definición de artritis
|
inflamación de una articulación
|
que diferencia hay con la artrosis
|
la artritis es inflamativa, y la artrosis es más degenerativa
|
la artritis suele tener una afectación local o sistémica y la artrosis
|
artritis: sistémica (generalizada, normalmente bilateral)
artrosis: local
|
clasificación de la artritis
|
1. psoriásica
2. crónica o enfermedad del still
3. reumatoide
|
que es la artritis psoriásica
|
. enfermedad autoinmune que afecta a las articulaciones
. causa parches rojos con escamas de color plateado
. dolor
. rigidez e hinchazón de las articulaciones
|
que es la artritis mutilante
|
. forma severa( 5%) de artritis psoriásica. (estado mas avanzado)
.Afecta a las articulaciones de manos o pies. (interfalángicas)
. progresa rápidamente
. produce destrucción articular: se come el cartilago de los dedos y se desenganchan de las falanges (dedos flonjos)
|
como está el dedo con artirtis psoriasica mutilante
|
. dedo caliente y puede estar rojo
|
en que consiste la artritis crónica o malaltia del still
|
. actúa en niños (1:1000 menores de 16)
. es de origen idiopático (posiblemente autoinmunitario)
. no tienen patología de base y se quejan del dolor
. metacarpofalangico
. puede tener q ver cn el lupus
|
durante cuanto tiempo tienen las manifestaciones clínicas y en que consisten
|
durante 3 meses:
1. dolor
2. tumefacción
3. rigideza
4.inflamación
(manifestaciones artritis)
|
en que consiste la artritis reumatoidea
|
.enfermedad inflamatoria sistémica que afecta el TEJIDO CONJUNTIVO de todo el organismo incluidas las articulaciones. .cursa de manera crónica y progresiva
(tienes artritis porque tienes reuma)
|
cualquier persona que tenga reuma puede tener artritis
|
no.
|
prelalencia de la artritis reumatoide
|
3%
D/H (3:1) a partir de los 40-50a
. más en mujeres que en hombres
|
cuales son las manifestaciones en la A. Reumatoide
|
generales:
. tumefacción
. rigideza articular
(produce deformidad e incapacidad)
por fases (más adelante lo pregunto)
|
cómo evoluciona la persona
|
.evolución variable
suele tener brotes (remisiones)
. poliartritis simétrica
|
que fases tiene la artritis reumatoide
|
1F: SINOVIAL: inflamació (sinovitis)
2F: DESTRUCCIÓ DE TEIXITS (cartilag es desgasta)
3F: DEFORMITAT
|
Causa de la artritis reumatodie
|
DESCONOCIDA
PE (No inmunológica porq no se ha demstrado)
|
manifestaciones clínicas por fases
1 FASE
|
SINOVIAL: INFLAMACIÓN SINOVITIS
1. dolor articular
. tumefacción /inflamación
. rigideza
. calor local
. segun el tto se puede frenar un poco
|
manifestaciones clínicas 2 fase
|
DESTRUCCIÓN DE LOS TEJIDOS (EL CARTILAGO SE GASTA)
1. limitación del movimiento
2. NÓDULOS REUMATOIDEOS (PE)
3. mucho más dolor
|
que son los nodulos reumatoideos
|
. granulomas (acumulaciones de F. inmunológico)
. factores que el cuerpo no puede eliminar y afectan al tejido subcutaneo (por abajo) y por arriba de las provinencias oseas
. como no se puede eliminar se hacen bolas
|
como son estas bolas
|
. bolas en forma de quiste
. se ponen encima de la provinencia osea
. son duras y actuan como toxinas
|
en que consiste la 3 fase
|
1. deformidad evidente visual
2. en largas evoluciones: afectaciones sistemáticas (vasculitis, neuropatia periferica)
|
pruebas diagnósticas
|
. clinica mantenida durante 6 semanas(calor, deformación)
. rx simple de confirmación
. analitica de sangre en busca de los f. reumatoides
|
que tipo de tratamientos hay en la artritis reumatoide
|
1. farmacológico
2 otros tratamientos
3. iq
|
que farmacología se da de manera habitual
|
1. antiinflamatorios
2. imnumopresores
|
que farmacología se aplica en los brotes
|
1. corticoesteroides
|
Para que se aplican los AINES
|
.tto simtomático (no tto de elección)
.no cura
.solo es útil para tratar la inflamación y el dolor
|
y los inmunopresores , en que consisten
|
TTO PAR FRENAR LA ENFERMEDAD
. pueden controlar el avance de la enfermedad
|
cuales son las mas comunes de inmunopresores
|
1. el metotrexato sódico (sc)
2. azatioprina
3. ciclosporina
|
cuanto tardan en hacer efecto los inmunopresores
|
entre 3-12 semanas.
