lanzu ela
Test por , creado hace más de 1 año

(TEMA 3 OPOSICIÓN ITA) ITA PARTE COMÚN Test sobre A) Test del tema 4. El Gobierno y la Administración del Estado (35). Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales , creado por lanzu ela el 21/10/2016.

14
1
0
lanzu ela
Creado por lanzu ela hace más de 7 años
Cerrar

A) Test del tema 4. El Gobierno y la Administración del Estado (35). Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

Pregunta 1 de 35

1

1. Conforme el artículo 97 de la CE el Gobierno ejerce:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) La política interior y exterior.

  • b) La administración civil y militar y la defensa del Estado.

  • c) La función Ejecutiva.

  • d) Todas las anteriores.

Explicación

Pregunta 2 de 35

1

2. ¿Qué título de la Constitución está dedicado a la regulación del Gobierno?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) El Título III.

  • b) El Título IV.

  • c) El Título V.

  • d) El Título VII

Explicación

Pregunta 3 de 35

1

3. ¿Qué artículo de la Constitución recoge las funciones del Gobierno?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) El artículo 97.

  • b) El artículo 98.

  • c) El artículo 99.

  • d) El artículo 96.

Explicación

Pregunta 4 de 35

1

4. Según el artículo correspondiente, ¿cuál de las siguientes funciones no está atribuida al Gobierno?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Dirigir la política interior y exterior.

  • b) Dirigir la defensa del Estado.

  • c) Ejercer la función ejecutiva.

  • d) Ejercer la función legislativa.

Explicación

Pregunta 5 de 35

1

5. ¿Qué artículo de la Constitución está dedicado a establecer la composición del Gobierno?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) El artículo 105.

  • b) El artículo 98.

  • c) El artículo 109.

  • d) El artículo 87.

Explicación

Pregunta 6 de 35

1

6. ¿Cuál de las siguientes fi guras no es imprescindible en la composición del
Gobierno?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) El Presidente.

  • b) Los Ministros.

  • c) Los Vicepresidentes.

  • d) Los Vicepresidentes y los Ministros.

Explicación

Pregunta 7 de 35

1

7. ¿Cuál de las siguientes es la Ley del Gobierno?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Ley 50/1997, de 27 de noviembre.

  • b) Ley 50/1997, de 24 de noviembre.

  • c) Ley 50/1997, de 22 de noviembre.

  • d) Ley 50/1997, de 21 de noviembre.

Explicación

Pregunta 8 de 35

1

8. ¿Cuál es el máximo órgano consultivo del Gobierno?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) El Consejo del Reino.

  • b) El Consejo de Estado.

  • c) El Consejo Real.

  • d) El Consejo Consultivo.

Explicación

Pregunta 9 de 35

1

9. ¿Quién nombra al Presidente del Gobierno?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) El Congreso de los Diputados.

  • b) El Senado.

  • c) Las Cortes Generales.

  • d) El Rey.

Explicación

Pregunta 10 de 35

1

10. ¿Quién elige al Presidente del Gobierno?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) El Rey.

  • b) El Congreso de los Diputados.

  • c) Las Cortes Generales.

  • d) El Senado.

Explicación

Pregunta 11 de 35

1

11. ¿Qué mayoría se requiere para ser nombrado Presidente del Gobierno?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Mayoría simple en todo caso.

  • b) Mayoría absoluta en todo caso.

  • c) Mayoría absoluta o mayoría simple.

  • d) Mayoría de 2/3.

Explicación

Pregunta 12 de 35

1

12. ¿Quién propone el candidato a la Presidencia del Gobierno?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) El pueblo español.

  • b) El Congreso de los Diputados.

  • c) El Rey.

  • d) Las Cortes Generales.

Explicación

Pregunta 13 de 35

1

13. ¿Cuál es el plazo, pasado el cual, si ningún candidato alcanza la mayoría necesaria para ser nombrado Presidente del Gobierno, se debe proceder a la convocatoria de nuevas elecciones?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Un mes desde la primera votación.

  • b) Dos meses desde la primera votación.

  • c) Dos meses desde la segunda votación.

  • d) Dos meses desde la tercera votación.

Explicación

Pregunta 14 de 35

1

14. ¿Quién nombra a los Ministros?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) El Presidente del Gobierno.

  • b) El Rey con refrendo del Presidente del Congreso.

  • c) El Rey con refrendo del Presidente del Gobierno.

  • d) El Rey con refrendo del Presidente de las Cortes.

Explicación

Pregunta 15 de 35

1

15. ¿Por medio de qué documento se nombra a un ministro?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Por ley.

  • b) Por Decreto.

  • c) Por Real Decreto.

  • d) Por Orden Ministerial.

Explicación

Pregunta 16 de 35

1

16. ¿En cuál de los siguientes casos no cesa el Gobierno?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Por fallecimiento de su Presidente.

  • b) Por la celebración de elecciones generales.

  • c) Por dimisión del Vicepresidente.

  • d) Por pérdida de la confianza parlamentaria.

Explicación

Pregunta 17 de 35

1

17. ¿Ante quién es exigible la responsabilidad penal del Presidente del Gobierno?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Ante la Sala II del Tribunal Constitucional.

  • b) Ante la Sala I del Tribunal Supremo.

  • c) Ante la Sala II del Tribunal Supremo.

  • d) Ante la Sala I del Tribunal Constitucional.

Explicación

Pregunta 18 de 35

1

18. ¿En qué Título de la Constitución se regulan las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) En el Título IV.

  • b) En el Título VII.

  • c) En el Título V.

  • d) En el Título III.

