juan sosa ceballos
Test por , creado hace más de 1 año

2º de ESO Lengua Castellana y Literatura Test sobre literatura renacentista 3º ESO, creado por juan sosa ceballos el 16/02/2017.

1012
3
0

Reseña de GoConqr

Caracteristicas de la literatura renacentista española.
juan sosa ceballos
Creado por juan sosa ceballos hace más de 7 años
Cerrar

literatura renacentista 3º ESO

Pregunta 1 de 19

1

¿Cuáles fueron los reyes que gobernaron España durante el Renacimiento en el siglo XVI?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Carlos III y Felipe VI

  • Alfonso VI y Sancho II

  • Carlos I y Felipe II

Explicación

Pregunta 2 de 19

1

Con la llegada del Renacimiento pasamos de una visión del mundo teocentrista a otra, ¿cuál?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Antropocentrista

  • Retrocentrista

  • Ilusionsita

Explicación

Pregunta 3 de 19

1

Durante el Renacimiento se instaura una actitud vitalista, que invita al disfrute de la existencia.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 4 de 19

1

El poder de la razón y el afán de conocimiento harán que triunfe un movimiento denominado...

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • comunismo

  • humanismo

  • espiritismo

Explicación

Pregunta 5 de 19

1

¿Qué país influyó de forma directa en la literatura renacentista española?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Francia

  • Alemania

  • Italia

Explicación

Pregunta 6 de 19

1

¿En qué se basa el estilo renacentista?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • sencillez y claridad expresivas

  • barroquismo y complicación formal

  • ciencia ficción y aventuras

Explicación

Pregunta 7 de 19

1

¿Qué poeta italiano influye notablemente en la poesía de nuestro país?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Whiliam Shakepeare

  • Dante Alighieri

  • Francesco Petrarca

Explicación

Pregunta 8 de 19

1

El soneto fue una de las formas estróficas que trajo la poesía italiana

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 9 de 19

1

Además del soneto, ¿qué otras composiciones se utilizaban?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • la copla y el serventesio

  • la octava real y la lira

  • El verso libre y el surrealismo

Explicación

Pregunta 10 de 19

1

El poeta más destacado del siglo XVI fue...

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Garcilaso de la Vega

  • Jorge Manrique

  • Tomás Morales

Explicación

Pregunta 11 de 19

1

En esta época surge la poesía mística o religiosa, ¿quién fue uno de sus máximos exponentes?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Lope de Vega

  • Lope de Rueda

  • San Juan de la Cruz

Explicación

Pregunta 12 de 19

1

¿Cuál de las siguientes obras pertenece a San Juan de la Cruz?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • La noche oscura del alma

  • Camino de la perfección

  • Carta a la duquesa de Soma

Explicación

Pregunta 13 de 19

1

¿Qué obra en prosa produce el nacimiento de la novela picaresca?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • El Buscón

  • El Guzmán de Alfarache

  • El lazarillo

Explicación

Pregunta 14 de 19

1

El lazarillo de Tormes es la primera obra realista de la literatura europea...

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 15 de 19

1

Una de las características de la novela picaresca es que está narrada en tercera persona...

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 16 de 19

1

El protagonista de El Lazarillo es un...

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Héroe que defiende los valores de la sociedad y la nobleza

  • antagonista que pertenece a una clase social alta y aristócrata

  • Antihéroe de la baja clase social

Explicación

Pregunta 17 de 19

1

La poesía épica renacentista en Canarias está representada principalmente por dos autores, ¿cuáles?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Domingo Rivero y Alonso Quesada

  • Eugenio Padorno y Nicolás Estévanez

  • Cairasco de Figueroa y Antonio de Viana

Explicación

Pregunta 18 de 19

1

El Templo Militante es una obra de una autor canario renacentista, ¿de quién?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Cairasco de Figueroa

  • Silvestre de Balboa

  • Antonio de Viana

Explicación

Pregunta 19 de 19

1

En la poesía religiosa y mística del siglo XVI destaca un mujer cuyo nombre es Josefina de la Torre.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación