En 1880 cambian los criterios contables
utilizados y se desarrolla los que luego seria
llamada Contbilidad de los Costos
En 1910, se conecta
la información sobre
costos con la
Contabilidad General.
1920 surgen los Costo
Predeterminados y los Costos
Estándar
1953 amortización a
través de tazas de
consumo
1955 surge la contraloria
como ente de control en la
producción y las finanzas.
1980, las empresas
industriales consideraban
que sus procedimientos de
acumulación de costos
constituían secretos
industriales
Finalmente, a mediados de la
década de los 80, aparece el
Costeo ABC
INICIO
1. Se ubica una época antes de la
Revolución Industrial.
2. Por la información que
manejaba, tendía a ser muy
sencilla
3. Consistían en la adquisición de
materias primas, mano de obra a
destajo y distribución del producto
terminado.
4. Este sistema de costos fue utilizado
por algunas industrias europeas entre los
años 1485 y 1509.
Desarrollo
1. En Inglaterra y Francia con mayor fuerza gracias
a la Revolución Industrial y la llegada de las fabricas.
2. En 1778 llegaron los primeros libros en todos los
elementos que tuvieran incidencia en el costo de los
productos, como salarios, materiales de trabajo y
fechas de entrega.
3. Entre los años 1890 y 1915, la
contabilidad de costos logró consolidar un
importante desarrollo.
4. A raíz de la integración que se dio entre la contabilidad
general y la contabilidad de costos entre los años de
1900 y 1910, esta última pasó a depender de la
general.