LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN EDUCACIÓN ESPECIAL

Description

Educación Especial Observación y Práctica docente II Mind Map on LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN EDUCACIÓN ESPECIAL, created by Musme on 09/16/2014.
Musme
Mind Map by Musme, updated more than 1 year ago
Musme
Created by Musme over 10 years ago
24
0

Resource summary

LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN EDUCACIÓN ESPECIAL
  1. De acuerdo a la Ley General de Educación en su artículo 41 y el Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la integración Educativa...
    1. La participación del maestro de educación especial implica que intervenga psicopedagógicamente a través de la aplicación de diversas acciones que le obligan a hacer uso de determinadas competencias que favorezcan el aprendizaje y la participación de los alumnos que presentan NEE con o sin discapacidad en el contexto escolar.
      1. Los lugares en donde se puede dar la intervención psicopedagógica son:
        1. 2. Centro de Atención Múltiple (CAM)
          1. 1. Unidad de Servicios de Educación Básica Regular (USAER)
      2. ¿QUÉ ES LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA?
        1. Es una herramienta especializada que involucra a un conjunto articulado de tareas y acciones que realizan los maestros de educación especial en colaboración con los distintos profesionales. Tiene como propósito conocer y explicar cómo aprenden y se desarrollan los alumnos, principalmente quienes tienen NEE con o sin discapacidad, a través de acciones específicas adecuadamente planificadas, que los alumnos aprendan y participen de mejor manera en el ámbito en el que se desarrollan cotidianamente.
          1. El maestro de E.E. debe de analizar, evaluar e interpretar las situaciones a las que se enfrenta, como pueden ser:
            1. a) Las vinculadas a la adecuada escolarización de los alumnos con NEE
              1. b) Las que requieren una orientación y/o asesoramiento de los procesos de enseñanza y de aprendizaje a los maestros de EBR o a los padres de familia.
          2. ¿CÓMO SE REALIZA LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA?
            1. Lo que debe de hacer el maestro de Educación Especial es: Observar, preguntarse sobre los procesos que son objeto de la intervención, responder las interrogantes, intervenir en uno o varios de los niveles: alumno, aula y/o escuela y finalmente evaluar.
              1. Estos niveles involucran diversas funciones, principalmente las siguientes:
                1. 1. Tareas y actividades de coordinación y vinculación entre escuelas (preescolar, primaria, secundaria) con o sin CAM.
                  1. 2. Acciones de orientación a los maestros y/o a los padres de familia.
                    1. 3. Atención a los alumnos con NEE con la evaluación o diagnóstico psicopedagógico, planeación, aplicación, seguimiento y evaluación de la respuesta educativa.
                      1. 4. Identificación de los apoyos ordinarios y/o extraordinarios (personales, materiales, organizativos y/o curriculares)
                        1. 5. Colaboración con los distintos profesionales que participan en el espacio educativo.
                          1. * NOTA: Para el desarrollo adecuado de las funciones es necesario que se conozca el sistema educativo nacional, así como el conocimiento completo y profundo de la discapacidad, de las necesidades y características de los alumnos; y que conozca cómo orientar y colaborar con los distintos profesionales y con los padres de familia.
                      2. CONCLUSIONES
                        1. El proceso de la intervención psicopedagógica se basa específicamente en la selección, organización, aplicación y evaluación de la acción educativa que requiere una situación especial, de cualquier nivel de atención: alumno, aula, maestros.
                          1. La intervención psicopedagógica no es algo sencillo, se requiere de conocimient específico y profundo sobre lo que es aprendizaje, las características propias de los alumnos, especialmente los que presentan alguna discapacidad, y el contexto en que se desarrolla.
                            1. Las competencias del maestro de Educación Especial le deben permitir: saber qué hacer, cómo hacerlo y querer hacerlo.
                            Show full summary Hide full summary

                            Similar