Surgen de un proyecto emprendedor, creado por su administrador de
su propia empresa. Venden sus productos en pequeñas cantidades y
no requieren de gran inversion.
Microemprendimiento
Diversos tipos de microempresas que generan ganancias que son de propiedad
y administracion de los propios emprededores. No se tienen empleados si no
emprendimientos indivuales y familiares con baja inversion.
Tipos de microemprendimiento
1.SUPERVIVENCIA: No poseen capital operativo.
2. EXPANSION: Generan excedentes que permiten
mantener la produccion pero no permiten
crecimiento.
Departamento administrativo de
planeacion (DNP)
Técnico con visión integral para la toma de decisiones
estratégicas de política e inversión.
Funciones
Sus funciones están establecidas en el
DECRETO 1832 DE 2012. Brindando
información y análisis para distribucion de
excedentes financieros.
Requisitos para la constitución de
empresa en la cámara de comercio.
1. Persona Natural.
Actúa en su propio nombre se ocupa de algunas actividades
que la ley considera mercantiles, forma empresarial.
2. Persona Jurídica.
Contrato de dos o mas personas obligándose hacer un aporte
de dinero, otros bienes. Sociedad comercial o civil se constituye
mediante escritura publica ante notaria.
Pequeñas y medianas empresas.
1.MEDIANAS EMPRESAS
Tiene menos 250 empleados y con activos
totales entre 5..001 a 30.000 salarios mínimos
mensuales legales vigentes.
2. PEQUEÑAS EMPRESAS
a) Planta personal entre once y cincuenta trabajadores.
b) Activos totales por valor entre 501 y
menos de 5.000 salarios mínimos
mensuales legales vigentes.
Organización que vela por la preservación de los recursos naturales, busca en las empresas
la producción y comercio, esta ley se da para las grandes y medianas empresas.
En estas empresas se preserva la importancia del medio ambiente. EN
GENERAL TODAS LAS EMPRESAS
La OSA (organización Sayco y Cinpro)
Entidad gremial sin animo de lucró, con el fin de recaudar la
comunicación pública de música fonográfica.
CIMPRO: comunicación de obras en vivo no fotograbadas.
SAYCO: se reservo los convenios con asomedios.
Legalización de la empresa.
Punto de vista empresarial 1. Competencia leal. 2. Crecimiento
ordenado del mercado de bienes y servicios. 3. Carteras
sanas.
Beneficios de orden individual: la identidad, reconocimiento social, desarrollo a
la personalidad, seguridad tranquilidad y estabilidad.
Súper intendencia de Industria y comercio.
Funciones:
Velar por la sana convivencia, diferenciar las
empresas de otras a fin, comercializar productos al
extranjero, propiedad sobre una marca.
Marca:
Signos característicos su función es
establecer una diferencia entre
productos y servicios.
Sociedades comerciales
Naturaleza comercial con objeto social ejecución de una o mas
actividades mercantiles.