PRIMERA INFANCIA

Description

Mind Map on PRIMERA INFANCIA, created by CAMILA HERNANDEZ on 09/05/2014.
CAMILA  HERNANDEZ
Mind Map by CAMILA HERNANDEZ, updated more than 1 year ago
CAMILA  HERNANDEZ
Created by CAMILA HERNANDEZ over 10 years ago
19
1

Resource summary

PRIMERA INFANCIA
  1. Ley 1098 de 2006 (articulo 29) De Infancia y adolescencia
    1. Derecho al desarrollo integral en la primera infancia. La primera infancia es la etapa del ciclo vital en la que se establecen las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano. Comprende la franja poblacional que va de los cero (0) a los seis (6) años de edad. Desde la primera infancia, los niños y las niñas son sujetos titulares de los derechos reconocidos en los tratados internacionales, en la Constitución Política y en este Código. Son derechos impostergables de la primera infancia, la atención en salud y nutrición, el esquema completo de vacunación, la protección contra los peligros físicos y la educación inicial. En el primer mes de vida deberá garantizarse el registro civil de todos los niños y las niñas.
      1. Derecho a la atención en salud y nutrición
        1. El derecho al desarrollo saludable del niño, la niña y el adolescente es fundamental. Se busca mejorar los indicadores relacionados a estos derechos fundamentales, como la reducción de la mortalidad infantil, la mejora en la salud materna y la prevención y cuidado del VIH-sida.
          1. Los niños y niñas deben disponer de todos los medios necesarios para crecer física, mental y espiritualmente, en condiciones de libertad y dignidad.
            1. Los niños y niñas con enfermedades físicas y psíquicas deben recibir atención especial y la educación adecuada a sus condiciones.
              1. Los niños y niñas deben ser los primeros en recibir protección en caso de peligro o accidente.
                1. Los niños y las niñas deben estar protegidos contra cualquier forma de explotación y abandono que perjudique su salud y educación
              2. Esquema completo de vacunacion
                1. El esquema de vacunación en Colombia está dirigido a todos los niños y niñas menores de seis (6) años de edad, niñas escolarizadas desde cuarto grado de básica primaria hasta el grado 11, mujeres en edad fértil (MEF: gestantes y no gestantes entre 10 y 49 años de edad), adultos de 60 años y más de edad.
                  1. ¿Qué es una vacuna?
                    1. Las vacunas son sustancias que nos ayudan a prevenir muchas enfermedades infecciosas, las cuales son contagiosas y provocan discapacidad grave o incluso la muerte.
                    2. ¿Para que sirven las vacunas?
                      1. Al administrar una vacuna ya sea por medio de una inyección o vía oral, se provoca que nuestro cuerpo fabrique o prepare defensas (anticuerpos) contra los microorganismos (los causantes de enfermedades), de tal forma que cuando alguien está en contacto con otra persona infectada estas defensas (anticuerpos) nos protegerán destruyendo los microorganismos y así se evita o disminuye la posibilidad de contagio y el desarrollo de la enfermedad. Esa protección queda en nuestro cuerpo de forma permanente y se activan en caso de haber nuevo contacto con esos microorganismos.
                  2. Protección contra los peligros físicos y la educacion
                    1. El desarrollo humano es entonces entendido como un conjunto de condiciones que deben ser garantizadas, tales como la salud, la nutrición, la educación, el desarrollo social y el desarrollo económico. Garantizar una atención integral en la primera infancia es impulsar el desarrollo humano de un país. La educación inicial posee amplios efectos sobre el desempeño escolar y académico y es determinante, tanto para el desarrollo humano como para el económico. Los niños y niñas que participan en los programas de educación inicial tienen mayores probabilidades de asistencia escolar, mejoran sus destrezas motoras y obtienen superiores resultados en las pruebas de desarrollo socio-emocional.
                      1. los niños deben ser reconocidos como sujetos sociales y como ciudadanos con derechos en contextos democráticos. El desarrollo integral, que considera aspectos físicos, psíquicos, afectivos, sociales, cognitivos y espirituales, aparece así como un derecho universal o como un bien asequible a todos, independientemente de la condición personal o familiar.
                      2. Registro civil
                        1. El Registro Civil es el instrumento jurídico y administrativo del cual se vale el Estado para el reconocimiento de los derechos y obligaciones de los colombianos frente a la sociedad y la familia. registrar la vida civil de los colombianos, en orden a garantizar y posibilitar la efectividad de sus derechos y correlativamente la exigencia de sus deberes
                    Show full summary Hide full summary

                    Similar

                    Objetivos, metas y estrategias de la política pública para la primera infancia en Colombia
                    Carolina Infante
                    Conceptos de la Política de Primera Infancia.
                    Eloida Puentes Perez
                    MARCO LEGAL ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA LEYES Y ARTíCULOS CONSTITUCIÓN 1991
                    work +
                    BASES CONCEPTUALES
                    danilukari danilukari
                    POLITICAS DE SALUD Y NUTRICION
                    naslypaulina
                    EDUCACIÓN INICIAL
                    Angie Yizeth Catolico Ramirez
                    Unidad l.- Clase 1
                    Elsa Inés Orsi de Perrone
                    Funciones Ejecutivas del Cerebro
                    Josué Gdo Umaña Sánchez
                    FLASH CARD LAS PARTES DE MI CUERPO
                    Andrea Gualteros
                    SECTOR EDUCATIVO: DESCENTRALIZADO Y EFICIENTE
                    Cristian Reyes
                    OBJETIVOS, METAS Y ESTRATEGIAS DE LAS POLÍTICAS PUBLICAS A LA PRIMERA INFANCIA EN COLOMBIA
                    mayra garcia peralta