El cáncer colorrectal, consiste en el crecimiento descontrolado de células anormales en esa parte del intestino
EPIDEMIOLOGIA
Sexto tipo de cáncer que
más afecta a la población
Las regiones con
mayor número de
casos anuales de
cáncer colorectal
Cundinamarca
(Bogotá) y Antioquia
>HOMBRES QUE EN
MUJERES
Representa el 8
por ciento de
todas las muertes
por cáncer
(608.000)
Tercer cáncer
más común 1,4
millones de
casos nuevos en
2012
ETIOLOGIA-FACTORES
ASOCIADOS
Edad mayor de 50 años
Polipos Historia de
cancer Antecedentes
familiares Sindrome de
lynch o cáncer colorrectal
hereditario no asociado
a poliposis Colitis
ulcerosa cronica o
enfermedad de crohn
Fumar Dieta rica en
grasas
CLASIFICACION
HISTOPATOLOGICA
EPITELIAL
Adenoma
Carcinoma
Carcinoide
ACC
NO EPITELIAL
Lipoma
Leiomioma
Leiomiosarcoma
Angiosarcoma
Sarcoma de K.
Melanoma
maligno
SECUNDARIOS
POLIPOS
FISIOPATOLOGIA
CA condicionado por
una cascada de
mutaciones genéticas
que progresivamente
desordenan la
replicación de ADN
local y aceleran la
replicación de
colonocitos.
Alteración células
epiteliales columnares
en la capa mucosa del
colon y recto.
Pólipos, que
resultan de
proliferación y
displasia
SIGNOS Y SINTOMAS
Cambio en los hábitos
de evacuación.
Sensación de que
necesita defecar y que
no desaparece
después de hacerlo.
Sangrado rectal.
Cólicos o dolor
abdominal.
Debilidad y cansancio
Pérdida inexplicable
de peso.
DIAGNOSTICO
ENEMA DE BARIO
COLONOGRAFIA POR TC
PRUEBAS DE
MUTACION DE ADN
FOBT inmunoquímica
TRATAMIENTO
LOCORREGIONAL
CIRUGIA
RADIOTERAPIA
SISTEMICO
QUIMIOTERAPIA
Inhibidores de la angiogénesis
Bevacizumab (avastin®), sorafenib, sunitinif
TERAPIAS BIOLOGICAS
Citocinas, vacunas
terapéuticas, la bacteria
bacilo de Calmette-Guérin,
transferencia adoptiva de
linfocitos T
PAE
Riesgo de desequilibrio hidroelectrolítico R/C disfunción del tracto gastrointestinal