Es un organismo vivo unicelular, microscópico que pertenece
a la familia de los hongos, capaz de crecer y reproducirse
FUNCIONES
Produce fermentación, por que de ésta
se logra el crecimiento y sabor del pan
Actúan para hidrolizar las moléculas
del almidón en azúcares fermentables
que a su vez se transforman en
dióxido de carbono y alcohol
Acondiciona la masa haciéndola
más ligera y de mejor apariencia
En cantidad adecuada convierte la
harina en un producto ligero que al
hornearse es 100% digerible
Juega un papel importante en la
coloración de la corteza
Influye en el aroma de la miga gracias a los
productos secundarios de fermentación
PROCESOS
El aire el agua y los azucares que contiene la
masa permiten a las células multiplicarse
rápidamente. desde su incorporación las
células comienzan a nutrirse y a producir CO2.
Durante el reposo de la masa, después del
amasado, las enzimas continúan nutriendo a la
levadura y transformando poco a poco los
azucares de la harina en gas carbónico y alcohol.
La levadura transforma el azúcar y produce gas.
Este gas carbónico que buscando liberarse,
provoca la formación de burbujas en el interior de la
masa que la hacen subir. Este fenómeno prosigue
hasta el horneo.
Bajo la accion del calor las enzimas se ativan y
transforman mucha azúcar, la levadura se nutre
mucho más produciendo así más gas y alcohol hasta
la temperatura de 50°C que muere. A partir de este
instante, la fermentación cesa y comienza la cocción.
Al hacer inflar la masa, el gas carbónico estira el
gluten dando a la miga su estructura porosa y ligera.