Alberto Carrillo Cañon
Test por , creado hace más de 1 año

Tecnologia de seguridad y defensa Test sobre Preguntas nbq temas 1, 2, 3, 4 y 5, creado por Alberto Carrillo Cañon el 24/11/2016.

413
4
0
Alberto Carrillo Cañon
Creado por Alberto Carrillo Cañon hace más de 7 años
Cerrar

Preguntas nbq temas 1, 2, 3, 4 y 5

Pregunta 1 de 19

1

1. Responda la respuesta correcta

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Los nucleones son los protones y neutrones que componen el núcleo.

  • b) Los nucleones son los electrones y neutrones que componen el núcleo.

  • c) Los nucleones son los protones y neutrones que componen el átomo.

  • d) Los nucleones son los protones y neutrones que componen el átomo.

  • e) Los nucleones son los electrones y neutrones que componen el átomo.

Explicación

Pregunta 2 de 19

1

2. Respecto a los núclidos:
1. – Los núclidos inestables que se desintegran en diferentes núclidos emiten partículas alfa y beta.
2. – Los núclidos que se desintegran liberan solamente partículas.
3. – Un núclido es una especie nuclear con valores específicos de Z y N.
4. – Da igual el tamaño del núclido, la ratio R/N es igual tanto en núclidos grandes como pequeños.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Todas ciertas

  • b) todas falsas

  • c) 1 y 3 ciertas, 2 y 4 falsas

  • d) 1 y 3 falsas, 2 y 4 ciertas

  • e) tres primeras ciertas y 4 falsa

Explicación

Pregunta 3 de 19

1

3. Responda la respuesta correcta

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) La emisión de rayos gamma se debe al retorno de un núcleo excitado a su estado fundamental.

  • b) La caída de energía se salda con la emisión de fotones de baja energía.

  • c) Las radiaciones Beta no cambian Z, cambian A.

  • d) En la radiación beta un protón se desintegra dando lugar a un neutrón y un positrón.

  • e) Las partículas Alfa tienen una capacidad de penetración de metros en medios sólidos.

Explicación

Pregunta 4 de 19

1

Sobre la clasificación de los agentes de limpieza, se suelen clasificar en:
1. – Agentes tensoactivos, emulsionadores sólidos, coloides protectores y desengrasantes alcalinos
2. Agentes tensoactivos, emulsionadores líquidos, coloides protectores y desengrasantes alcalinos
3. – Agentes termoactivos, emulsionadores sólidos, coloides protectores y desengrasantes alcalinos
4. – Agentes tensoactivos, emulsionadores sólidos, coloides protectores y desengrasantes

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Todas ciertas

  • b) Todas falsas

  • c) La 2, la 3 y la 4 son falsas

  • d) La 1 y la 4 son ciertas

  • e) La 1 y la 2 son cierta.

Explicación

Pregunta 5 de 19

1

Señale la correcta

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Dentro de los compuestos tenso-activos podemos distinguir los activos-aniónicos y los activos-catiónicos, dependiendo de si el componente tensoactivo es aniónico o catiónico

  • b) Los surfactantes catiónicos no tienen efecto de limpieza a pH neutro o básico, pero tienen un efecto muy potente a pH alto, por lo que dependiendo de la superficie a limpiar se utiliza un tipo u otro de surfactante

  • c) Los surfactantes aniónicos no tienen efecto de limpieza a pH neutro o básico, pero tienen un efecto muy potente a pH alto, por lo que dependiendo de la superficie a limpiar se utiliza un tipo u otro de surfactante

  • d) Los emulsores sólidos son sustancias que dificultan la formación de dispersiones de sustancias sólidas en una solución de limpieza

  • e) Los emulsores sólidos son sustancias que facilitan la formación de dispersiones de sustancias líquidas en una solución de limpieza

