Eric Da Silva Grao
Test por , creado hace más de 1 año

Consorcio Alicante 2019 Test sobre Ley de Bases de Régimen Local 7/1985, creado por Eric Da Silva Grao el 19/07/2017.

46
2
0
Eric Da Silva Grao
Creado por Eric Da Silva Grao hace casi 7 años
Cerrar

Ley de Bases de Régimen Local 7/1985

Pregunta 1 de 48

1

¿A partir de cuántos habitantes existirá la Junta de Gobierno Local en los municipios?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • >5k

  • Existirá en todos los municipios.

  • >20k

  • >10k

Explicación

Pregunta 2 de 48

1

¿A partir de cuántos habitantes existirán órganos que tengan por objeto el estudio, información o consulta de los asuntos que han de someterse al Pleno, así como al seguimiento del Alcalde, JGL, etc?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • >5k

  • Existirán en todos los municipios.

  • Existirán en los municipios del Título X.

  • >20k

Explicación

Pregunta 3 de 48

1

¿A partir de cuántos habitantes existirá la Comisión Especial de Cuentas en los municipios?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Existirá en todos los municipios.

  • Existirá en los municipios del Título X.

  • >5k

  • >20k

Explicación

Pregunta 4 de 48

1

¿A partir de cuántos habitantes existirá la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Existirá en los municipios del Título X.

  • Existirá en todos los municipios.

  • >5k

  • >20k

Explicación

Pregunta 5 de 48

1

¿Mediante qué sufragio son elegidos los Concejales?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Universal, igual, libre, directo y secreto.

  • Universal, libre, directo y secreto.

  • Libre, directo, igual y secreto.

  • Universal, igual, libre y directo.

Explicación

Pregunta 6 de 48

1

¿Elementos del municipio?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Territorio, población y organización.

  • Superficie, población y organización.

  • Territorio, población, organización y ordenamiento.

  • Territorio, población y legislación.

Explicación

Pregunta 7 de 48

1

¿Por cuántos Concejales estará compuesta la JGL?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Por =<1/3 del total de Concejales.

  • Por <1/3 del total de Concejales.

  • Por =<2/3 del total de Concejales.

  • Por <2/3 del total de Concejales.

Explicación

Pregunta 8 de 48

1

La dirección, inspección e impulsión de los servicios y obras municipales es una...

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Competencia del Alcalde delegable.

  • Competencia del Alcalde no delegable.

  • Competencia del Pleno delegable.

  • Competencia del Pleno no delegable.

Explicación

Pregunta 9 de 48

1

Dictar bandos es una...

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Competencia del Alcalde delegable.

  • Competencia del Alcalde no delegable.

  • Competencia del Pleno delegable.

  • Competencia del Pleno no delegable.

Explicación

Pregunta 10 de 48

1

Proponer la iniciativa de la declaración lesividad es una competencia del...

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Alcalde delegable.

  • Alcalde no delegable.

  • Pleno delegable.

  • Pleno no delegable.

Explicación

Pregunta 11 de 48

1

La aprobación inicial del Planeamiento General es una competencia de...

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Alcalde delegable.

  • Alcalde no delegable.

  • Pleno delegable.

  • Pleno no delegable.

Explicación

Pregunta 12 de 48

1

La aprobación del reglamento orgánico y de sus ordenanzas, es una competencia de...

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Alcalde delegable.

  • Alcalde no delegable.

  • Pleno delegable.

  • Pleno no delegable.

Explicación

Pregunta 13 de 48

1

El planteamiento de conflictos a otras entidades es una competencia de...

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Alcalde delegable.

  • Alcalde no delegable.

  • Pleno delegable.

  • Pleno no delegable.

Explicación

Pregunta 14 de 48

1

¿Mediante a qué principios se debe evaluar la conveniencia de la implantación de servicios locales?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Descentralización, eficiencia, estabilidad y sostenibilidad financiera.

  • Subsidiariedad, eficiencia, estabilidad y sostenibilidad financiera.

  • Solidaridad, subsidiariedad, eficiencia y estabilidad financiera.

  • Descentralización, eficiencia, subsidiariedad y sostenibilidad financiera.

Explicación

Pregunta 15 de 48

1

¿A partir de cuántos habitantes deberá prestarse en los municipios los parques públicos?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • En todos los municipios.

  • >5k

  • >20k

  • >50k

Explicación

Pregunta 16 de 48

1

¿A partir de cuántos habitantes deberá prestarse en los municipios las bibliotecas públicas?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • En todos los municipios.

  • >5k

  • >20k

  • >50k

Explicación

Pregunta 17 de 48

1

¿A partir de cuántos habitantes deberá prestarse en los municipios el tratamiento de residuos?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • >5k

  • >20k

  • >50k

  • En todos los municipios.

