Proceso de construcción de la Infancia.
Perspectiva sociohistórica
infancia
objeto social
pérdida de la
autonomía
cultura jurídico-cultural
Análisis histórico
historia de la
infancia= historia de
su control
Siglo
XVII
Proceso de construcción social
EDAD MEDIA
alta mortalidad infantil
mismo nombre a dos
hermanos
conservación
morbilidad infantil
concepción muchos hijos
familias pudientes
separados del hogar
crianza por nodrizas
MODERNIDAD
reconoce su especificidad
valoración social
Portador de futuro
reconstrucción social
ESCUELA
diferencia socio-cultural
acceso
familia y escuela:
funciones de control
y socialización
Annotations:
Es necesaria una instancia diferenciada de control socio-penal: el tribunal de menores. Disputándose los saberes científicos, la corporación jurídica y la médica.
Códigos, instrucción obligatoria, producción y control social.
Surgen nuevos profesionales
trabajadores
sociales,
administradores
de correccionales,
modelos médicos
instrucción pública,
laica, gratuita y
obligatoria hasta los
14 años; prohibición
del trabajo en
menores de 14 años,
disminución de
jornada para
menores de 18 años;
fomento de oficios y
escuela de artes
SIGLO XX
1er. Congreso Panamericano del Niño
Redefinición, ampliación de
acciones del Estado
menores= objeto de derecho y políticas públicas
estructural sociológico
Protección Integral de los Derechos
instrumentos
jurídicos de carácter
internacional
DECARACIÓN
UNIVERSAL DE LOS
DERECHOS DEL
NIÑO
PLENO DESARROLLO PERSONAL: familiar, social y cultural