El imperio arcaico es el primer periodo de Egipto faraónico y también y
también es el periodo de la unificación de Egipto. Durante este periodo
se funda la ciudad de Menfis, futura capital egipcia y una de la ciudades
más importantes de la historia de Egipto. En este imperio hubo dos
dinastías, en la Dinastía l el primer faraón fue Narmer (o Menes) y el
último fue Qa, En la dinastía ll el primer faraón fue Hotepsekhemuy y el
ultimo fue Khásekhemuy Las únicas evidencias materiales de este
período histórico se limitan a las tumbas en Abidos y Saqqara, por lo que
el arte y la cultura de la época solo pueden ser interpretados a través de
ellas. En esta época los dioses locales de las ciudades y centros
religiosos comenzaron a tomar importancia nacional, muchas veces
mediante el llamado sincretismo o asimilación de dioses y cultos de
distintos origen. Posiblemente, en esta época se comenzó a gestar el
mito de las guerras entre Osiris y Horus contra Seth, aunque su
redacción
IMPERIO ANTIGUO
(DEL 2700A.C. HASTA EL 2190A.C.)
En el Imperio Antiguo, Egipto ya está unificado y su nueva
capital administrativa se encuentra en Menfis, ademas
Egipto crece en todos los sentidos: economía, arte,
arquitectura, religión, vida social, expansión territorial entre
otros aspectos También en el Imperio Antiguo la
arquitectura funeraria evoluciona con la aparición de la
pirámide escalonada gracias a Imhotep, una de estas
pirámides (la gran pirámide de Gizeh construida por
Kheops) sería la mayor construcción realizada por la
"mano del hombre" en toda la historia. Los antiguos
egipcios creían que después de morir podían sobrevivir
parcialmente. Tenían la creencia de que el alma (o el Ka -
personalidad humana -) podía sobrevivir a la muerte si el
cuerpo era preservado. Por lo tanto, se practicaba el
embalsamamiento y momificación.
PERIODO INTERMEDIO
(DEL 2190A.C. HASTA EL 2050A.C.)
El Primer Periodo Intermedio es un periodo de inestabilidad
política, con periodos de anarquía, lucha de poderes, guerra
civil y más de un rey gobernando al mismo tiempo. Los
sacerdotes de Heracleopolis pelean contra los príncipes de
la ciudad de Tebas para ver quien conservara el poder, son
saqueados varios lugares y son asesinados varios
funcionarios públicos, deshaciéndose de los documentos,
ya que los más pobres se enriquecían saqueando lugares.
Su cambio de mentalidad, así como el crecimiento de las
clases medias en la ciudad y el encubrimiento de la
burguesía originó una nueva concepción de las creencias, la
religión y los rituales funerarios, que se reflejaron en la
aparición de los denominados Textos de los Sarcófagos,
generando durante el periodo posterior. Destacaron los
dioses tebanos Montu y Amón, que alcanzó la supremacía
religiosa tras la caída de la Dinastía X. Durante este periodo
los poderosos se enterraba en mastabas e hipogeos
hermosamente decorados y varios reyes se
IMPERIO MEDIO
DEL 2050A.C. HASTA EL 1790A.C.)
En el Imperio Medio los príncipes tebanos, con el poder
en sus manos que derrotaron a los sacerdotes de
Heracleopolis y trasladaron la capital administrativa a la
ciudad de Tebas, Egipto se reunifica y se reorganiza
bajo el nuevo faraón tebano Mentuhotep II, los nomos
sacerdotes pierden poder gracias al faraón para evitar
nuevas rebeliones. En religión, se observa el gran
ascenso de los dioses venerados en Tebas y sobre
todo de Amón. En Tebas tenían una tríada de dioses;
Amón, Mut y Jonsu, esta constaba de un padre, una
madre y un hijo. Amón se convirtió en dios protector de
la monarquía y del Estado, adquiriendo gran influencia
los sumos sacerdotes de Amón. Destaca la relación con
los dos centros comerciales más importantes del
Mediterráneo Oriental: la isla de Creta y la ciudad de
Biblos. Creta era la principal potencia naval de la época,
y su principal producción era la cerámica. Biblos,
abastecía de madera a Egipto, y su relación oscilaba
entre la alianza comercial y el vasallaje.