PENSAMIENTO ECONÓMICO Y ESCUELAS

Description

Mind Map on PENSAMIENTO ECONÓMICO Y ESCUELAS, created by publicom1 on 09/07/2014.
publicom1
Mind Map by publicom1, updated more than 1 year ago
publicom1
Created by publicom1 over 10 years ago
18
1

Resource summary

PENSAMIENTO ECONÓMICO Y ESCUELAS
  1. ANTIGUO El mundo antiguo, de acuerdo con la particular visión europea de la historia, abarca desde la prehistoria de los pueblos de Asia Menor y Norte de África hasta la edad media de Europa. Estos pueblos se caracterizaban por el control del Estado sobre la producción agrícola y minera, el comercio entre pueblos vecinos y lejanos a cargo de comerciantes independientes, la producción de bienes manufacturados por artesanos libres, y las grandes construcciones por iniciativa gubernamental y mediante la contratación de mano de obra.
    1. EDAD MEDIA En la época medieval, el sistema económico se basaba en la agricultura, bajo una forma feudal hasta el siglo XII. Realeza, nobleza y clero poseían tierras que los campesinos, que representaban el 80% de la población, se encargaban de cultivar.
      1. ESCUELA CLÁSICA por Adam Smith, publicación de "La Riqueza de las Naciones" en 1776. La estructura económica ideal es un sistema autorregulado de mercado que satisface de forma automática las necesidades económicas de la población. Él describió el mecanismo de mercado como una "mano invisible" que lleva todas las personas, en aras de sus propios intereses, para producir el mayor beneficio para la sociedad en su conjunto. Smith incorporó algunas de las ideas de los fisiócratas, La agricultura no es lo único productivo.
        1. HEBREOS Y ROMANOS Loss hebreos comerciaban con sus excedentes, sin llegar a equipararse a otros pueblos circunvecinos tradicionalmente comerciantes como los cananeos, fenicios, sumerios, hititas o arameos. Sin embargo el comercio fue condenado por las sagradas escrituras como una actividad deshonesta y mal vistamos por yave que propiciaba arreglos económicos desiguales entre las partes, división y posesiones de dudosa procedencia. En la Roma antigua El interés por las cuestiones económicas no se manifestó sino en el ocaso del esplendor imperial. Pero aun entonces lo que campea es poco más que una versión de segunda mano de la doctrina griega. Respecto a los estudios mas relevantes desde el punto de vista económico, se encuentran los de alfeno vero quien desarrollo el concepto de valor. Había otro escritor llamado Paulo julio que hablaba acerca de los costos de reposición y de su relación con los márgenes de ganancia.
          1. Economía, ciencia social que estudia los procesos de producción, distribución, comercialización y consumo de bienes y servicios
            1. MARXISMO. El Capital, fue publicado en alemán en 1867. En él, Marx se centró en la teoría del valor-trabajo o lo que él consideraba, explotación del trabajo por el capital. La teoría del valor-trabajo consideró que el valor de una cosa estaba decidida por el trabajo necesario para su producción. Esto contrasta con la comprensión moderna de que el valor de una cosa está determinado por lo que uno está dispuesto a pagar por ella.
              1. NEO MARXISMO Es la corriente de pensamiento marxista ligada a las ideas de capitalismo monopolista, subdesarrollo e intercambio desigual, especialmente desde mediados del Siglo XX y tomando como punto de partida las elaboraciones de Paul Baran y Paul Sweezy. Pero hay otros significados del neomarxismo económico: dejando de lado una interpretación puramente cronológica, el marxismo keynesiano es el principal candidato, aunque sin olvidar otras formas blandas de marxismo como el regulacionismo, el pensamiento radical, el sraffismo y el marxismo analítico.
                1. NEOCLASICA 1870 a 1910. El término «economía» fue popularizada por los economistas neoclásicos tales como Alfred Marshall como sinónimo conciso para la "ciencia económica" y sustituir a la anterior, la economía política como término más amplio ". Esto se corresponde con la influencia en el tema de los métodos matemáticos utilizados en las ciencias naturales. La economía neoclásica sistematizo la oferta y la demanda como determinantes de la participación de precio y cantidad en el equilibrio del mercado, que afectan tanto a la asignación de la producción y la distribución de ingresos. Se prescindió de la teoría del valor-trabajo de las economía marxista en favor de una teoría de la utilidad marginal del valor de la demanda y una teoría general de los costes de oferta
                  Show full summary Hide full summary

                  Similar

                  Mind Map 1
                  matt_daniells
                  Macbeth Scene Summaries
                  Ebony1023
                  Respiratory System
                  bridget.watts97
                  English Language Key Terms
                  emilyralphs
                  Global History Regents Religion/Belief Systems
                  Jen Molte
                  Ebola Virus Disease
                  rubyduggan
                  B1 Revision
                  OmaimaE
                  Sociology Unit 2: Education
                  PSYCHGIRL
                  Human Resource Management
                  A Donaghy
                  Comparative Studies 2016: The Plough and The Stars, Foster, The King's Speech
                  Lorenzo Battilocchi
                  Macbeth Quotes/Themes
                  Michael LEwis