Explicación

Pregunta 6 de 19

1

Sobre los desengrasantes alkalinos:
1. – Son especialmente útiles para limpiar superficies metálicas y cerámicas
2. – Son especialmente útiles para limpiar superficies porosas
3. – Los mejores desengrasantes son los metasilicatos alcalinos
4. – Los mejores desengrasantes son los silicatos alcalinos

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Todas son ciertas

  • b) Todas son faltas

  • c)La 1, 3 y 4 son ciertas

  • d)La 1 y la 3 son ciertas

  • e) La 1 y la 2 son falsas

Explicación

Pregunta 7 de 19

1

1. Con respecto a las definiciones en descontaminación nuclear podemos afirmar que:
1. – La contaminación se puede dividir en: externa e interna.
2. – La contaminación externa se divide en: inhalación, ingestión y entrada por las heridas abiertas.
3. – La contaminación interna se divide en: inhalación, ingestión y entrada por las heridas abiertas.
4. – El ambiente contaminado es aquel en el que se encuentra radiactividad o material radiactivo disperso y no contenido.
5. – Un aparato que emite radiaciones se considera ambiente contaminado.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Todas ciertas;

  • b) todas falsas;

  • c) 1, 3 y 4 ciertas, 2 y 5 falsas;

  • d) 1, 3 y 4 falsas, 2 y 5 ciertas;

  • e) tres primeras ciertas, 4 y 5 falsas

Explicación

Pregunta 8 de 19

1

2. Los emulsores sólidos son sustancias que facilitan la formación de dispersiones de sustancias sólidas en una solución de limpieza PORQUE poseen sólo un lado hidrófilico.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) A es cierta, B es cierta y B es consecuencia de A

  • b) A y B son ciertas pero B NO es consecuencia de A

  • c) A es cierta y B es falsa

  • d) A es falsa y B es cierta

  • e) A y B son falsas

Explicación

Pregunta 9 de 19

1

3. Responda la respuesta correcta con respecto a las consideraciones específicas de la descontaminación de personal por una emergencia RADIACTIVA.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Los heridos que han sufrido una dosis de radiación, incluso si está no es letal, suponen un riesgo de contaminación para el resto.

  • b) Los heridos que tienen contaminación externa suponen un peligro de contaminación para el hospital. Estos son descontaminados in situ.

  • c) Los heridos que han sufrido inhalación o ingestión suponen peligro de contaminación para otros.

  • d) Los heridos con heridas abiertas o cuerpos se procederá a la limpieza y descontaminación antes de la cura de la herida.

  • e) Los heridos con heridas abiertas o cuerpos extraños no se pueden descontaminar.

Explicación

Pregunta 10 de 19

1

La tinción de Gram

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Es un método para revelar estructuras similares de la pared celular

  • b) Utiliza un colorante de color amarillo

  • c) Las bacterias Gram + quedan teñidas de cristal violeta

  • d) Las bacterias Gram + pierden la tinción

  • e)Se tiñen tanto las bacterias Gram + como las Gram –

Explicación

Pregunta 11 de 19

1

Respecto al crecimiento bacteriano

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) La fase lag corresponde a la muerte celular en la que las bacterias empiezan a morir

  • b) La fase lag corresponde a la fase en la que se acaban los nutrientes

  • c) La fase lag corresponde con la fase de crecimiento logarítmico del microbio

  • d) La fase estacionaria corresponde a la fase en la que acaban los nutrientes

  • e)La fase log corresponde a una adaptación al cultivo o medio de crecimiento

Explicación

Pregunta 12 de 19

1

1. –Un bactericida mata las bacterias
2. –Un bactericida propicia la reproducción de las bacterias
3. –La destrucción de las bacterias depende del sistema inmunológico
4. _La destrucción de las bacterias NO depende del sistema inmunológico

