INVERSIONES

Description

Mind Map on INVERSIONES, created by Milena Suarez on 08/15/2014.
Milena Suarez
Mind Map by Milena Suarez, updated more than 1 year ago
Milena Suarez
Created by Milena Suarez over 10 years ago
52
1

Resource summary

INVERSIONES
  1. Es todo desembolso de recursos financieros para adquirir bienes concretos durables o instrumentos de producción, que la empresa utilizará durante varios años para cumplir su objeto social.
    1. Clases de inversión según los economistas
      1. Inv. de Renovación
        1. Inv. de Ampliación
          1. Inv. de racionalización o de productividad
          2. FUENTES DE FINANCIAMIENTO

            Annotations:

            • son todos aquellos mecanismos que permiten a una empresa contar con los recursos financieros necesarios para el cumplimiento de sus objetivos de creación, desarrollo, posicionamiento y consolidación empresarial.
            1. FUENTES INTERNAS
              1. Emisión de acciones.
                1. Aportes de capital.
                  1. Utilidades retenidas
                    1. Fondos de depreciación.
                      1. Venta de activos fijos.
                      2. FUENTES EXTERNAS
                        1. 1. Créditos de proveedores. 2. Créditos bancarios. 3. Créditos de fomento. 4. Bonos. 5. Leasing. 6. Cofinanciación. 7. Cartas de crédito. 8. Aceptaciones bancarias y financieras. 9. Factoring. 10. Titularización. 11.Sobregiro bancario. 12. Tarjetas de crédito. 13. Ángeles inversionistas”.
                    2. Se clasifica de acuerdo a:
                      1. La intención de realización
                        1. Inv. Temporales

                          Annotations:

                          •    Son los Títulos valores y demás documentos de fácil enajenación respecto de los cuales se tiene el propósito de convertirlas en efectivo antes de un año.   
                          1. Inv. Permanentes

                            Annotations:

                            •    Son los títulos valores y demás documentos respecto de los cuales el inversionista tiene el serio propósito de mantenerlas por un tiempo superior a 1 año.   
                          2. Los rendimientos que generen
                            1. Inv. de renta fija

                              Annotations:

                              •    Son los títulos o documentos que mantengan asociado un rendimiento fijo, que permita al inversionista determinar el valor del mismo en un momento dado, independientemente de su denominación.   
                              1. Inv. de renta variable

                                Annotations:

                                • Son los títulos o documentos que mantengan asociado un rendimiento cuyo monto dependa de la cotización del factor que utilice para su determinación, independientemente de su denominación.
                              2. El control que se ejerza sobre el ente emisor
                                1. Inv. De Controlantes

                                  Annotations:

                                  • Son aquellas mantenidas por un inversionista que, con sujeción a lo establecido por los artículos 260 y 261 del Código de Comercio, modificados por los artículos 26 y 27 de la Ley 222 de 1995, tenga la calidad de matriz o controlante respecto del ente emisor.
                                  1. Inv. De no Controlantes:

                                    Annotations:

                                    • Son aquellas mantenidas por un inversionista en un ente económico respecto del cual no tenga la calidad de matriz o controlante.
                                2. El objeto del análisis de inversiones radica en
                                  1. a). decidir si resulta conveniente o no, emprenderlo
                                    1. b) De entre dos o más proyectos de inversión, todos ellos aconsejables, determinar la preferencia de los mismos desde un punto de vista financiero.
                                    2. PORTAFOLIO DE INVERSIONES

                                      Annotations:

                                      • Es una selección de documentos o valores que se cotizan en el mercado bursátil y en los que una persona o empresa deciden colocar o invertir su dinero.
                                      1. MÉTODOS DE ANÁLISIS
                                        1. M. ESTÁTICOS
                                          1. Flujo neto de Caja (Cash-Flow estático)

                                            Annotations:

                                            • Se entiende la suma de todos los cobros menos todos los pagos efectuados durante la vida útil del proyecto de inversión. Está considerado como el método más simple de todos, y de poca utilidad práctica
                                            1. Pay-Back o Plazo de recuperación

                                              Annotations:

                                              •    Es el número de años que la empresa tarda en recuperar la inversión. Este método Selecciona aquellos proyectos cuyos beneficios permiten recuperar más rápidamente la inversión, es decir, cuanto más corto sea el periodo de recuperación de la inversión mejor será el proyecto.   
                                              1. Tasa de rendimiento contable

                                                Annotations:

                                                • Este método se basa en el concepto de Cash-Flow, en vez de cobros y pagos (Cash-Flow económico). La principal ventaja, es que permite hacer cálculos más rápidamente al no tener que elaborar estados de cobros y pagos 
                                              2. M. DINÁMICOS
                                                1. Pay-Back dinámico o Descontado

                                                  Annotations:

                                                  • Es el periodo de tiempo o número de años que necesita una inversión para que el valor actualizado de los flujos netos de Caja, igualen al capital invertido.   
                                                  1. Valor Actual Neto (V.A.N.)