Explicación

Pregunta 18 de 48

1

¿A partir de cuántos habitantes deberá prestarse en los municipios la Protección Civil?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • En todos los municipios.

  • >5k

  • >20k

  • >50k

Explicación

Pregunta 19 de 48

1

¿A partir de cuántos habitantes deberá prestarse en los municipios la evaluación e información de situaciones de necesidad social?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • En todos los municipios.

  • >5k

  • >20k

  • >50k

Explicación

Pregunta 20 de 48

1

¿A partir de cuántos habitantes deberá prestarse en los municipios las instalaciones deportivas de uso público?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • En todos los municipios.

  • >5k

  • >20k

  • >50k

Explicación

Pregunta 21 de 48

1

¿A partir de cuántos habitantes deberá prestarse en los municipios el transporte colectivo urbano de viajeros?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • En todos los municipios.

  • >5k

  • >20k

  • >50k

Explicación

Pregunta 22 de 48

1

¿A partir de cuántos habitantes deberá prestarse en los municipios el medio ambiente urbano?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • >50k

  • >20k

  • >5k

  • En todos los municipios.

Explicación

Pregunta 23 de 48

1

¿En qué municipios coordinará la Diputación la prestación de recogida y tratamiento de residuos, abastecimiento de agua potable, evacuación y tratamiento de aguas residuales, limpieza viaria, acceso a los núcleos de población, pavimentación de vías urbanas y alumbrado público?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • En ninguno.

  • En todos.

  • En los de <20k.

  • En los de <50k.

Explicación

Pregunta 24 de 48

1

¿De cuántos años no podrá ser inferior la delegación de competencias estatales y autonómicas en los municipios?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 5

  • 2

  • 4

  • No está especificado.

Explicación

Pregunta 25 de 48

1

¿Qué principios garantizan los fines propios y específicos de la provincia?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Solidaridad y equilibrio intermunicipal.

  • Solidaridad y subsidiariedad.

  • Consecución de sus propios fines y solidaridad.

  • Equilibrio territorial, solidaridad y subsidiariedad.

Explicación

Pregunta 26 de 48

1

La organización de la Diputación es una competencia de...

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Presidente delegable.

  • Presidente no delegable.

  • Pleno delegable.

  • Pleno no delegable.

Explicación

Pregunta 27 de 48

1

La aprobación de la plantilla de personal es una competencia de...

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Presidente delegable.

  • Presidente no delegable.

  • Pleno delegable.

  • Pleno no delegable.

Explicación

Pregunta 28 de 48

1

El desarrollo de la gestión económica de acuerdo al presupuesto es una competencia de...

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Presidente delegable.

  • Presidente no delegable.

  • Pleno delegable.

  • Pleno no delegable.

Explicación

Pregunta 29 de 48

1

¿En qué municipios garantizará la Diputación la prestación de los servicios de secretaría e intervención?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • En todos.

  • En ninguno.

  • En los de <1k.

  • En los de <5k.

Explicación

Pregunta 30 de 48

1

¿En qué municipios la Diputación asumirá la prestación de los servicios de tratamiento de residuos?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • En todos.

  • En los de <5k.

  • En los de <20k.

  • En los de <50k.

Explicación

Pregunta 31 de 48

1

¿En qué municipios garantizará la Diputación los servicios de prevención y extinción de incendios?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • En todos.

  • En los de <5k.

  • En los de <20k.

  • En los de <50k.

Explicación

Pregunta 32 de 48

1

¿En qué municipios garantizará la Diputación la asistencia en la prestación de los servicios de gestión de la recaudación tributaria y de servicio de apoyo a la gestión financiera?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • En todos.

  • En los de <20k.

  • En los de <5k.

  • En los de <50k.

Explicación

Pregunta 33 de 48

1

¿En qué municipios garantizará la Diputación la prestación de los servicios de administración electrónica y la contratación centralizada?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • En ninguno.

  • En los de <20k.

  • En los de <5k.

  • En los de <50k.

Explicación

Pregunta 34 de 48

1

¿En qué municipios garantizará la coordinación mediante convenio con la CCAA de la prestación del servicio de mantenimiento y limpieza de los consultorios médicos?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • En los municipios de <5k.

  • En los municipios de <20k.

  • En los municipios de <50k.

  • En todos.

Explicación

Pregunta 35 de 48

1

¿Pueden los municipios establecer y regular otros órganos complementarios a los del Artículo 20.1?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • No, dado que los municipios no tienen potestad legislativa.

  • Sí, por acuerdo del Pleno.

  • Sí, en los reglamentos orgánicos y de conformidad con el Artículo 20 y las leyes de las CCAA sobre régimen local.

  • No por norma general con la excepción de los municipios del Título X.

Explicación

Pregunta 36 de 48

1

¿Cuál de todas estas competencias es delegable?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Ejercer la jefatura de la policía municipal.

