Distintas culturas y clases sociales que Galguera define como "DIFERENCIAS CULTURALES"
Concepción del mundo
México es una país con cultura subjetiva muy arraigada
Los grupos sociales son un factor fundamental para las bases de la interculturalidad
Diferentes puntos de vista
A pesar de la diversidad cultural las personas tienden a ser monoculturales
Se propone
Negociación Intercultural
Ubicar el rol social de cada persona
Dejar de lado los estereotipos y las generalizaciones que en México son
abundantes
Evitar la visión de consecuencia negativa
Ver a la comunicación como una necesidad social en encuentros culturales
Hacer uso de la lengua y los valores culturales
Sobre todo conocer la propia cultura y la ajena
Apertura de cambio
En México, el etnocentrismo principalmente en las clases y culturas hegemónicas son un factor de
choque
Manejar la ansiedad y la incertidumbre
La adaptación transcultural que se vio en la semana 2 ayudará a desarrollar empatía
Cada cultura ofrece diferentes propuestas de comunicación y hay que adaptarlas a la propia
Como comunicólogos se debe adoptar una postura de neutralidad y apertura que permita visualizar las culturas ajenas y propias para
entonces aplicar la comunicación de manera efectiva