE EXTIENDE HACIA ARRIBA Y ATRÁS DESDE LA VULVA HASTA EL CUELLO UTERINO:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • UTERO

  • TROMPA DE FALOPIO

  • VAGINA

Explicación

Pregunta 123 de 150

1

ÓRGANO PIRIFORME, MIDE ALREDEDOR DE 7.5 CM DE LARGO Y 5 CM DE ANCHO Y VARÍA SEGÚN LA PARIDAD SE ENCUENTRA POSTERIOR A LA VEJIGA Y SE MANTIENE EN SU POSICIÓN MEDIANTE VARIOS LIGAMENTOS:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • VAGINA

  • ÚTERO

  • TROMPA DE FALOPIO

Explicación

Pregunta 124 de 150

1

ESTRUCTURAS OVALADAS DE UNOS 3 CM DE LARGO SE ENCUENTRAN DETRÁS DE LOS LIGAMENTOS ANCHOS Y DETRÁS Y DEBAJO DE LAS TROMPAS DE FALOPIO:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • UTERO

  • OVARIOS

  • VAGINA

Explicación

Pregunta 125 de 150

1

EN CONJUNTO SE CONOCEN COMO ANEXOS:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • OVARIOS Y MAMAS

  • TROMPAS DE FALOPIO Y PESON

  • OVARIOS Y TROMPAS DE FALOPIO

Explicación

Pregunta 126 de 150

1

TIENEN UNA FUNCIÓN IMPORTANTE EN EL DESARROLLO MAMARIO Y EN LOS CAMBIOS MENSUALES CÍCLICOS DEL ÚTERO:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • ESTRÓGENOS

  • PROGESTERONA

  • ALDOSTERONA

Explicación

Pregunta 127 de 150

1

SU FUNCIÓN ES PREPARAR AL ÚTERO PARA RECIBIR AL ÓVULO FECUNDADO

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • ESTROGENOS

  • PROGESTERONA

  • TESTOSTERONA

Explicación

Pregunta 128 de 150

1

HORMONAS GONADOTRÓPICAS

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • HORMONA DEL CRECIMIENTO

  • HORMONA DEL CUERPO LUTEO

  • ESTIMULANTE DEL FOLÍCULO Y LUTEINIZANTE

Explicación

Pregunta 129 de 150

1

APARECE ENTRE LOS 45 Y 52 AÑOS DE EDAD MARCA EL FINAL DE LA CAPACIDAD REPRODUCTORA DE LA MUJER:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • PERIODO POSMENOPÁUSICO

  • PERIODO REPRODUCTIVO

  • PERIODO MENOPÁUSICO

Explicación

Pregunta 130 de 150

1

INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO O LA EXPULSIÓN DEL PRODUCTO DE LA CONCEPCIÓN ANTES QUE EL FETO SEA VIABLE:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • ABORTO

  • PARTO

  • CESAREA

Explicación

Pregunta 131 de 150

1

SIGNOS Y SÍNTOMAS QUE SE PRESENTAN EN LA EMBARAZADA Y QUE SE CONSIDERAN COMO AMENAZA DE ABORTO:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • HEMORRAGIA Y CEFALEA

  • HEMORRAGIA Y DOLOR TIPO CÓLICO

  • HEMORRAGIA Y DOLOR DE MIEMBROS PELVICOS

Explicación

Pregunta 132 de 150

1

TIPOS DE ABORTO ESPONTÁNEO:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • ABORTO INDUCIDO

  • AMENAZA, PROVOCADA, INCOMPLETO Y COMPLETO

  • AMENAZA, INEVITABLE, INCOMPLETO Y COMPLETO

Explicación

Pregunta 133 de 150

1

MEDIDAS APLICADAS EN LA AMENAZA DE ABORTO PARA EVITAR PÉRDIDA DEL PRODUCTO DE LA GESTACIÓN

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • REPOSO EN CAMA Y TRATAMIENTO CONSERVADOR

  • REPOSO EN CAMA Y TRATAMIENTO CON REMEDIOS CASEROS

  • EJERCICIO Y TRATAMIENTO CONSERVADOR

Explicación

Pregunta 134 de 150

1

ABORTO QUE CONSISTE EN EXPULSAR PARTE DEL TEJIDO:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • INCOMPLETO

  • COMPLETO

  • LEGRADO

Explicación

Pregunta 135 de 150

1

SI EL FETO Y TODO EL TEJIDO RELACIONADO SE EXPULSA DE FORMA ESPONTÁNEA, EL ABORTO SE DENOMINA ________________ Y NO REQUIERE TRATAMIENTO ADICIONAL.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • INCOMPLETO

  • COMPLETO

  • PARCIAL

Explicación

Pregunta 136 de 150

1

SE DEFINE COMO LOS ABORTOS ESPONTÁNEOS SUCESIVOS, REPETIDOS POR CAUSAS DESCONOCIDAS, EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS DE DEBE A ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • ABORTO HABITUAL O RECURRENTE

