CERDO: divertículo posterior dorsal de la faringe (cuerpos
extraños y medicamentos se fijan en el divertículo) hay
inflamación (catarral, purulenta o necrótica)
CONSECUENCIA: disfagia, fiebre, inflamación de
nódulos linfoideos regionales, pérdida de peso,
hasta muerte por agotamiento, también
desnutrición (neumonías, septicemias, piemas o
flemones).
FARINGITIS
Acompaña a inflamaciones del SR.
(rinitis o neumonía).
Pared de la faringe afectada por:
ACTINOBACILOSIS, ACTINOMICOSIS, ÁNTRAX
DELCERDO, DIFTERIA EN TERNEROS,
PASTEURELOSIS, PÚRPURA HEMORRAGICA EN
EQUINOS Y TUBERCULOSIS
Se presenta como complicación de
inflamaciones de tejidos vecinos. (amigdalitis,
hepatitis infecciosa canina, angina de Vincent
(paladar blando), rinitis estomatitis).
SIGNOLOGÍA: fiebre, apatía, disfagia, secreción
catarral a purulenta en ambas fosas nasales,
rigidez de la nuca, aumento de tamaño de
nódulos linfáticos retrofaríngeos, faríngeos y
subparotideo, aumento de Tº, edema, tos, prálisis
faringea y dolor.
PARÁLISIS FARINGEA
Trastornos nerviosos centrales o
periféricos (rabia, botulismo,
encefalitis, encefalomielitis equina),
intoxicación por el plomo, moho y
hongos.
Fiebre de leche en bovinos
(paresia puerpebral).
Trastorno nervioso periférico: Afección del NERVIO
GLOSOFARÍNGEO: por trauma en la base del cráneo
(compreción por nódulos linfaticos inflamados, que
trastornan su función)
SIGNOLOGÍA: disfagia, restos de
alimentos que salen por la boca
y fosas nasales, sialorrea.
Animales mueren por
agotamiento, desnutrición o
neumonía por aspiración.