Los componentes de la respuesta emocional son
Comportamentales, neurovegetativos y hormonales.
Comportamentales y neurovegetativos.
La respuesta emocional sólo tiene el componente comportamental.
La afasia de Broca se caracteriza por:
habla lenta, con esfuerzo y no fluida;
habla caracterizada por palabras funcionales;
habla fluida y sin esfuerzo
Según los datos de Dronkers y cols., (1996) la apraxia del habla está relacionada con la lesión:
de la circunvolución precentral de la corteza de la ínsula izquierda;
del área de Broca.
del lóbulo temporal izquierdo;
-Las lesiones cerebrales que causan averbia se localizan en:
el fascículo arqueado.
la corteza frontal, (área de Broca y zonas adyacentes);
la corteza temporal superior derecha;
La región más importante del cerebro para la expresión de respuestas emocionales provocadas por estímulos aversivos es:
El núcleo basal de la amígdala
El núcleo lateral de la amígdala.
El núcleo central de la amígdala
La percepción de un olor desagradable en humanos:
Produce la activación de la corteza de la ínsula.
Produce la activación de la amígdala.
Produce la activación de la corteza orbitofrontal.
El tipo más básico de de aprendizaje emocional es:
la respuesta emocional condicionada.
las respuestas emocionales no están sometidas a ningún aprendizaje.
el condicionamiento emocional instrumental.
La región de la amígdala que RECIBE información sensorial desde la neocorteza, el tálamo y el hipocampo es:
el núcleo basal;
el núcleo lateral.
el núcleo central;
La actividad de las sinapsis serotoninérgicas:
facilita la expresión de la agresión;
inhibe la agresión;
no afecta a la agresión.
La disminución de la actividad de la corteza prefrontal se ha asociado:
con la conducta antisocial;
esta disminución no se ha asociado con ninguna función en la conducta social
con el aumento de la conducta social positiva;
Cuando se estimula eléctrica o químicamente el núcleo central de la amígdala, el sujeto experimental muestra:
ausencia total de signos miedo;
signos comportamentales y fisiológicos de miedo;
ausencia parcial de signos de miedo.
En humanos, la fluoxetina (agonista de la serotonina):
disminuye la irritabilidad y la agresividad;
aumenta la irritabilidad y la agresividad;
no afecta a la irritabilidad ni a la agresividad.
El hipotálamo y la amígdala influyen en las conductas defensivas y depredadoras:
mediante conexiones exclusivamente excitadoras con la SGPA.
mediante conexiones exclusivamente inhibidoras con la SGPA;
mediante conexiones excitadoras e inhibidoras con la SGPA;
La serotonina:
tiene una función inhibidora de la agresión;
tiene una función moduladora de la agresión.
tiene una función estimuladora de la agresión;
El daño de la corteza de la ínsula y los núcleos basales perjudica la capacidad de las personas para reconocer:
la parte izquierda de su cuerpo y de los objetos.
Las expresiones faciales de desagrado;
el peligro que puede ir asociado a una conducta
Las expresiones emocionales simuladas:
alteran la actividad del sistema neurovegetativo;
no influyen en la actividad del sistema neurovegetativo;
demuestran que las expresiones faciales de las emociones son aprendidas.
Carr y cols. (2003) sugirieron que el sistema de neuronas especulares que se activa cuando observamos movimientos faciales de otras personas:
nos proporciona la retroalimentación que nos ayuda a entender cómo se sienten los demás.
se encuentra implicado en la autorregulación emocional;
La región más importante del cerebro para la expresión de respuestas emocionales provocadas por estímulos aversivos es
El hipotálamo;
La corteza prefrontal.
