{"ad_unit_id":"App_Resource_Sidebar_Upper","resource":{"id":1038687,"author_id":507221,"title":"Ley General de Educación","created_at":"2014-06-28T03:35:49Z","updated_at":"2016-02-19T07:17:22Z","sample":false,"description":"Aplicación en un contexto escolar","alerts_enabled":true,"cached_tag_list":"artículo 7. disposiciones generales","deleted_at":null,"hidden":false,"average_rating":null,"demote":false,"private":false,"copyable":true,"score":12,"artificial_base_score":0,"recalculate_score":false,"profane":false,"hide_summary":false,"tag_list":["artículo 7. disposiciones generales"],"admin_tag_list":[],"study_aid_type":"MindMap","show_path":"/mind_maps/1038687","folder_id":962030,"public_author":{"id":507221,"profile":{"name":"MELANCARLUZ","about":null,"avatar_service":"gravatar","locale":"es","google_author_link":null,"user_type_id":null,"escaped_name":"MELANCARLUZ","full_name":"MELANCARLUZ","badge_classes":""}}},"width":300,"height":250,"rtype":"MindMap","rmode":"canonical","sizes":"[[[0, 0], [[300, 250]]]]","custom":[{"key":"env","value":"production"},{"key":"rtype","value":"MindMap"},{"key":"rmode","value":"canonical"},{"key":"sequence","value":1},{"key":"uauth","value":"f"},{"key":"uadmin","value":"f"},{"key":"ulang","value":"en_us"},{"key":"ucurrency","value":"usd"}]}
{"ad_unit_id":"App_Resource_Sidebar_Lower","resource":{"id":1038687,"author_id":507221,"title":"Ley General de Educación","created_at":"2014-06-28T03:35:49Z","updated_at":"2016-02-19T07:17:22Z","sample":false,"description":"Aplicación en un contexto escolar","alerts_enabled":true,"cached_tag_list":"artículo 7. disposiciones generales","deleted_at":null,"hidden":false,"average_rating":null,"demote":false,"private":false,"copyable":true,"score":12,"artificial_base_score":0,"recalculate_score":false,"profane":false,"hide_summary":false,"tag_list":["artículo 7. disposiciones generales"],"admin_tag_list":[],"study_aid_type":"MindMap","show_path":"/mind_maps/1038687","folder_id":962030,"public_author":{"id":507221,"profile":{"name":"MELANCARLUZ","about":null,"avatar_service":"gravatar","locale":"es","google_author_link":null,"user_type_id":null,"escaped_name":"MELANCARLUZ","full_name":"MELANCARLUZ","badge_classes":""}}},"width":300,"height":250,"rtype":"MindMap","rmode":"canonical","sizes":"[[[0, 0], [[300, 250]]]]","custom":[{"key":"env","value":"production"},{"key":"rtype","value":"MindMap"},{"key":"rmode","value":"canonical"},{"key":"sequence","value":1},{"key":"uauth","value":"f"},{"key":"uadmin","value":"f"},{"key":"ulang","value":"en_us"},{"key":"ucurrency","value":"usd"}]}
I.- En la escuela las y los alumnos logran desarrollar su integración al planten educativo y desarrollan todas
sus capacidades humanas, según sus estilos y ritmos de aprendizaje, su integración en el aula y su contexto
escolar.
II.- Se pone a disposición los contenidos de los programas de estudio y el desarrollo de los aprendizajes
esperados para la obtención de los conocimientos, así como la capacidad de observación, análisis y reflexión
crítica en las actividades que aplican en la labor profesional dentro y fuera del aula.
III.- Fortalecer la conciencia de la nacionalidad y de la soberanía, el aprecio por la historia, los símbolos
patrios y las instituciones nacionales, se práctica a través del homenaje a los símbolos Patrios, realizando los
periódicos murales donde se exponen las fechas más importantes del mes y los trabajos en el aula enfocado
a la fecha histórico.
IV.- Se fomenta el respeto hacia las personas que hablan otras lenguas, enfocando que es un valor nacional
y es importante su propia lengua y español, se le hace un enfoque donde visualizan que se visten, calzan, se
alimentan y tienen un lugar donde vivir, asisten al médico cuando se enferman.
V.- Infundir el conocimiento y la práctica de la democracia; se aplica al momento de elegir en el grupo y
tomar decisiones, participan en las actividades del aula y al inicio al instituir un reglamento escolar, donde
todos opinan y seleccionan las reglas que va regir su ambiente en el aula.
VI.- Promover el valor de la justicia ya que todos somos partes de una sociedad y tenemos derechos y
obligaciones
VII.- Fomentar actitudes que estimulen la investigación y la innovación científicas y tecnológicas; se trabajan
proyectos donde las y los alumnos emplean todo sus conocimientos y el logro de los aprendizajes esperados
y el desarrollo de sus competencias para presentar algo novedoso a la comunidad escolar y en su contexto
social.
VIII.- Impulsar los valores de la cultura universal, en especial de aquéllos que constituyen el patrimonio
cultural de la Nación; se desarrollan y se fomentan en la materia de educación artística y dentro de la
asignatura de Historia.
IX.- Fomentar la educación en materia de nutrición y estimular la educación física y la práctica del deporte; se desarrolla a
través de la asignatura de Educación Física y por medio de los desayunos escolares.
X.- Desarrollar actitudes solidarias en los individuos y crear conciencia sobre la preservación de la salud
fomentando el conocimiento de sus causas, riesgos y consecuencias; se desarrollan talleres a los alumnos y
a los padres relacionado con esta información.
XI.- Inculcar los conceptos y principios fundamentales de la ciencia ambiental, el desarrollo sustentable, la
prevención del cambio climático, así como de la valoración de la protección y conservación del medio
ambiente; se utilizan materiales de reciclados y se llevo a cabo un proyecto de Protección Civil por parte de
los alumnos de Sexto Grado.
XII.- Fomentar actitudes solidarias y positivas hacia el trabajo, el ahorro y el bienestar general, el cuidado y
ahorro del agua, de energía eléctrica, del salario, etc.
XIII.- Fomentar los valores y principios del cooperativismo. A través de las necesidades dentro y fuera del
aula.
XIV.- Fomentar la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas. La escuela la rendición de cuenta la
desarrolla en las muestras pedagógicas, en las reuniones generales y grupales sobre los avances y apoyos
que requieren sus hijos.
XIV Bis.- Promover y fomentar la lectura y el libro, el uso de la biblioteca escolar y del aula.
XV. Difundir los derechos y deberes de niños, niñas y adolescentes y las formas de protección con que
cuentan para ejercitarlos. Esto siempre se les remarca y al momento de ejercitar su integración dentro del
aula y en su contexto escolar y social.
XVI.- Realizar acciones educativas y preventivas a fin de evitar que se cometan ilícitos en contra de menores
de dieciocho años de edad o de personas que no tenga la capacidad de comprender el significado del hecho
o para resistirlo. Se desarrolla talleres sobre la escuela segura.