ES AQUELLA EN LA QUE ANALISAMOS QUE TENEMOS
COMO ORGANIZACION Y ADONDE QUEREMOS LLEGAR
TEMA 2 ENTENDIENDO EL
MERCADEO EN LA EMPRESA
ES UNA HERRAMIENGTA PARA EL EXITO Y LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA QUE
ABARCA TODAS AQUELLAS ACTIVIDADES EJECUTADAS MEDIANTE PROCESOS QUE
IDENTIFICAN LAS NECESIDADES O DESEOS DE LOS CONSUMIDORES
TEMA 3 MARKETING ESTRATEGICO
EN EL QUE SE DEBE PRESENTAR
iNTELIGENCIA COMPETITIVA
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO DE LA SITUACION DEL MERCADO
DEFINICION DE MERCADOS
DEFINIR OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE MERCADEO
TEMA 4 MARKETING
OPERATIVO
SE DEFINEN LAS SIGUIENTES ESTRATEGIAS:
DE PRODUCTO
COMUNICACION E IMPULSO
GESTION COMERCIAL,
SERVICIO AL CLIENTE
TEMA 5
BRANDING
SIMPLEMENTE ES LA TRANSFORMACION DEL MARKETING EN
COMO CONECTAR CON LA CONFIANZA DE NJUESTRO
CONSUMIDOR A TRAVES DE LOS VALORES DE LA MARCA "
CONFIANZA ES EL NUEVO MERCADEO"
TEMA 6 MARKETING DIGITAL
ES AQUEL QUE NOS PERMITE UTILIZAR EL INTERNET Y SUS DIFERENTES
HERRAMIENTAS DE MANERA ESTRATEGICA PARA ALCANZAR LOS
OBJETIVOS ORGANIZACIONALES
TEMA 7 QUE ES EL MARKETING
ES AQUEL PROCESO EN EL CUAL POR MEDIO DE LA IDENTIFICACION DE LAS
NECESIDADES Y DESEOS DE LOS CLIENTES LOGRAMOS CREAR
ACTIVIDADES QUE PROMUEVEN EL INERCAMBIO DE PRODUCTOS Y
SERVICIOS A CAMBIO DE UA UTILIDAD O BENEFICIO PARA LA EMPRESA
TEMA 8 EVOLUCION DEL MARKTING
MARKETING 1.0 PHILIP KOTLER
ENFOCADO EN EL PRODUCTO Y LA
PRODUCCION
MARKETING 2.0 ERA DE LA
INFORMACION CONTEMPORANEA
DESARROLLO DE LA COMUNICACION Y
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION, ES
DONDE SE DEFINE LAS NECESIDADES Y
DESEOS DE LOS CONSUMIDORES
DEBEN SER ABORDADOS Y CUMPLIDOS
MARKETING 3.0 ERA IMPULSADA
POR EL VALOR CONSISTE EN
TRATAR AL INDIVIDUO O
CONSUMIDOR COMO SER
HUMANO QUE TIENE MENTE,
CORAZON Y SENTIMIENTOS
MARKETING 4.0 COMBINA LO ONLINE Y LA INTERACCION FUERA DE LINEA ENTRE LAS EMPRESAS
Y LOS CONSUMIDORES INTERCEDEN LA MAQUINA O INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA OTRAS
TECNOLOGIAS TIC APROVECHA LA CONECTIVIDAD PERSONA A PERSONA PARA MEJORAR LA
INTERACCION CON EL CLIENTE, ES DONDE NOTAMOS UN CAMBIO EN EL PERFIL DEL CONSUMIDOR
Y COMO LAS REDES HAN TRAIDO GRUPOS DE PERSONAS QUE GENERAN INCLUSION SOCIAL Y
SENTIDO DE PERTENENCIA A SUS COMUNIDADES, LA INFLUENCIA DE LOAS REDES ES MUY
GRANDE CON RESPECTO A UN PRODUCTO A COMPRAR
TEMA 9 MARKETING DENTRO
DE LA ADMINISTRACION DE
EMPRESAS
PARA LA PROFESION DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS ES MUY
IMPORTANTE EL MARKETING DEBIDO A QUE NOS AYUDA COMO
ADMINISTRADORES A CREAR ESTRATEGIAS CAPACES DE LLEVAR
EL MENSAJE DE NUESTRO PRODUCTO A LOS CLIENTES Y
PROPONER NUEVAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO, NOS AYUDA
HA SER NNOVADORES, METODICOS, Y PROACTIVOS