Explicación

Pregunta 19 de 35

1

19. ¿Ante quién responde solidariamente el Gobierno de su gestión política?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Ante el pueblo español.

  • b) Ante las Cortes Generales.

  • c) Ante el Congreso de los Diputados.

  • d) Ante el Rey.

Explicación

Pregunta 20 de 35

1

20. ¿Quién puede plantear una cuestión de confianza?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) El Congreso de los Diputados

  • b) El Gobierno.

  • c) El Rey.

  • d) El Presidente del Gobierno.

Explicación

Pregunta 21 de 35

1

21. ¿Cuál de los siguientes trámites es necesario realizar antes de plantear una cuestión de confianza?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Deliberación del Presidente del Gobierno.

  • b) Deliberación del Consejo de Ministros.

  • c) Comunicación al Jefe del Estado.

  • d) No es necesario realizar ningún trámite previo.

Explicación

Pregunta 22 de 35

1

22. ¿Qué mayoría es necesario alcanzar para entender otorgada la confianza en un proceso de cuestión de confianza?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Mayoría absoluta

  • b) Mayoría simple.

  • c) Mayoría de 1/3.

  • d) Mayoría de 2/3.

Explicación

Pregunta 23 de 35

1

23. ¿A quién debe presentar el Presidente del Gobierno su dimisión en el supuesto de que no obtenga la mayoría necesaria en una votación de cuestión de confianza?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Ante el Congreso de los Diputados.

  • b) Ante el Rey.

  • c) Ante las Cortes Generales.

  • d) Ante el Consejo de Ministros.

Explicación

Pregunta 24 de 35

1

24. ¿Qué número de Diputados es necesario para interponer o presentar, una moción de censura?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Mayoría simple de la Cámara.

  • b) Mayoría absoluta de la Cámara.

  • c) Una décima parte de la Cámara.

  • d) Dos tercios de la Cámara.

Explicación

Pregunta 25 de 35

1

25. ¿Cuántos días deben transcurrir desde que se presente una moción de censura hasta que pueda ser votada?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Dos días.

  • b) Tres días.

  • c) Cuatro días.

  • d) Cinco días.

Explicación

Pregunta 26 de 35

1

26. ¿Qué mayoría es necesaria para que se entienda aprobada una moción de censura?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Mayoría simple.

  • b) Mayoría absoluta.

  • c) Mayoría de 2/3.

  • . d) Mayoría de 1/3.

Explicación

Pregunta 27 de 35

1

27. ¿Cuál de las siguientes funciones no está asignada al Consejo de Ministros?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Aprobar el proyecto de ley de presupuestos generales del Estado

  • b) Remitir al Congreso o, en su caso, al Senado proyectos de Ley.

  • c) Aprobar los decretos leyes.

  • d) Declarar el estado de sitio.

Explicación

Pregunta 28 de 35

1

28. ¿Qué carácter tienen las deliberaciones del Consejo de Ministros?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Secretas.

  • b) Públicas.

  • c) Solemnes.

  • d) Solemnes y públicas.

Explicación

Pregunta 29 de 35

1

29. ¿Quién representa al Gobierno?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) El Presidente.

  • b) El Ministro de la Presidencia.

  • c) El Ministro portavoz del gobierno.

  • d) Los Ministros.

Explicación

Pregunta 30 de 35

1

30. ¿Cuál es el órgano que ejerce la función ejecutiva?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Las Cortes Generales.

  • b) El Senado.

  • c) El Rey.

  • d) El Gobierno.

Explicación

Pregunta 31 de 35

1

31. ¿Qué debe incluir una moción de censura?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Un candidato a Vicepresidente del Gobierno.

  • b) Un candidato a Presidente del Congreso.

  • c) Un candidato a Presidente del Gobierno.

  • d) a y c son ciertas.

Explicación

Pregunta 32 de 35

1

32. ¿Cuánto tiempo debe transcurrir, como mínimo, entre dos disoluciones de las Cortes Generales?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) 2 años.

  • b) 6 meses.

  • c) 1 año.

  • d) 3 años.

Explicación

Pregunta 33 de 35

1

33. Si el Congreso niega su confianza al Gobierno, a través de la aprobación de una moción de censura ¿qué consecuencias inmediatas tendrá tal resultado?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) El Gobierno podrá recurrir tal votación y ésta será repetida en el plazo de 5 días.

  • b) El Gobierno presentará su dimisión al Rey y el candidato incluido en la moción de censura se entenderá investido de la confianza de la Cámara y el Rey le nombrará Presidente del Gobierno.

  • c) El Gobierno podrá optar entre presentar su dimisión al Rey o esperar a las próximas elecciones.

  • d) El Gobierno podrá llegar a un acuerdo con los signatarios de la moción de censura para solucionar la situación.

Explicación

Pregunta 34 de 35

1

34. Los miembros del Gobierno, tal y como establece el artículo 98 de la Constitución, no pueden ejercer otras funciones representativas que las propias del mandato parlamentario, ni qué otras funciones:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Cualquier otra función pública.

  • b) Actividades profesionales.

  • c) Actividades mercantiles.

  • d) No pueden ejercer ninguna de las anteriores.

Explicación

Pregunta 35 de 35

1

35. Conforme al artículo 1.3 de la Ley del Gobierno, los miembros del Gobierno se reúnen en Consejo de Ministros, ¿y en qué otro órgano?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Comisiones Delegadas del Gobierno.

  • b) Reuniones bilaterales.

  • c) Comisiones inter-ministeriales.

  • d) Comisiones Secretas del Gobierno.

Explicación