Protocolo de investigación

Description

Mind Map on Protocolo de investigación, created by Areli Rojas on 08/13/2014.
Areli Rojas
Mind Map by Areli Rojas, updated more than 1 year ago
Areli Rojas
Created by Areli Rojas over 10 years ago
28
0

Resource summary

Protocolo de investigación
  1. es
    1. plan escrito detallado de un experimento científico, ensayo clínico o una actividad médica
    2. Permite
      1. Explicar el razonamiento científico, ordenar ideas en relación con el problema, establecer el método, técnicas y procedimientos y definir características de estudio
      2. COMPONENTES ARTÍCULO 102
        1. Fundamentación
          1. TÍTULO
            1. Objetivo
            2. ANTECEDENTES
              1. Marco de referencia para conocer el estado actual del problema planteado
                1. tiene: Revisión sistemática
              2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
                1. Concreta, precisa, específica
                2. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
                  1. Delimita orienta y especifica que se va a estudiar y visualiza lo que se necesita para responderla
                  2. JUSTIFICACIÓN
                    1. Explica las razones por las cual es relevante la investigación
                      1. Debe contener: Magnitud, trascendencia, vulnerabilidad y factibilidad
                    2. MARCO TEÓRICO
                      1. Permite: Describir el problema Identificar las relaciones
                        1. Presenta un rigor científico
                      2. HIPOTESIS
                        1. Puente entre la teoría y la investigación, debe probarse
                          1. Puede: Delimitar el área de investigación. Conocer y compendiar la información y el conocimiento existente Formular hipótesis. Definir variables a estudiar
                        2. OBJETIVOS
                          1. Identifica lo que se espera de la investigación. Define la forma en la que se alcanza el resultado. Es el eje de la estructura del estudio Son las acciones que el investigador va a realizar
                            1. Claros, precisos. Medibles y observables. Orden lógico y metodológico. Se expresan en infinitivo Congruentes.
                      3. Metodología
                        1. Son vías que facilitan la obtención y comprensión de conocimiento de un problema de investigación
                          1. Procedimientos de recolección de información
                            1. Directo
                              1. Fuentes 1° Planeado por el investigador Definir técnicas de obtención
                              2. Indirecto
                                1. Fuentes 2° Expedientes clínicos, datos de bases, etc. Especificar características que deben tener
                                2. Obtención
                                  1. Sencillo “medible” Homogéneo
                                  2. Medición
                                    1. Comparación con un estándar Asignación de un símbolo o valor uniforme Comparación del símbolo ya clasificado con sistema de valores
                                  3. Organización y análisis de datos
                                    1. Son organizados Descritos y comparados Por Técnicas estadísticas
                                      1. Presentación
                                        1. Elaborar cuadros y gráficas
                                        2. Análisis de datos
                                          1. Especificar procedimiento 1.- señalar medidas de resumen 2.- definir las pruebas estadísticas: - chi cuadrada - t Student - análisis de varianzas -coeficiente de relación
                                        3. Lineamientos éticos
                                          1. Detalle de riestgos y peligros Investigación con humanos Cumplir preceptos éticos Deberán ser informados Carta de consentimiento
                                      2. Incluye
                                        1. Diseño
                                          1. Después de seleccionar la fundamentación
                                            1. Para seleccionar el tipo de estudio debemos conocer: las preguntas a contestar, los objetivos, las hipótesis
                                              1. OBSERVACIONAL: Comparativo o descriptivo Transversal o longitudinal Retrospectivo o prospectivo
                                                1. EXPERIMENTAL: Comparativo Longitudinal Prospectivo
                                            2. Población o muestra
                                              1. Grupo de objetivos o unidades de observación (común y representativo)
                                                1. Criterios de inclusión criterios de exclusión criterios de eliminación
                                                  1. Método de selección: • Método simple: se puede llegar directamente a las últimas unidades muestreo • Métodos estratificado: clasificación previa • Muestreo polietapico: para llegar al último muestreo mediante realizar varios muestreos simples • Polietapico estratificado: combinación
                                                    1. Variables: Cuantitativas y cualitativas
                                          2. Implementaci{on
                                            1. Recursos y logística
                                              1. Recursos humanos
                                                1. Personal técnico o administrativo
                                                2. Recursos materiales
                                                  1. Descripción en cantidades de todos los elementos necesarios para la realización del estudio y se deben especificar los elementos con los que se cuenta así como los que hacen falta
                                                  2. Recursos financieros
                                                    1. Salarios, materiales, equipo, copias fotostáticas, etc
                                                      1. Señalar fuente de financiamiento si es que se conoce
                                                    2. 1 Recopilación biblioráfica 2 Elaboración del protocolo 3 Adquisición del material 4 Diseño de los instrumentos 5 Capacitación del personal 6 Recolección de datos 7 Procesamiento 8 Análisis 9 Redacción
                                                    3. Referencias bibliográficas
                                                      1. Información que se utiliza para construir los antecedentes y el planteamiento del problema de los proyectos de investigación, fundamente el problema de investigación
                                                    Show full summary Hide full summary

                                                    Similar

                                                    Test Técnicas e instrumentos de recolección de datos
                                                    Altagracia Cárdenas Mendoza
                                                    Protocolo de Investigación
                                                    Héctor Morales Lozano
                                                    SEGUNDO PARCIAL. Simulador de examen
                                                    Jean Azahel Cortés
                                                    METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
                                                    Alicia Conde
                                                    Elementos de una investigación
                                                    Francisco Zarate
                                                    Control de Accesos & Control de Créditos Complementarios
                                                    René A. Ortega O
                                                    Protocolo de Investigación
                                                    Arely Villanueva
                                                    Protocolo de Investigación
                                                    Eduardo Victoria Barranco
                                                    Protocolo de Investigación
                                                    JOHANA DEL CARMEN MIRANDA VALDEZ
                                                    Protocolo de Investigación
                                                    Jorge Eliecer Alandete Castro
                                                    Protocolo de Investigación
                                                    Jorge raul Tito quispe