UNIDAD 2
(PLANEACION DE
MERCADEO)
TEMA 10 SEGMENTACION DE
MERCADOS
DEMOGRAFICOS
PSICOGRAFICOS:
ESTILO DE VIDA,
PERSONALIDAD,
INTERESES CULTURA
RELIGION
SOCIOECONOMICOS
NIVEL DE INGRESOS
ESTRATO ALTO,
MEDIO O BAJO
PODER ADQUISITIVO
ACTITUDINALES
CONDUCTUALES SEGUN
COMPORTAMIENTO DE
COMPRA
TEMA 11 ESTRATEGIA DE MARCA
MARCA UNICA,
UTILIZA UNA
MARCA PARA
TODOS SUS
PRODUCTOS
MARCAS MULTIPLES O
EXTENCION DE LINEA
VARIAS MARCAS PARA
PRODUCTOS DIFERENTES
MARCAS BLANCAS O
DEL DISTRIBUIDOR,
UTILIZA UNA MARCA
PROPIA PARA VENDER
PRODUCTOS DE
DIFERENTES
DISTRIBUIDORES
12 VENTAJAS COMPETITIVAS DEL PRODUCTO
SEGUN MICHEL PORTER
DIFERENCIACION DEL
PRODUCTO A TRAVES DE
LA GTECNOLOGIA, DISEÑO,
IMAGEN DE MARCA,
INNOVACION EN LA
DISTRIBUCION
LIDERAZGO GLOBAL
EN COSTOS, BUSCA
LA REDUCCION DE
COSTOS FRENTE A
LOS COMPETIDORES
ENFOQUE O
CONCENTRACION BUSCAR
CENTRARSE EN UN SOLO
SEGMENTO DEL MERCADO
13 "CUATRO
P",
PRODUCTO, PRECIO, PLAZA Y PROMOCION
AL RECONOCER LAS 4 P EN NUESTRA
EMPRESA SE NOS FACILITARA FOCALIZAR
NUESTRAS CAMPAÑAS DE MARKETING
SIN PERDER NUESTROS OBJETIVOS
PRINCIPALES DE VISTA.
14 APLICACION DEL MARKETING
MARKETING INTERNO(TRABAJADORES)
MARKETING DE CIUDADES O
DESTINOS TURISTICOS
(LUGARES)
MARKETING INDUSTRIAL
(MERCADO
ORGANIZACIONES)
MARKETING DE BIENES DE CONSUMO
(MERCADO DE CONSUMIDORES)
MARKETING DE SERVICIOS ( PRODUCTOS INTANGIBLES)
MARKETING PUBLICO
( SERVICIOS
PUBLICOS A LOS
CIUDADANOS)
MARKETING SOCIAL
(CAUSAS SOCIALES ONG)
MARKETING POLITICO ( IDEAS)
15 DOFA
ANALISIS INTERNO
FORTALEZAS Y
DEBILIDADES D LA
EMPRESA
ANALISIS EXTERNO
OPORTUNIDADES Y
AMENAZAS DE LA
EMPRESA
16 NIVELES DE MERCADO
GLOBAL
(COMPRADORES
REALES)
POTENCIAL
(CLIENTES QUE
MUESTRAN
INTERES)
DISPONIBLE
(CLIENTES QUE
TIENEN INTERES)
DISPONIBLE CUALIFICADO
CLIENTES CON INTERES,
INGRESOS, ACCESO Y
CUALIFICACION.
OBJETIVO PARTE DEL
MERCADO CUALIFICADO
DISPONIBLOE AL CUAL
PRETENDEMOS
DIRIGIRNOS COMO
EMPRESA
MERCADO PENETRADO
CLIENTES QUE YA
COMPRARON NUESTROS
PRODUCTOS
17 NIVELES DE
SEGMENTACION
DEL MERCADO
MARKETING DE MASAS
(CONTRASEGMENTACION
UNA UNICA OFERTA A
TODOS LOS CLIENTES)
MARKETING SEGMENTADO
LA EMPRESA DIFERENCIA
CLARAMENTE LOS GRUPOS
DE CLIENTES SEGUN SUS
CARACTERISTICAS
MARKETING INDIVIDUAL(HIPERSEGMENTACION)
SE PLANTEA OFERTAS PERSONALIZADAS POR
CLIENTES O ZONAS.
18. TEORIA DE MOTIVACION DE MASLOW
19 ESTRATEGIAS DE PRECIO
PRECIOS
DIFERENCIALES
PRECIOS PSICOLOGICOS
PRESTIGIO ,CALIDAD
PRECIOS MAGICOS
AQUELLOS PRECIOS QUE
DAN UN ILUSION DE
MENOR VALOR
PRECIOS PRODUCTOS NUEVOS
PUEDEN SER POR
DISCRIMINACION O POR
PENETRACION MANJANDO
PRECIOS BAJOS DESDE EL
PRINCIPIO
20. ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION
INTENSIVA ( MUCHOS DISTRIBUIDORES)
SELECTIVA # PEQUEÑO DE INTERMEDIARIOS
EXCLUSIVA, 1 SOLO INTERMEDIARIO POR LOCALIDAD O REGION