                                                    Annotations:

                                                    • Por Valor Actual Neto de una inversión se entiende la suma de los valores actualizados de todos los flujos netos de caja esperados del proyecto, deducido el valor de la inversión inicial.   
                                                    1. Tasa de Rentabilidad Interna(T.I.R.)

                                                      Annotations:

                                                      • Se denomina Tasa Interna de Rentabilidad (T.I.R.) a la tasa de descuento que hace que el Valor Actual Neto (V.A.N.) de una inversión sea igual a cero. (V.A.N. =0). Este método considera que una inversión es aconsejable si la T.I.R. resultante es igual o superior a la tasa exigida por el inversor, y entre varias alternativas, la más conveniente será aquella que ofrezca una T.I.R. mayor.   
                                                  2. ECONOMÍA DE CAPITAL
                                                    1. Es un enfoque práctico a los problemas y persigue incrementar la rentabilidad de la empresa con la inversión mínima
                                                      1. Principios de gestión financiera
                                                        1. De rentabilidad

                                                          Annotations:

                                                          • Toda inversión de dinero debe producir una rentabilidad adecuada o beneficio satisfactorio, proporcionado al capital invertido, el riesgo asumido, y el plazo de tiempo de recuperación o retorno previsto
                                                          1. De equivalencia

                                                            Annotations:

                                                            • La recuperación del dinero invertido ha de tender a garantizar una equivalencia de poder adquisitivo. (Recuperación de la inversión en términos reales). Esta equivalencia no se produce en la práctica si los cálculos no se hacen en moneda constante; es decir, contemplando la depreciación monetaria.   
                                                            1. De correspondencia de masas patrimoniales

                                                              Annotations:

                                                              • Las inversiones en inmovilizado deben ser financiadas con Recursos Propios, o con recursos ajenos a Largo Plazo ( o combinando ambas fuentes en la proporción correcta).   
                                                              1. De concordancia de las amortizaciones

                                                                Annotations:

                                                                • La amortización económica del inmovilizado debe sincronizarse con su amortización financiera si dicho inmovilizado ha sido adquirido mediante endeudamiento.   
                                                            2. EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
                                                              1. ELEMENTOS CLAVE
                                                                1. Rentabilidad
                                                                  1. La comparación en el tiempo de cantidades monetarias
                                                                    1. Riesgo/Seguridad
                                                                      1. Liquidez
                                                                      2. COMPARACIÓN DE PROYECTOS

                                                                        Annotations:

                                                                        • El horizonte de los proyectos que se comparan ha de ser el mismo. Si no se hace así, la comparación no es correcta.
                                                                        1. Las variaciones en el nivel de precios

                                                                          Annotations:

                                                                          •  Cuando la variación de precios en los cobros y en los pagos no sea la misma, (cosa que sucede con cierta frecuencia) conviene hacer las previsiones en unidades monetarias corrientes para cada concepto por separado y actualizarlas después con la tasa de interés o de descuento que proceda.   
                                                                          1. El valor residual

                                                                            Annotations:

                                                                            • Cuando al final de la vida útil de la inversión exista un valor residual de la misma, que puede ser positivo o negativo, deberá tenerse en cuenta en cálculos del V.A.N., como un cobro o un pago, según corresponda.   
                                                                            1. Horizonte y períodos

                                                                              Annotations:

                                                                              • La  vida de un proyecto es el tiempo durante el cual producirá cobros y pagos; a este tiempo se le denomina horizonte de la inversión y puede o no coincidir con la vida del proyecto desde el punto de vista técnico. Por supuesto, generalmente el horizonte no se conoce exactamente a priori, pero es indispensable una estimación del mismo.   
                                                                              1. Cobros, pagos, ingresos y gastos

                                                                                Annotations:

                                                                                • Para evaluar económicamente una inversión los datos básicos son los instantes en que se producen entradas y salidas de dinero y los importes de estos movimientos. Estas entradas y salidas se denominan respectivamente, cobros y pagos.   
                                                                                1. Dimensión de un proyecto de inversión

                                                                                  Annotations:

                                                                                  • Es la cantidad máxima de fondos que requiere, es decir, el valor más negativo de la curva acumulada de movimientos de fondos.
                                                                                  1. Estructura financiera correcta

                                                                                    Annotations:

