Sistema nervioso central

Description

Mind Map on Sistema nervioso central, created by Karen MLT on 07/17/2014.
Karen MLT
Mind Map by Karen MLT, updated more than 1 year ago
Karen MLT
Created by Karen MLT over 10 years ago
37
1

Resource summary

Sistema nervioso central
  1. Médula espinal
    1. porcion caudal
      1. La capa del manto forma mas tardela sustancia gris de la medula espinal
        1. La capa mas externa de ña medula espinal, la capa marginal, contiene fibras nerviosas que emergen de neuroblastos de la capa del manto y como resultado de la mielinizacion de las fibras nerviosas, esta capa adopta una coloracion blanquecina y por eso recibe el nombre de sustancia blanca de la medula espinal
          1. La placa basal contiene las neuronas motoras, la placa alar las neuronas sensitivas y una placa del suelo y una del techo como placas de conexion entre ambos lados
            1. se caracteriza por:
              1. Los nervios raquideos se forman a partir de cada segmento de la medula espinal
                1. Estos nervios tienen sus nucleos motoresen la placa basal y sus cuerpos celulares en ganglios raquideos derivados de celulas de la cresta neural
                  1. SHH situa el tubo neural en posicion ventral en la region de la medula espinal e induce las placas del suelo y del techo
                    1. Las proteínas morfogenicas oseas 4 y 7, expresadas en ectodermo no neural, mantienen y regulan la expresion de PAX3 y PAX7 en las placas alar y del techo
              2. Encéfalo
                1. Tallo encefalico
                  1. Continuacion de la medula espinal y semeja su estructura en su organizacion de la placas basales y alares
                  2. Centros superiores
                    1. cerebelo y hemisferios cerebrales que acentuan las placas alares
                    2. despues del cierre del tubo neural
                      1. romboencéfalo (cerebro posterior)
                        1. Mieloencefalo
                          1. forma el bulbo raquideo (esta parte tiene una placa basal para neuronas somaticas y vescerales aferentes)
                          2. metencefalo
                            1. con sus placas basal (eferente) y alar (eferente)
                              1. se caracteriza por la formacion del cerebelo, un centro de coordinacion de la posicion y el movimiento, y el puente, la via para ls fibras nerviosas entre la medula espinal y las cortezas cerebral y cerebelosa
                            2. mesencéfalo (cerebro medio)
                              1. las placas alares del mesencefalo forman los coliculos anterior y posterior como estaciones de conexion para los centros reflejo visual y auditivo, respectivamente
                              2. prosencefalo (cerebro anterior)
                                1. diencefalo en sentido posterior
                                  1. consta de una fina placa del techo y una gruesa placa alar en la que se forman el talamo y el hipotalamo
                                    1. participa en la formacion de la hipofisis, que tambien se desarrolla de la bolsa de Rathke
                                      1. la bolsa de Rathke forma la adenohipofisis, el lobulo intermedio y la parte tuberal
                                    2. el diencefalo forma el lobulo posterior; la neurohipofisis, que contiene neuroglia y recibe fibras nerviosas del hipotalamo.
                                    3. telencefalo en sentido anterior
                                      1. dos prominencias laterales
                                        1. hemisferios cerebrales
                                          1. Se expanden y cubren la cara lateral del diencefalo, el mesencefalo y el metencefalo
                                          2. Lamina terminal
                                            1. utilizada por las comisuras como via de conexion para haces de fibras entre los hemisferios derecho e izquierdo
                                    4. El sistema ventricula, que contiene liquido cefaloraquideo, se extiende desde la luz en la medula espinal hasta el cuarto ventriculo en el rombencefalo, a traves del estrecho conducto en el mesencefalo y hasta el tercer ventriculo en el diencefalo.
                                      1. El liquido cefaloraquideo se produce en el plexo coroideo de los ventriculos tercero, cuarto y laterales.
                                        1. el bloqueo del liquido cefaloraquideo en el sistema ventricular o espacio subaracnoideo puede ser causa de hidrocefalo.
                                    5. Pares Craneales
                                      1. Hay 12 pares craneales y la mayoria se originan en el rombencefalo.
                                        1. las neuronas motoras por cada uno de los nervios se localizan dentro del encefalo, mientras que las neuronas sensitivas se originan fuera del encefalo a partir de placodas ectodermicas y celulas de la cresta neural
                                      2. Sistema nervioso vegetativo
                                        1. Simpatico
                                          1. Neuronas preganglionares se encuentran en las astas intermedias (laterales) de la medula espinal, desde T1 hasta L2-L3
                                            1. Las neuronas posganglionares se situan en los troncos simpaticos y ganglios colaterales (preaorticos) a lo largo de la aorta.
                                          2. Parasimpatico
                                            1. Las neuronas preganglionares parasimpaticas tienen sus nucleos en el tallo encefalico (asociados con los pares craneales III, VII, IX yX) y en la region sacra de la medula espinal (S2-S4)
                                              1. Los nucleos posganglionares residen en ganglios que normalmente se encuentran cerca de los organos que inervan.
                                            2. Celulas de la cresta neural forman todos los ganglios del SNV
                                            3. Regulación Molecular del desarrollo cerebral
                                              1. los genes HOX diseñan el eje anteroposterios en el rombencefalo y especifican la identidad de rombomeros
                                                1. otros factores de transcripcion que contienen una homoeosecuencia diseñan el eje anteroposterior en las regiones del prosencefalo y el mesencefalo, incluidas LIM1 y OTX2.
                                                2. La cresta neural anterior y el istmo rombencefalico, secretan FGF-8, que actua como señal inductora de estas areas.
                                                  1. En respuesta a este factor de crecimiento, el extremo craneal del prosencefalo expresa FOXG1, que regula el desarrollo del telencefalo y el istmo expresa genes engraileed que regulan la diferenciacion del cerebelo y del techo del mesencefalo.
                                                    1. Al igual que por todo el sistema nervioso central, SHH, secretado por la placa precordial y la notocorda, situa las areas del prosencefalo y el mesencefalo en posicion ventral.
                                                3. se origina en el ectodermo y aparece como la placa neural a mitades de la tercera semana
                                                  1. Los extremos de la placa se elevan para formar los pliegues neurales, se acercan entre sí en la linea media para fusionarse y formar el tubo neural
                                                    1. Una vez iniciada la fusión, los extremos abiertos del tubo neural forman los neuroporos craneal y caudal
                                                      1. El cierre final del neuroporo craneal tiene lugar en el dia 25 y el neuroporo caudal lo hace el dia 28
                                                      2. Cuando el tubo neural no se cierra se producen alteraciones como espina bifida y anencefalia
                                                    Show full summary Hide full summary

                                                    Similar

                                                    Sistema Nervioso Central
                                                    elizabeth lucena
                                                    ELECTROCARDIOGRAMA
                                                    danielcheguevara
                                                    Relacion entre los sistemas nervioso y reproductivo
                                                    Alejandro Castillo
                                                    Embriología del Sistema Nervioso Central
                                                    ogarcia20
                                                    PSICOFISIOLOGÍA
                                                    Elizabeth Bernal
                                                    Sistema Nervioso
                                                    Jime Torres
                                                    Sistema Nervioso Central
                                                    Juliangelly Beltran Guillot
                                                    MAPA CONCEPTUAL
                                                    ANDDRES BALANTA CEBALLOS
                                                    CONCEPTO DE LA PSICOFISIOLOGIA
                                                    francy yolima chinome torres