  • ABORTO INCOMPLETO

  • ABORTO RETENIDO

Explicación

Pregunta 137 de 150

1

FÁRMACO QUE CONTRIBUYE A SOSTENER EL ENDOMETRIO, CON EL PROPÓSITO DE SALVAR EL EMBARAZO, SE ADMINISTRA A PACIENTES EMBARAZADAS CON HEMORRAGIA:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • PROGESTERONA

  • TESTOSTERONA

  • ALDOSTERONA

Explicación

Pregunta 138 de 150

1

IMPIDE QUE EL CUELLO UTERINO SE DILATE DE MODO PREMATURO Y SE UTILIZA EN PACIENTES CON CUELLO UTERINO INSUFICIENTE O DISFUNCIONAL:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • SALPINGOCLASIA

  • CIRUGIA RECONSTRUCTIVA

  • CERCLAJE CERVICAL

Explicación

Pregunta 139 de 150

1

CUANDO SE PRODUCE UN ABORTO INCOMPLETO SE PRESCRIBE PARA INDUCIR CONTRACCIONES UTERINAS ANTES DE LA DILATACIÓN Y LA EVACUACIÓN O DE LA ASPIRACIÓN UTERINA.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • DIURETICOS

  • ANTIBIOTICOS

  • OXITOCINA

Explicación

Pregunta 140 de 150

1

ES LA TERMINACIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • ABORTO OCACIONAL

  • ABORTO ELECTIVO

  • ABORTO INVOLUNTARIO

Explicación

Pregunta 141 de 150

1

SIGNOS Y SÍNTOMAS QUE DEBE NOTIFICAR DE INMEDIATO LA PACIENTE QUE HA SIDO SOMETIDA A UN ABORTO ELECTIVO:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • FIEBRE, HEMORRAGIA ABUNDANTE Y DOLOR

  • FIEBRE, HEMORRAGIA Y MUCHA ORINA

  • SUDORACION, HEMORRAGIA Y MUCHA HAMBRE

Explicación

Pregunta 142 de 150

1

SE PRODUCE CUANDO UN ÓVULO FECUNDADO SE IMPLANTA EN CUALQUIER TEJIDO DISTINTO AL RECUBRIMIENTO UTERINO:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • EMBARAZO NORMAL

  • EMBARAZO ENDOMETRIAL

  • EMBARAZO ECTÓPICO

Explicación

Pregunta 143 de 150

1

SITIO MÁS FRECUENTE DE IMPLANTACIÓN ECTÓPICA

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • UTERO

  • TROMPA DE FALOPIO

  • LIGAMENTOS MAYORES

Explicación

Pregunta 144 de 150

1

INCLUYE SALPINGITIS, ADHERENCIAS TUBÁRICAS, INFECCIONES, ANOMALÍAS ESTRUCTURALES DE LA TROMPA DE FALOPIO, TUMORES Y DISPOSITIVO INTRAUTERINO

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • CAUSAS DEL EMBARAZO EN EL ENDOMETRIO

  • CAUSAS DEL EMBARAZO ECTÓPICO

  • CAUSAS DEL EMBARAZO NORMAL

Explicación

Pregunta 145 de 150

1

PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO DEL EMBARAZO ECTÓPICO

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • ENFERMEDAD UTERINA

  • ENFERMEDAD DE CHAGAS

  • ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA

Explicación

Pregunta 146 de 150

1

SE PUEDE REALIZAR CON FÁRMACOS, DILATACIÓN Y CURETAJE O ASPIRACIÓN DEL CONTENIDO UTERINO

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • ABORTO OCACIONAL

  • ABORTO ACCIDENTAL

  • ABORTO ELECTIVO

Explicación

Pregunta 147 de 150

1

ES LA COMPLICACIÓN Y CAUSA DE MUERTE MÁS COMÚN DESPUÉS DE UN ABORTO MÉDICO

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • SANGRADO

  • DEPRESION

  • SEPTICEMIA

Explicación

Pregunta 148 de 150

1

SE SITÚAN ENTRE LA SEGUNDA Y LA SEXTA COSTILLA SOBRE EL MÚSCULO PECTORAL, DEL ESTERNÓN A LA LÍNEA MEDIA AXILAR

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • MAMAS

  • PANCREAS

  • ESTOMAGO

Explicación

Pregunta 149 de 150

1

SOSTIENEN LA MAMA SOBRE LA PARED TORÁCICA:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • LIGAMENTOS MAYOR

  • LIGAMENTOS DE COOPER

  • LIGAMENTOS CRUZADOS

Explicación

Pregunta 150 de 150

1

SITIO DONDE SE PRODUCE LA LECHE EN LA MAMA

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • CANALICULOS LACTOFEROS

  • LOBILILLOS MAMARIOS

  • PESON MAMARIO

Explicación