El núcleo central de la amígdala;
La disminución de la actividad de la corteza prefrontal:
se ha asociado con el aumento de la conducta social positiva;
no se ha asociado a ninguna función en la conducta social.
se ha asociado con el aumento de la conducta antisocial;
-Es posible diferenciar las emociones auténticas de las falsas:
verdadero, sí pueden diferenciarse, porque el músculo cigomático mayor no obedece al control voluntario;
Verdadero, sí pueden diferenciarse, porque el músculo orbicularis oculi no obedece al control voluntario.
falso;
La corteza prefrontal ventromedial (CPFvm) tiene conexiones _____________con la amígdala que son responsables de _______________ de respuestas emocionales condicionadas:
excitadoras, la supresión,
inhibidoras, la supresión.
inhibidoras, el mantenimiento;
Los estudios de neuroimagen funcional indican que en los humanos _____________ participa/n en la formación de recuerdos emocionales:
la amígdala;
el hipocampo;
el locus coeruleus.
La región más importante del cerebro para la espresión de RESPUESTAS emocionales provocadas por estímulos aversivos es:
el núcleo lateral de la amígdala.
el núcleo basal de amígdala;
el núcleo central de la amígdala;
Las personas con lesión de la corteza prefrontal ventromedial (CPFvm) demuestran tener un juicio moral:
basado en la emoción;
arbitrario;
utilitario.
Las hembras de algunas especies de primates:
son más propensas a pelear cuando están lejos del momento de la ovulación;
son más propensas a pelear cuando están cerca del momento de la ovulación.
son menos propensas a pelear cuando están cerca del momento de la ovulación;
La retroalimentación que aporta la contracción de los músculos faciales:
a) puede afectar al estado de ánimo de las personas e incluso alterar la actividad de su sistema neurovegetativo;
c) puede afectar al estado de ánimo de las personas pero nunca puede alterar la actividad de su sistema neurovegetativo.
b) nunca afecta al estado de ánimo de las personas aunque siempre altera la actividad de su sistema neurovegetativo;
El hemisferio izquierdo está implicado en la valoración:
de la melodia
del desarrollo de los componentes que cambian más lentamente
del desarrollo cronológico de los componentes de sonidos complejos que cambian rápidamente
La investigación indica que los cambios neuronales que subyacen a la respuesta emocional condicionada tienen lugar en el _____________ y que la inhibición de la respuesta condicionada tiene lugar en el _____________
Núcleo central de la amígdala; núcleo medial de la amígdala
Núcleo lateral de la amígdala; sustancia gris periacueductal (SGP)
Núcleo lateral de la amígdala; córtex prefrontal medial
De acuerdo con la teoría de James-Lange, los sentimientos de emoción
Son consecuencia de la retroalimentación sensorial de las respuestas que produce una persona en situaciones que provocan emociones
Da lugar a una conducta emocional
Son el producto de la retroalimentación sensorial y de la conducta social adquirida
El/ La _____________ recibe información del sistema ____________ permitiéndole reconocer la expresión facial de ________________
Amígdala, magnocelular, miedo
Córtex insular, magnocelular, disgusto
Córtex visual, parvocelular, miedo
Una persona con _____________ no puede realizar una expresión emocional cuando se le solicita, pero puede expresar una emoción genuina
Paresia facial emocional
Paresia facial volitiva
Síndrome de Duchenne
Los sujetos con lesiones prefrontales ventromediales continúan jugando a las cartas aunque estén perdiendo porque la lesión
Les impide utilizar los avisos emocionales de peligro para cambiar su plan de acción
Incrementó su preferencia por conductas de riesgo como jugar una mala partida de cartas
Les impide la gratificación normal que proporcionan las decisiones correctas
Las personas con parálisis facial intencional son incapaces de
Comprender las emociones de otras personas
Mover voluntariamente sus músculos faciales
Reconocer las expresiones faciales en los demás
La agresión entre roedores hembras es facilitada por la administración de:
Leptina
Testosterona
Progesterona
Phineas Gage mostraba comportamientos emocionales arbitrarios (en parte) después de la lesión accidental de su
Córtex orbitofrontal
amígdala
Córtex cingulado derecho
En los experimentos realizados por LeDoux sobre el condicionamiento clásico de las respuestas emocionales, la respuesta emocional INCONDICIONADA es elicitada por
Infusión de cocaina en el torrente sanguíneo
Una descarga eléctrica de un puñado de comida (pellets)
Una cantidad grande de comida (pellets)