MODULO 6 ESTRATEGIA DE OPERACIONES Y CAPACIDAD DE LAS INSTALACIONES

Description

Mind Map on MODULO 6 ESTRATEGIA DE OPERACIONES Y CAPACIDAD DE LAS INSTALACIONES, created by Nairobi Hernandez on 07/10/2014.
Nairobi  Hernandez
Mind Map by Nairobi Hernandez, updated more than 1 year ago
Nairobi  Hernandez
Created by Nairobi Hernandez over 10 years ago
58
0

Resource summary

MODULO 6 ESTRATEGIA DE OPERACIONES Y CAPACIDAD DE LAS INSTALACIONES
  1. Estrategia de Procesos
    1. Objetivo de una estrategia de proceso: encontrar la forma de producir bienes y servicios que cumplan con los requerimientos del cliente y las especificaciones del producto en cuanto a costos y otras restricciones de la administracion.
      1. Tipos de estrategias de procesos: depende de varios factores: la variedad de productos, el tipo de producto , la demanda de producto, los deseos de la administracion.
        1. TIPOS DE PROCESOS
          1. 1- Proceso enfocado en el producto: productos estandarizados con grandes volumenes de produccion
            1. Caracteristicas y ejemplos: alto volumen de produccion, equipo de uso especializado, operaciones de capital intensivo, mezcla de productos restringida, productos estandarizados para formacion de inventarios, volumen adecuado para una utilizacion razonable del equipo, demanda del producto bastante estable, homogenizacion del producto, posibilidad de intercambiar partes, suministro continuo de materia prima, se produce en base a pronosticos y para almacenar. Ejem: lineas de emsamblaje de vehiculos, emsambalje de productos electronicos,envasado de bebidas, envasado de productos enlatados, cementeras, prpduccion de ropa en maquilas.
              1. Ventajas: ciclo de produccion disminuye, poco costo de manejo manual y materiales.inventario de bienes en procesos menores, control del flujo de trabajo.
                1. Desventajas: requiere equilibrio o balanceo de line.
                2. 2.- Proceso de produccion enfocada al proceso: produccion por lotes o por pedidos, es flexible, para procesas pequeñas cantidades.
                  1. Caracteristicas y ejempols: bajo a mediano volumen de produccion, equipo de uso general, operaciones de mano de obra intensiva, amno de obra con habilidades generales, gran mezcla de productos, cambios frecuentes en el programa, generalmente se produce en base a pedidos. Ejem: panaderia, fabricas de muebles, taller de metalmecanica, centros de belleza, restaurantes a la carta, hospitales, consultorios medicos.
                  2. 3.- Produccion de enfoque competitivo: consiste en diseñar, desarrollar y producir aquellas partes que pueden ser consideradas en un numero maximo de formas.
                    1. Ejemplos: fabrica de motocicletas, confeccion de ropa, carroceria de automovil, muebles modulares de madera, estanterica metalica, restaurantes de comida rapida.
                    2. Produccion de personalizacion masiva: es la produccion rapida y a bajo costo de bienes y servicios que satisfacen de manera creciente los deseos personales del cliente.
                      1. caracteristicas y ejemplos: produce una gran variedad y cantidad de productos, cambios rapidos en equipos flexibles, operarios con habilidades flexibles para implementar la personalizacion necesaria, los bienes se mueven con rapidez a traves de las instalaciones, se produce en base a pedidos, se requiere una programacion sofisticada para ajustarse a los pedidos personalizados. Ejem: cualquier industria, fabrica de computadoras (DELL), fabrica de vehiculos, elaboracion de sitios web.
                  3. Capacidad de las Instalaciones: es la cantidad de produccion que un sistema es capaz de generar durante un periodo especifico.
                    1. Tipo de planeacion de la capacidad segun el horizonte de tiempo: capacidad a largo plazo (mayor a 1 año), plazo intermedio (3 a 18 meses), corto plazo (por lo general 3 meses)
                    2. Capacidad diseñada: es la produccion teorica maxima de un sistema en un periodo dado bajo condiciones idelaes.
                      1. Capacidad efectiva: es la capacidad que una empresa espera alcanzar dadas las restricciones operativas actuales, es la capacidad planificada por la empresa
                        1. Consideraciones de la capacidad: pronosticar la demanda con exactitud, entender la tecnologia y los incrementos en la capacidad, encontrar el nivel de operacion optimo (volumen), costruir para el cambio.
                          1. Manejo de la demanda: cuando la capacidad de produccion no es la adecuada, puede causar perdidas considerables para la empresa.
                            1. Las situaciones mas comunes que se presentan en el manejo de la demanda son: la demanda excede la capacidad,la capacidad excede la demanda y variaciones estacionales.
                            Show full summary Hide full summary

                            Similar

                            Social Psychology, Milgram (1963)
                            Robyn Chamberlain
                            Concepts in Biology Final Exam
                            mlszala
                            BIOLOGY B1 1
                            x_clairey_x
                            Y11 SACE Biology Ecology Flash Cards
                            Ben Goetze
                            Geography AQA Revison topics Migration, Population Change, Youthful Populations and more
                            dburns8731
                            Python Quiz
                            karljmurphy
                            Art and Artists of the Renaissance
                            Joey Fenick
                            Longevidad y Envejecimiento Fisiológico
                            Isaac Alexander
                            W.B. Yeats
                            Éimear Buggy
                            Neuro anatomy
                            James Murdoch