Lenah Sanz
Test por , creado hace más de 1 año

PAU (Prueba de Acceso a la Universidad) (Bloque 4 - Tema 11 - MEMORIA COLECTIVA) Antropología Test sobre 3. LA GESTIÓN DE LA MEMORIA COLECTIVA, creado por Lenah Sanz el 16/05/2014.

174
2
3
Lenah Sanz
Creado por Lenah Sanz hace alrededor de 10 años
Cerrar

3. LA GESTIÓN DE LA MEMORIA COLECTIVA

Pregunta 1 de 9

1

La elaboración del pasado común se construye con hechos y argumentos necesariamente evaluados a posteriori, en que son vividos, por las sociedades de instituciones, grupos e individuos encargados de gestionar la memoria de lo acontecido, transformando los recuerdos privados en tramas históricas.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 2 de 9

1

Gestores de memoria

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A estas instituciones, grupos o individuos cuya interpretación de los hechos ocurridos es considerada como referente para una comunidad.

  • normalmente organizaciones o fundaciones encargadas de la custodia material de los fondos documentales y la investigación que pueda ser relevante para comprender una época, un autor o un suceso determinado encargadas de generar versiones de la historia de las naciones, que luego es vulgarizada y transmitida a través de los manuales escolares hasta constituir un sustrato interpretativo que comparten cohortes generacionales.

Explicación

Pregunta 3 de 9

1

Instituciones de memoria:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Normalmente organizaciones o fundaciones encargadas de la custodia material de los fondos documentales y la investigación que pueda ser relevante para comprender una época, un autor o un suceso determinado encargadas de generar versiones de la historia de las naciones, que luego es vulgarizada y transmitida a través de los manuales escolares hasta constituir un sustrato interpretativo que comparten cohortes generacionales.

  • A estas instituciones, grupos o individuos cuya interpretación de los hechos ocurridos es considerada como referente para una comunidad.

Explicación

Pregunta 4 de 9

1

Los ancianos son los que desconocen, los relatos y saberes del patrimonio de las familias, son los especialistas rituales.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 5 de 9

1

Papel de los gestores de la memoria colectiva es importante cuando mayor control tengan estos sobre el acceso a la realidad que conformó el símbolo.

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 6 de 9

1

Señala las correctas con su autor

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Labor depuradora de estos gestores se basa tanto en el realce de lo recordado como en la administración de lo olvidado, como señalaba JOEL CANDAU

  • Se basa en el control de las fuentes, como documentos, monumentos, relatos, etc. de las que se hace la historia, y en la instrumentación ideológica de la memoria a través de la instrucción, que es lo que RICOEUR llama MEMORIA IMPUESTA.

  • La elaboración de la estrategia ha sido desarrollada con éxito por todos los Estados totalitarios, que han consolidado su posición gracias al monopolio de “la verdad histórica” al transformar una versión de las posibles en la única posible.

  • Labor depuradora de estos gestores se basa tanto en el realce de lo recordado como en la administración de lo olvidado, como señalaba RICOEUR

Explicación

Pregunta 7 de 9

1

Algunos olvidos por consecuencias de innovaciones tecnológicas.

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Ahora lo que no aparece en internet y otros medios masivos parece que no existe.

  • La universalización de la escritura que se impuso a los pueblos colonizados por los europeos y norteamericanos supuso una domesticación y anulación de los modos de transmisión y expresión no escrita, convirtiendosé en el único modo de memoria hegemónica, consagrado como fuente de la verdad por los historiadores, ZAMBRANO, y por los propios descendientes de estas poblaciones que en ausencia de la tradición oral, utilizan esos escritos para indagar en su propio pasado.

  • La memoria puede ser suprimida por la eliminación de sus portadores, por eso el intento de rescatar la memoria de las minorías ha sido visto como un modo de resistencia e incluso de oposición a los regímenes totalitarios.

Explicación

Pregunta 8 de 9

1

HALBWACHS: Marcos sociales de la memoria.

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • El olvido supone un debilitamiento de los marcos sociales de memoria que permiten la inscripción de los recuerdos individuales en un esquema compartido que selecciona unos hechos y oculta otros.

  • Estos marcos sufren cambios según las sociedades se transforman, no son estaticos, pero su transformación también puede ser inducida silenciando sucesos que el grupo desea olvidar y no transmitir a futuras generaciones, o pueden ser impuestos por aquellos que controlen los mecanismos de reproducción cultural, etc. si el grupo se encuentra en situación de dominación.

  • Desde la antigüedad se han usado las imágenes mentales de lugares para despertar el recuerdo. En ello se basan las artes de la memoria.

Explicación

Pregunta 9 de 9

1

MEMORIA SUPRIMIDA - ABUSO DE MEMORIA

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • La memoria puede ser suprimida por la eliminación de sus portadores, por eso el intento de rescatar la memoria de las minorías ha sido visto como un modo de resistencia e incluso de oposición a los regímenes totalitarios.

  • TODOROV: Abuso de la memoria: Se produce cuando hay una sobresaturación en la historia “oficial” de un único enfoque del pasado, que implica necesariamente un “abuso de olvido” de otras posibles versiones.

  • Artes de la memoria: Han permitido desarrollar la memorización y la oratoria en ausencia de soportes escritos.

Explicación