                                                                                    • Peumans dice que es frecuente observar cómo algunas empresas que no obtienen resultados altamente satisfactorios superan los periodos de crisis con cierta facilidad, mientras que otras con rentabilidades muy elevadas, al atravesar períodos críticos se ven obligadas a cesar en su actividad. La razón de esta diferencia radica exclusivamente en el equilibrio o desequilibrio de su estructura financiera. De aquí la importancia de establecer un plan de inversiones racional y la necesidad de efectuar un estudio detallado de la estructura financiera de la empresa que refleja el balance ”.
                                                                                    1. RIESGOS
                                                                                      1. El riesgo es la probabilidad de perder todo o parte de lo que estamos invirtiendo.
                                                                                        1. De Liquidez

                                                                                          Annotations:

                                                                                          • Surgen debido a descompensaciones entre flujos de entrada y flujos de salida de dinero, que obligan a las instituciones a endeudarse a altas tasas de interés en el corto plazo y deben liquidar valores en condiciones poco favorables para conseguir fondos líquidos
                                                                                          1. inv. Capital Fijo

                                                                                            Annotations:

                                                                                            • Dice David B. Hertz“ La dificultad de este tipo de decisión no reside en el problema de la previsión del rendimiento de la inversión condicionada a unas determinadas hipótesis. El verdadero problema está en estas mismas hipótesis y en sus consecuencias”.
                                                                                            1. Según Hertz
                                                                                              1. Tamaño del mercado

                                                                                                Annotations:

                                                                                                • 1.1 Valor esperado en unidades físicas de producto 1.2 Precios de venta 1.3 Tasa de crecimiento del mercado 1.4 Participación en el mercado   
                                                                                                1. Coste de la inversión

                                                                                                  Annotations:

                                                                                                  • 2.1 Inversión total 2.2 Vida útil (horizonte temporal) 2.3 Valor residual   
                                                                                                  1. Costes de explotación

                                                                                                    Annotations:

                                                                                                    • 3.1 Coste variable unitario 3.2 Costes fijos   
                                                                                                  2. Riesgo económico

                                                                                                    Annotations:

                                                                                                    • Depende de la naturaleza de las operaciones que la empresa desarrolla y el mercado donde opera. Se expresa en función de la variabilidad de los beneficios que se obtienen o se espera obtener de la actividad empresarial o de la inversión concreta.
                                                                                                    1. El riesgo financiero

                                                                                                      Annotations:

                                                                                                      • Se debe a la forma en que la empresa financia sus inversiones y en concreto a la cantidad de recursos ajenos que utiliza para financiar la inversión, coste y plazo de devolución de los mismos
                                                                                                      1. R. de no invertir

                                                                                                        Annotations:

                                                                                                        • El riesgo financiero de la inversión implica que puede no obtenerse un rendimiento financiero satisfactorio de la misma. El riesgo competitivo de no invertir, significa que la falta o insuficiencia de inversión, cause una pérdida de competitividad o una falta de competitividad  satisfactoria.   
                                                                                                        1. MEDICIÓN DEL RIESGO

                                                                                                          Annotations:

                                                                                                          •  La probabilidad de que se produzca la amenaza que  nos acecha, que se puede expresar en términos de frecuencia o, mejor en términos de frecuencia relativa, y la severidad con que se produzca dicha amenaza.   
                                                                                                          1. EVALUACIÓN Y CUANTIFICACIÓN
                                                                                                            1. Identificación del peligro
                                                                                                              1. Evaluación del riesgo
                                                                                                                1. Gestión del riesgo
                                                                                                                2. Evaluación cuantitativa expresada en cifras
                                                                                                                  1. Evaluación cualitativa: alta, media, baja o insignificante
                                                                                                              Show full summary Hide full summary

                                                                                                              Similar

                                                                                                              Básico de inversión en Bolsa
                                                                                                              Ezra Crangle
                                                                                                              Finanzas corporativas
                                                                                                              Paco Paez
                                                                                                              INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO
                                                                                                              Kristal Segovia Ruiz
                                                                                                              taller Decisiones de inversión y financiamiento
                                                                                                              jhosuelys valdes
                                                                                                              Pequeño cerdo capitalista : Inversiones
                                                                                                              Brandon Padilla
                                                                                                              Mercado de Capitales
                                                                                                              Brandon Padilla
                                                                                                              America latina -diapositivas
                                                                                                              WILLIAM JESUS SNEIDER ORTEGA IBARRA
                                                                                                              Plan de Trading
                                                                                                              Esteban Mellado Abarzua
                                                                                                              INVERSION
                                                                                                              yusmary villasmil
                                                                                                              Presupuestos de ingresos, gastos y costos
                                                                                                              Natalia Riveros