Sector Bancario: Conjunto de instituciones y organismos que se dedican a la administración, captación y
canalización de la inversión, el ahorro y recursos monetarios dentro del marco legal con el que cuenta
nuestro país.
Sector Bursatil: e encarga de canalizar recursos de inversionistas directamente con los demandantes de
crédito, empresas privadas o gobierno. En este caso el individuo que cuenta con recursos conoce
perfectamente qué se hace con su dinero y a quién se está canalizando, pues las operaciones se realizan con
títulos de crédito que representarán un pasivo o parte de capital de la empresa a quien le entrega recursos en
préstamo.
Sector de Intermediarios no Bancarios: Se caracterizan por emitir activos financieros que
no son dinero en sentido estricto, aunque tienen un valor monetario fijo y pueden ser convertidos en dinero con
facilidad. Lo son: entidades de seguros, sociedades de inversión colectiva, sociedades mediadoras del
mercado de dinero, sociedades de garantía recíproca.
Sector de ahorro y crédito popular: Son actividades que están muy ligadas al cooperativismo y su evolución
no se limita solo a nuestro país sino también a nivel mundial en cuanto la forma de realizar dichas
actividades y la ideología que se ha creado alrededor de estas sociedades.
Fondos y fideicomisos públicos: Un contrato por medio del cual la administración, por intermedio de alguna
de sus dependencias facultadas y en sucarácter de fideicomitente, transmite la propiedad de bienes de
dominio público o privado del Estado o afecta fondos públicos a un fiduciario (por lo general,
institucionesnacionales o provinciales de crédito), para realizar un fin lícito, de interés público