(en estas semanas los AINES tienen un gran papel por ayudan en la INFLAMACIÓN Y EL DOLOR
|
Por que solo se aplica los corticoesteroides en brotes
|
porque pueden alterar el eje hipofisario hipotalámico
|
dentro de la farmacología a parte de los AINES, imnunopresores, corticoesteroides, que otro tratamiento se adm dentro de este grupo
|
las infiltraciones
|
en que consisten las infiltraciones
|
son inyecciones intraarticulares de corticosteroides o de ácido hialurónico
(llenan las articulaciones, por tanto hace exapansión)
. mucha mejora pero no repetidamente
|
delante de un brote que consejos se le dará al paciente
|
1. reposo
2. inmovilización
|
entonces podemos decir que la artritis requiere reposo
|
no. el reposo constante no es bueno y potencia la RIGIDEZ
(solo en brotes)
|
se aconseja ferulas para inmovilizar la zona
|
hay personas que las necesitan para inmovilizar la zona y que la inflamación baje, pero no se recomienda porq también potencia la riguideza.
|
que tratamiento iq se aplizará
|
1. reconstructiva
2. sinovectomia
|
en que consiste la iq
|
es la extirpación del tejido sinovial para aliviar el dolor y mejorar la funcionalidad
(en algunas ocasiones es la única manera de parar la destrucción y deformidad)
|
técnicas que se utilizan en la IQ
|
1. ARTRODESI
2. OSTEOMIA
3. SUSTITUCIÓN PROTÉSICA (ARTOPLASTIA)
|
en que consiste la artodesi
|
fija dos articulaciones
|
en que población se recomienda la artrodesi
|
. en gente mayor (menos problemas postiq)
. en gente joven mejor opción prótesi
|
en que consiste la osteotomía
|
se corta un trozo del hueso
(se asocia al callo vicioso)
|
en que consiste la artroplastia
|
.sustitución protésica
.iq complicada con un post operatorio complejo
(en gente mayor o débil no se aconseja)
|
que es la artrosi
|
. proceso degenerativo articular donde hay una pérdida progresiva del cartílago y una alteración de los bordes articulares (osteofits)
|
que sucede con el cartilago en la artrosi
|
el cartílago se desfila, se estropea y puede acabar que los dos huesos se toquen, este rozamiento acaba haciendo QUISTES
|
el otro cartilago, el que se desfila no, el de la otra banda, que sucede
|
.el otro cartílago de la otra banda no rasca y tiende a hacerse más grueso y duro: excrescencias oseas
|
que son los osteofitos
|
el cartilago que no rasca y tiende a hacerse más grueso y duro (excrecencias) hace unas formas extrañas y esas formas son los osteofitos
|
por cual lateral se forman los osteofitos
|
por los laterales no sometidos a estres
|
Clasificación de la artrosis
|
1.primaria idiopática
2. secundaria
|
en que consiste la primaria idiopática
|
caracterizada por la ausencia de factores determinantes conocidos (hace años que te fracturastes y con los años haces una artrosis)
|
en que consiste la secundaria
|
cuando deriva de factores conocidos:
1. postraumática
2. E. endocrinas
3. congénitas
4. metabólicas
|
que dos enfermedades pueden derivar con artrosis
|
1. cushinià y acromegalia
|
etiología de la artrosis (origen)
|
1. aumento anormal de la carrega sobre una parte concreta del cartílago
2. debilitamiento anormal del cartilago
3. uno de los huesos subcondrial es anormal
|
a que se refiere que uno de los huesos subcondrial es anormal
|
huesos que congenitamente tienen formas anormales y se pueden comer el cartilago
|
causas indirectas de la artrosis
|
factores que empeoran los nombrados factores mecánicos:
1. obesidad
2. traumatismo
3. edad
|
habrá muchas personas con artrosis por el desgaste del cartilago debido a..
