La evolución biológica es el conjunto de transformaciones o
cambios a través del tiempo que ha originado la diversidad de
formas de vida que existen sobre la Tierra a partir de un
antepasado común.
Darwinismo
Históricamente, este estado del pensamiento evolutivo está representado por la publicación en agosto de
1858 de un trabajo conjunto de Darwin y Wallace,8 al que siguió en 1859 el libro de Darwin El origen de las
especies, el cual específicamente se refiere al principio de la selección natural como el motor más importante
del proceso evolutivo.
Seleccion Natural
La selección natural es un fenómeno de la evolución con carácter de ley general y que se define como la
reproducción diferencial de los genotipos de una población biológica. La formulación clásica de la selección
natural establece que las condiciones de un medio ambiente favorecen o dificultan, es decir, seleccionan la
reproducción de los organismos vivos según sean sus peculiaridades.
Teoria moderna
La selección natural no es la única causa de evolución, aunque sí la que tiene un papel más destacado. El
concepto de selección natural se define ahora de un modo más preciso: como la reproducción diferencial de
los genotipos en una población.
Otras hipotesis
Entre otras hipótesis minoritarias, destaca la de la bióloga estadounidense Lynn Margulis, quién consideró
que del mismo modo que las células eucariotas surgieron a través de la interacción simbiogenética de varias
células procariotas, muchas otras características de los organismos y el fenómeno de especiación serían la
consecuencia de interacciones simbiogenéticas similares.