EL PRINCIPE

Description

Mind Map on EL PRINCIPE, created by Karen Barrera on 09/07/2014.
Karen Barrera
Mind Map by Karen Barrera, updated more than 1 year ago
Karen Barrera
Created by Karen Barrera almost 11 years ago
14
1

Resource summary

EL PRINCIPE
  1. De las varias clases de principados y del modo de adquirirlos.
    1. Los estados ejercen una dominación sobre el hombre estas son las repúblicas o los estados.
      1. Hereditarios
        1. Quien los disfruta, provienen de las familias que por mucho tiempo los tuvo.
          1. Estos principados nuevos están destinados a vivir bajo las leyes de un príncipe o a ser libres.
            1. De los que llegaron al principado por medio de maldades.
              1. Adquieren el principado de dos formas:
                1. 1. Cuando un hombre se eleva al principado de una forma malvada y detestable.
                  1. De las diferentes especies de tropas y de los soldados mercenarios.
                    1. Los principales fundamentos de todos los estados sean antiguos, nuevos, mixtos, están en las armas y en las leyes y como no coinciben leyes malas a base de armas buenas.
                  2. 2. Cuando se eleva a favor de sus conciudadanos.
          2. Nuevos
            1. 1. Proclamacion. 2.Miembros añadidos del estado.
        2. De los príncipes hereditarios.
          1. Los principados cuando son hereditarios no hay mucha dificultad en conservarlos.
            1. En los principados hereditarios es mucho más fácil gobernar ya que el nuevo príncipe solo debe hacer los que sus antecesores hicieron e ir creando una industria.
              1. Del principado civil.
                1. Para adquirir este principado no hay necesidad de lo que el valor o la fortuna puedan hacer si no de la astucia que se pueda combinar. En toda ciudad existen dos inclinaciones:
                  1. 1. El pueblo desea no ser dominado y oprimido por los grandes.
                    1. 2. Los grandes desean dominar y oprimir al pueblo.
                      1. 1. Establecimiento de un principado.
                        1. 2. Licencia.
                          1. 3. Anarquía
                      2. El que consigue la soberanía con el auxilio de los grandes se mantiene en ella con más dificultad que el que la consigue con el pueblo.
              2. de los principados mixtos.
                1. Cuando el principado no es enteramente nuevo sino miembro añadido a un principado antiguo.
                  1. • Así los ejércitos del príncipe sean muy fuertes este necesita de las partes, así sea la provincia.
                    1. • Cuando se hacen tales adquisiciones se necesitan de dos cosas: 1. Que se extinga el linaje del príncipe nuevo. 2. Que el nuevo príncipe no cambie las leyes ni aumente los impuestos.
                      1. • El que ayuda a otro hacerse poderoso provoca su propia ruina.
                    2. • Los estados adquiridos se reúnen con un estado ocupado hay mas facilidad de conservarlos.
                      1. • Así existan diferencias en el lenguaje, las costumbres se asemejan y esas diversas provincias que se unieron viven en armonía.
                        1. • El príncipe debe estar en ese nuevo estado porque será más fácil para sus súbditos obedecer al príncipe que está a su lado y no al que se encuentra lejos.
                          1. • El príncipe que adquiere esta nueva provincia su idioma y sus costumbres no deben ser las de su Estado principal.
                            1. Como deben medirse las fuerzas de todos los principados.
                              1. Los príncipes pueden sostenerse por si mismos cuando tienen hombres y dinero para conformar los ejércitos con el que presentara defensa con el que valla atacarlos.
                                1. de los soldados auxiliares, mixtos y propios.
                                  1. Estando al frente del principado no se descubre el mal de su raíz, ni lo advierte hasta que se manifiesta, no es verdaderamente sabio.
                                  2. De las obligaciones del príncipe en lo concerniente al arte de la guerra.
                                    1. El príncipe no debe tener otro propósito solo el de enseñar a sus ejércitos por ser el que manda. Esto hace subir de clase a los hombres de condición privada.
                                      1. De la liberalidad y de la avaricia.
                                        1. El que quiere mantener su reputación de liberal no puede abstenerse de parecer suntuoso, el príncipe que aspira a esta gloria consumirá todas sus riquezas y se verá obligado a gravar a sus súbditos.
                    3. por que, ocupado el reino de Darío por Alejandro, no se rebeló contra los sucesores de este, después de su muerte.
                      1. Este gobierno no se derrumbó por dos factores:
                        1. 1.Se compone de súbditos que han permanecido a su lado son admitidos por gracia solamente para ayudarles a gobernar.2. Se compone de barones que encuentran su puesto en el estado por la antigüedad de su familia.
                      2. De que manera deben gobernarse los estados que, antes de ser ocupados por un nuevo príncipe, se regían por sus leyes particulares.
                        1. Cuando el príncipe quiere conservar los estados que estaban habituados a vivir su legislación propia tenía tres resoluciones:
                          1. Ir a vivir en ellos.
                            1. Arruinarlos
                              1. La forma más sencilla de conservar este estado era arruinándolos porque el que se hace señor de una ciudad acostumbrada a vivir libremente y no descompone su régimen político debe contar con ser derrocado por esta sociedad.
                            2. Dejar al pueblo con su código tradicional.
                          2. De los principados nuevos que se adquieren por el valor personal y con las armas propias.
                            1. Los príncipes que adquieren los principados por valor personal no adquieren su soberanía sin trabajo pero la conservan fácilmente y las dificultades que encuentran son por las nuevas leyes.
                            2. De los principados nuevos que se adquieren por la fortuna y con las armas ajenas.
                              1. Llegan a los principados sin mucho trabajo, adquirieron sus estados de dos modos:
                                1. 1. Comprándolo
                                  1. 2. Haciéndoselo dar por favor. Se adquieren por medio del valor o de la fortuna.
                                  2. De los principados eclesiásticos.
                                    1. En su adquisición no existe ninguna dificultad pues no se requiere el efecto, ni valor, ni la fortuna.
                                      1. Estos príncipes tienen estados sin verse obligados a defenderlos sin experimentar la molestia de gobernarlos.
                                        1. De las cosas por las que los hombres, especialmente los príncipes, son alabados o censurados.
                                          1. Es necesario que un príncipe sea lo suficientemente prudente para evitar los vicios que podrían hacerle perder su corona.
                                  Show full summary Hide full summary

                                  Similar

                                  El príncipe Maquiavelo
                                  emanuel_544
                                  El príncipe Maquiavelo
                                  Super Po
                                  Nicolás Maquiavelo
                                  Elena Fajardo Molinero
                                  El pensamiento político de Maquiavelo
                                  Lidia De Borges
                                  Chemistry Facts
                                  beth2384
                                  Biology Unit 1
                                  anna.mat1997
                                  01 Long Term causes of the French Revolution
                                  Holly Lovering
                                  Common Irish Words
                                  silviaod119
                                  GCSE English Language Overview
                                  philip.ellis
                                  Music Therapy - CBMT practice exam #1
                                  Jessica H.
                                  Specific Topic 7.3 Timber selection
                                  T Andrews