se han revisado los aportes anatómicos y bioquímicos de los últimos años que magnifican el
conocimiento de los mecanismos cerebrales. En este sentido, el psicólogo clínico y el neurólogo deben
realizar investigaciones del mayor interés tanto en el área de la prevención como en el terreno
diagnóstico y terapéutico.
Concepto de Psicofisiologia
la psicofisiologia también denominada psicología fisiológica, referida
igualmente a las bases biológicas de la conducta, esta dedicada al
conocimiento de los mecanismos cerebrales que soportan la conducta humana,
la experiencia y la conciencia.
Desarrollo Ontogenético
habla de las diferentes formas en las cuales los sistemas y subsistemas biológicos se organizan en
función de determinados fenómenos conductuales.
Desarrollo Filogenético
Cada especie dispone de un repertorio de respuestas garantizado por la programación
filogenéticamente determinada del sistema nervioso central conformación de proteínas nucleicas y
citoplasmáticas parecen ser básicamente similares a lo largo y ancho del fenómeno biológico
Estructura del Sistema Nervioso
estructurales en las proteínas, comparan las señales emitidas por el interior de la célula, o sea, por los
programas genéticamente determinados e impresos en el núcleo, membrana externa. Encéfalo, nervios
graneales y sus ramas, medula espinal, nervios raquídeos y sus ramas, ganglios, receptores sensoriales.
Estructura sistema Nervioso Central
: Cerebro Diencéfalo: tálamo, hipotálamo, epitálamo y subtálamo Cerebelo Tronco encefálico: bulbo
raquídeo, puente de Varolio, mesencéfalo y formación reticular.
(voluntarios o consientes) que inervan cabeza y cara, la sustancia gris periacueductal con sus proyecciones
hipotalámicas y la formación reticulada (FR), la cual va desde la parte inferior del tallo hasta los núcleos
intralaminares del tálamo.