  • Dictar bandos.

  • Dirigir el gobierno y administración municipal.

  • Adoptar personalmente y bajo su responsabilidad, en caso de catástrofe o de infortunios públicos o grave riesgo de los mismos, las medidas necesarias y adecuadas dando cuenta inmediata al Pleno.

Explicación

Pregunta 37 de 48

1

La iniciativa para la creación de entes territoriales de ámbito inferior al municipio es:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Del Ayuntamiento o de la población, pero al población debe ser oída en todo caso.

  • Del Ayuntamiento o de la población, pero el Ayuntamiento debe ser oído en todo caso.

  • Del Ayuntamiento o de la población, pero la Diputación Provincial debe ser oída en todo caso.

  • De la Diputación Provincial, pero el Ayuntamiento debe ser oído en todo caso.

Explicación

Pregunta 38 de 48

1

Según el apartado 2 del artículo 22 de la LRBL, corresponde el control y la fiscalización de los órganos de gobierno a:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • A la Comisión Especial de Cuentas.

  • Al Pleno.

  • Al Alcalde.

  • Al Consejo de Estado.

Explicación

Pregunta 39 de 48

1

El Alcalde es elegido por:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Los vecinos mediante sufragio universal, libre, igual, directo y secreto.

  • Por los Concejales.

  • Por los Concejales o por los vecinos.

  • Por los Concejales y por los vecinos.

Explicación

Pregunta 40 de 48

1

¿Cuál de las siguientes no es una materia que pueda delegarse por el Estado o las CCAA hacia los municipios para evitar duplicidades administrativas?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Protección del medio natural.

  • Prestación de los servicios sociales, promoción de la igualdad de oportunidades y la prevención de violencia contra la mujer.

  • Ferias interiores.

  • Creación, mantenimiento y gestión de las escuelas infantiles de educación de titularidad pública de primer ciclo de educación infantil.

Explicación

Pregunta 41 de 48

1

Asegurar la gestión de los servicios propios de la CCAA cuya gestión ordinaria esté encomendada a la Diputación:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Es competencia del Pleno.

  • Es competencia del Presidente.

  • Es competencia de la Junta de Gobierno.

  • Es competencia de la Vicepresidencia.

Explicación

Pregunta 42 de 48

1

El nombramiento de Personal Directivo al servicio de las Diputaciones deberá efectuarse bajo criterios de:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Transparencia y publicidad.

  • Mérito y capacidad.

  • Competencia profesional y experiencia.

  • Transparencia, publicidad, mérito y experiencia.

Explicación

Pregunta 43 de 48

1

El otorgamiento de licencias...

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Es una competencia de la Junta de Gobierno Local.

  • Es una competencia delegable del Alcalde.

  • Es una competencia delegable únicamente en un Teniente del Alcalde.

  • B+C

Explicación

Pregunta 44 de 48

1

Son fines propios y específicos de la provincia:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • La cooperación en materia de servicios municipales para garantizar su prestación integral y adecuada en todo el territorio de la provincia.

  • Participar en la coordinación de la administración local con la de la Generalitat y la del Estado

  • El fomento y la promoción de los intereses particulares de la provincia.

  • A+B

Explicación

Pregunta 45 de 48

1

Son competencias propias de las diputaciones provinciales:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Prestar asistencia y cooperación jurídica, económica y técnica a los municipios y otras entidades locales, especialmente a los municipios de gran población.

  • Cooperar al fomento del desarrollo económico y social de la provincia.

  • Prestar los servicios públicos que el Estado le delegue en el término provincial.

  • B+C

Explicación

Pregunta 46 de 48

1

Artículo 26.3. La asistencia de las Diputaciones o entidades equivalentes a los Municipios, prevista en el artículo 36, se dirigirá preferentemente al:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Establecimiento y adecuada prestación de los servicios mínimos.

  • Establecimiento y adecuada prestación de los servicios regulares.

  • Establecimiento de los servicios mínimos y la adecuada prestación de los servicios especiales.

  • Establecimiento de los servicios especiales y la adecuada prestación de los servicios mínimos.

Explicación

Pregunta 47 de 48

1

El Estado puede delegar en las diputaciones provinciales, respecto de los servicios que le son propios:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • La titularidad de los mismos.

  • La posibilidad de regular la forma de su gestión.

  • La mera ejecución de competencias que ostente sobre dichos servicios.

  • Todo lo anterior.

Explicación

Pregunta 48 de 48

1

Conforme al artículo 24 bis, las leyes de las CCAA sobre régimen local regularán los entes de ámbito territorial inferior al Municipio, los cuales:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Tendrán personalidad jurídica independiente.

  • Tendrán personalidad jurídica plena.

  • Carecerán de personalidad jurídica.

  • Ninguna es correcta.

Explicación