|
a la generación y moda del fúting y trail
|
manifestaciones clínicas de la artrosis
|
1. dolor articular
2. rigideza articular
3. amplitud de movimientos limitada más posibles crepitaciones (crugen las articulaciones)
4. otras en fases más avanzadas
|
cuando es más típica que se produzca la rigideza
|
después de un largo periodo de descanso
|
manifestaciones clínicas en fases más avanzadas
|
1. tumefacción de la articulación
2. deformidad
3. inestabilidad progresiva de movimientos
4. atrofia muscular en casos de larga duracion
|
en que articulaciones se suele dar la artrosis
|
articulaciones que aguantan mucho peso:
caderas /rodillas
pero no solo se dan en estas articulaciones, si no en cervicales, manos, dedos
(cuesta de diferenciar con artritis)
|
en que consiste el tratamiento médico
|
1. farmacológico
2. iq
|
que tratamiento se aplica
|
tto sintomatico no de elección:
1. aines
2. analgésicos
|
que tratamiento iq se aplica
|
1. osteomía
2. artrodosi (fijación)
3. artoplastia (sustitución)
|
que mejora la ostomía
|
1. realinación
2. mejora el dolor
3 se hace para evitar la artroplastia
|
que mejora la artrodosi
|
.mejora el dolor
.fija dos articulaciones
.es la formación de una unión osea a través de dos articulaciones
|
en que consiste la artroplastia
|
. sustituye la articulación por una prótesi
.. curan la patologia
|
tipos de artroplastia
|
1. parcial (hemiartroplastia): fémur o húmero
2. total : rodilla, cadera, espalda o codo
3. parcial metálicas: se fijan en su sitio correspondiente con cimientos acrilicos
|
de estas técnicas cual es la que se realiza de elección en la artrosis
|
la artroplastia
|
cual se utiliza más la parcial o toal
|
la total
|
cp de la parcial metálica
|
. pueden entaponar trozos de bronquios
. sdme post cimentación
. sangrado
|
por que no se administra en la artrosis inmunopresores ni corticoesteroides
|
por que su sistema inmunitario funciona correctamente
|
que cp podemos encontrar en la artrosis
|
1. luxación SA amplitud de movimientos inadecuada por artroplastia
|
es grave esta complicación se da siempre
|
. es grave (acabará en iq)
. se puede evitar
|
entre que semanas se suele dar esta posible luxación
|
en las primeras 6 semanas
(vigilar el movimiento de los primeros dias postoperado-posprotesi)
|
si ocurre que tratamiento se aplicará
|
1. reducción cerrada
2. remplazamiento iq
|
que actividades llevaremos a cabo respecto a esta complicación
|
1. controles generales postoper
2. controles de las posiciones
|
durante los primeros 5-6 días como tiene que ser la flexión
|
flexión limitada a 60·c
|
pasados estos días como serán los movimientos
|
aumentar posteriormente los movimientos hasta 90·c durante 2-3 meses
|
consejos prácticos
|
1. no addución (ajuntar) más allà de la linea media durante 2-3mesos: no cruzar
2. no encamarse sobre el lado intervenido
3. mantener la extremidad inferior con una ligera abducción (separación) mientra este en supino: separar un poco las piernas
4. no hacer rotación interna ni externa extrema
|
las intervenciones enfermeras con que estarán relacionadas
|
con los conocimientos deficientes
|
que consejos daremos en una persona que se le ha dado el alta por artroplastia de la cadera
|
1. evitar sobrepeso (rodilla tamb)
2. enseñar a limpiar herida
3. conocer medidas antitrombóticas
4. conocer movimientos inadecuados (ojo luxación)
5. conocer signos de alarma
6. utilización correcta de muletas y bastones
7. utilización correcta de alzas para el baño
|
cuales serían los signos de alarma despues de una artroplastia de cadera
|
1. dolor intenso
2. dolor repentino después de un movimiento forzado
3. posición extraña del pie
4. dolor o edema en los gemelos
5. aspecto de la herida, edema..
|
consejos para el paciente con artrosi
|
1. reducir sobrecarga
2. disminuir peso corporal
3. utilizar bastones, muletas
(disminuyen el dolor poq no apoyas todo el peso)
4. medicina complementaria(acupuntura)
|
cuales son los ejercicios beneficiosos para la atrosis/atritis
|
1. natación
2. golf
3. ioga
4. tai chi
|
consejos para el paciente con artritis
|
actividad física:
1. realizar ejercicio activo regularmente excepto en fase aguda
2. soporte psicologico: deformidad
3. mismos ejercicios q en la artrosis
|
en un brote que tipo de ejercicio se recomienda y porq
|
ejercicios pasivos a pesar de la inflamación y el dolor para evitar la rigidez
|
aplicación de la calor y el frio artrosi/artritis
|
1. frio por inflamación
2. calor por la rigideza (reab hematomas)
|