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Todas ciertas

  • b) todas falsas

  • c) 1 y 3 ciertas, 2 y 4 falsas

  • d) 1 y 3 falsas, 2 y 4 ciertas

  • e) tres primeras ciertas y 4 falsa

Explicación

Pregunta 13 de 19

1

Fases del crecimiento bacteriano:
5. – La fase estacionaria corresponde a la fase en la que se acaban los nutrientes.
6. – La fase log corresponde a una adaptación al cultivo o medio de crecimiento (en nuestro caso se podría asemejar a la fase de incubación de la enfermedad).
7. – La fase de muerte celular en la que las bacterias comienzan a morir.
8. _ La fase lag corresponde a la fase de crecimiento logarítmico del microbio.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Todas ciertas

  • b) todas falsas

  • c) 1 y 3 ciertas, 2 y 4 falsas

  • d) 1 y 3 falsas, 2 y 4 ciertas

  • e) tres primeras ciertas y 4 falsa

Explicación

Pregunta 14 de 19

1

Responda la respuesta correcta sobre los bacteriostáticos:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Provocan una disminución de la velocidad de crecimiento.

  • b) Mata las bacterias.

  • c) Mata los virus.

  • d) Elimina toxinas.

  • e) Un ejemplo típico es el cloro.

Explicación

Pregunta 15 de 19

1

Responda la respuesta falsa sobre el porqué las bacterias son uno de los grupos más importantes de seres vivos.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Diversidad.

  • b) Importancia ecológica.

  • c) Número de organismos.

  • d) Importancia para la investigación y medicina.

  • e) Capacidad de invasión de otros organismos.

Explicación

Pregunta 16 de 19

1

En el sistema inmune adaptativo:
1. – Un antígeno es absorbido por una célula que lo procesa y presenta.
2. – Este tipo de sistema es muy potente pero requiere días para su funcionamiento.
3. – Los anticuerpos que se liberan y flotan en la sangre, cuando reconocen al antígeno se unen al mismo, provocando pues su destrucción inmediata por células asesinas y macrófagos.
4. – Se produce de forma local y puede provocar la muerte celular programada de células infectadas que muestran en su superficie antígenos extraños.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Todas ciertas

  • b) todas falsas

  • c) 1 y 3 ciertas, 2 y 4 falsas

  • d) 1 y 3 falsas, 2 y 4 ciertas

  • e) tres primeras ciertas y 4 falsa

Explicación

Pregunta 17 de 19

1

Los virus:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Los virus son entidades complejas y celulares formadas por únicamente una molécula de ARN o ADN que forma su genoma.

  • b) Los virus siempre han de encontrar un huésped para poder crecer y multiplicarse

  • c) Los virus se desarrollan utilizando la maquinaria de las células huésped para producir sus propias moléculas y así multiplicarse

  • d) El genoma viral está rodeado de una cápsula conocida como capsida que suele estar formada por una o varias proteínas.

  • e)Los virus no son células vivas sino partículas

Explicación

Pregunta 18 de 19

1

Las toxinas:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) Para la ricina existe profilaxis

  • b) La enterotoxina B es letal y aguanta 800ºC antes de desnaturalizarse, por lo que puede provocar una incapacidad temporal de un 100% de las personas en contacto por ingestión inhalación.

  • c) La Saxitoxina es una neutoxina sin tratamiento posible.

  • d) Se ha conseguido la síntesis química de las Micotoxinas/Aflatoxina, lo que ralentiza su producción de forma notable.

  • e) Saxitoxina provoca problemas alimentarios.

Explicación

Pregunta 19 de 19

1

Desde el punto de vista práctico, el tiempo de reacción a un antígeno no tiene importancia PORQUE es el que determina el periodo de vacunación previa a una misión en territorio con patógenos reconocidos.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • a) A es cierta, B es cierta y B es consecuencia de A

  • b) A y B son ciertas pero B NO es consecuencia de A

  • c) A es cierta y B es falsa

  • d) A es falsa y B es cierta

  • e) A y B son falsas

Explicación