RECIBO Y DESPACHO DE DOCUMENTOS

Description

Mind Map on RECIBO Y DESPACHO DE DOCUMENTOS, created by marianomtz_97 on 08/04/2014.
marianomtz_97
Mind Map by marianomtz_97, updated more than 1 year ago
marianomtz_97
Created by marianomtz_97 over 10 years ago
27
1

Resource summary

RECIBO Y DESPACHO DE DOCUMENTOS
  1. REGISTRO
    1. CONCEPTO:Conjunto de operaciones de verificación y control que una institución debe realizar para la admisión de los documentos que son remitidos por una persona natural o jurídica. Matrícula o identificación dada a cada uno de los documentos generados en la Empresa, bien sea con destino interno y externo.
      1. PROCEDIMIENTO:  Identificación de medios de recepción: mensajería, fax, correo tradicional, correo electrónico, página web, otros.  Recibo de documentos oficiales.  Verificación y confrontación de folios, copias, anexos, firmas.  Constancia de recibo (sello, reloj radicador).
        1. MARCO NORMATIVO DEL PROCESO Constitución Política Artículo 15. Párrafo 3: La correspondencia y demás formas de comunicación privada son inviolables. Sólo pueden ser interceptadas o registradas mediante orden judicial, en los casos y con las formalidades que establezca la ley. Reforma Acto Legislativo 02 de 2003. Decreto 2150 de 1995. Artículos 1, 11 y 32. Supresión de autenticación de documentos originales y uso de sellos, ventanilla única. Acuerdo AGN 060 de 2001. Artículos 3, 5, 8, 10, 11 y 12. Sobre las unidades de correspondencia, radicación y control de las comunicaciones recibidas y enviadas.
        2. DISTRIBUCIÓN
          1. CONCEPTO:Actividades tendientes a garantizar que los documentos lleguen a su destinatario. La distribución se relaciona con el flujo de los documentos al interior y al exterior de la entidad. Sin interesar el medio de distribución de los documentos, se debe contar con mecanismos de control y verificación de recepción y envío de los mismos.
            1. PROCESO
              1. 1. Distribución de documentos externos: Identificación de dependencias destinatarias de acuerdo a la competencia.  Clasificación de las comunicaciones. Organización de documentos en buzones o casilleros. Enrutamiento de documentos a dependencia competente. Reasignación de documentos mal direccionados. Registro de control de entrega de documentos recibidos.
                1. 2. Distribución de documentos internos: Identificación de dependencias. Enrutamiento de documentos a dependencia competente.  Registro de control de entrega de documentos internos.
                  1. 3. Distribución de documentos enviados: Definición de medios de distribución: personal, fax, correo tradicional, correo electrónico, apartado aéreo, trámite en línea, página web, otros. Control del cumplimiento de requisitos del documento. Métodos de empaque y embalaje. Peso y porteo de documentos. Gestión del correo tradicional: Normal, certificado, especial. Control y firma de guías y planillas de entrega. Control de devoluciones. Organización mensajería externa. Registro de control de envío de documentos.
              2. SEGURIDAD: Es un estado en el cual los peligros y las condiciones que pueden provocar daños de tipo físico, psicológico o material son controlados para preservar la salud y el bienestar de los individuos y objetos.
                1. SALUD OCUPACIONAL Es una actividad multidisciplinaria dirigida a promover y proteger la salud de los trabajadores mediante la prevención y el control de enfermedades y accidentes y la eliminación de los factores y condiciones que ponen en peligro la salud y la seguridad en el trabajo.
                  1. NORMAS
                    1. ARTICULO 7: Todo local o lugar de trabajo debe contar con buena iluminación en cantidad y calidad acorde a las tareas que se realice , debe mantenerse en condiciones apropiadas de temperatura que no impliquen deterioro en la salud, sedebe proporcionar la ventilación necesaria para mantener aire limpio y fresco en forma permanente
                      1. ARTICULO 8: Los locales de trabajo tendran las dimensiones nesesarias encuanto ala extensiones superficiales y capacidad . La iluminacion debe ser suficiente para asegurar una intensidad uniforme por lo menos de 30 bujias pie, equivalente a 300 lux Los establecimiento de trabajo con ocupaciones en las cuales haya exposicion excesiva a polvo,suciedad,calor , humedad,etc.se debe tener salones especiales destinados a facilitar el cambio de ropa de los trabajadores.
                      2. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN: Protección respiratoria: tapabocas Protección para la cabeza: sombrero Protección para las manos: guantes Protección visual: gafas
                    2. TRAMITE
                      1. Curso del documento desde su producción o recepción hasta el cumplimiento de su función administrativa.Se deben tener en cuenta los tiempos máximos establecidos para el trámite oportuno de las comunicaciones.
                        1. PROCESO
                          1. 1. RECEPCIÓN DE SOLICITUD DE TRAMITE:Confrontación y diligenciamiento de planilla de control y ruta del trámite. Identificación del trámite.  Determinación de competencia, según funciones de las dependencias. Definición de los periodos de vigencia y tiempos de respuesta.
                            1. 2. RESPUESTA: Análisis de antecedentes y compilación de información. Proyección y preparación de respuesta. Trámites a que haya lugar con la producción de documentos hasta la culminación del asunto.
                        2. DESPACHO
                          1. Conjunto de operaciones de verificación y control que una institución debe realizar para la admisión de documentos que le son remitidos por una persona natural y jurídica.
                            1. Cuando se tiene centralizado el recibo de la correspondencia, por lo general con el despacho sucede lo mismo, y esta oficina puede recibir y enviar documentos. En este caso, las dependencias no escriben el número y la fecha a la correspondencia que generen, lo hará la oficina encargada. Deben establecerse normas muy precisas, en cuanto a: - Presentación de los documentos: estilo, calidad del papel, cantidad de copias, firmas autorizadas, tipo de sobres, formas y horarios de despacho. - Devolución de documentos: Se debe proceder a devolver la correspondencia cuando presente errores técnicos, ortográficos o mecanográficos, borrones y enmendaduras, anexos incompletos, entre otros. - Impreso de firmas autógrafas: En originales y copias.
                              Show full summary Hide full summary

                              Similar

                              MAPA MENTAL DE RECIBO Y DESPACHO
                              JUAN DIEGO DIAZ GALEANO
                              recibo y despacho de documentos
                              johis362
                              1_MAPA MENTAL DE RECIBO Y DESPACHO
                              JUAN DIEGO DIAZ GALEANO
                              MAPA MENTAL DE RECIBO Y DESPACHO
                              jfferson mosquea
                              Respiratory System
                              bridget.watts97
                              Geography Restless Earth
                              sophieelizabeth
                              Year 11 Psychology - Intro to Psychology and Research Methods
                              stephanie-vee
                              Coastal Landscapes
                              Chima Power
                              UNIT 1 DIGITAL MEDIA SECTORS AND AUDIENCES
                              carolyn ebanks
                              Physical Geography
                              clongworth25
                              Repaso Revalida PR 2016
                              Rodrigo Lopez