Modernizacion Argentina 1880-1916

Description

CBC Sociedad y Estado (Primer Parcial) Mind Map on Modernizacion Argentina 1880-1916, created by Juan Vallejos on 09/26/2014.
Juan Vallejos
Mind Map by Juan Vallejos, updated more than 1 year ago
Juan Vallejos
Created by Juan Vallejos over 10 years ago
18
1

Resource summary

Modernizacion Argentina 1880-1916
  1. Consolidacion modelo economico-agroexportador
    1. Luego de capitalizacion de BS AS se consolida el poder del Estado
      1. De la mano de la generacion del 80
        1. Ideal positivista, razon instrumental y caracter evolutivo de la sociedad
          1. PAN
            1. Actividad politica consistia en intercambio de favores (funciono gracias a la expansion economica del periodo)
              1. 1880-1816 Roca propuso a Juarez Celman
                1. Unicato y enorme corrupcion/especulacion
                  1. Crisis economica 1889/1890
                    1. Revolucion social.Revolucion del Parque
                      1. Elecciones limpias y sufragio libre
                        1. Despertar de conciencia politica. 1ra expresion por Fransisco Barrotaveña y Leandro Alem (revolucionarios)
                          1. Grupo que buscaba derrocar a Celman y cambiar el sistema. Su ampliacion distorsiono la orientacion inicial
                            1. Heterogeneidad ideologica (militares, mitrismo)
                              1. Coincidian en derrocar a Celman y realizar elecciones sin fraude
                            2. Renuncia Celman y asume Pelegrini pero continua el fraude electoral
                              1. La UCR se divide (aprox 1891)
                                1. UCR (Alem)
                                  1. Pedian aumentar participacion politica. Alem contrafigura del regimen
                                    1. Varias revueltas cruelmente reprimidas
                                      1. 1896 se suicida Alem e Yrigoyen hereda movimiento
                                        1. Politica de abstencion electoral hasta 1912 (LSP). De 1897 a 1905 se mantienen al margen
                                          1. Conspira con militares jovenes (inicia politizacion del ejercito. Distorsion de su funcion)

                                            Annotations:

                                            • Militares actuaron politicamente orientador; de funcion politica (defender al Estado y Leyes), a accion politicamente orientada. Luego le jugara en contra
                                            1. Inteno de revolucion contra Manuel Quintana 4 de Febrero de 1905
                                              1. Revolucion vencida. Repudio social a la alteracion del orden
                                                1. Yrigoyen se hace cargo y aumenta presion para una reforma electoral
                                                  1. 1912 Crea punteros y unifica pedidos de centros provinciales (+partidarios)
                                                    1. Presidencia de Yrigoyen en 1916
                                                      1. De dominacion oligarquica a democratica (limitada)

                                                        Annotations:

                                                        • No votan mujeres, instrumentos de dominacion oligarquicas persisten
                                                      2. Copia metodologia (Clientelismo)
                                      2. 1908 Muchos hijos de inmigrantes (composicion heterogenea)
                                      3. UCN (Mitre, que pacta con 1898-1904Roca/Pellegrini))
                                        1. Manejo del gobierno complicado (Mitre/Roca/pellegrini disputaban poder + radicales que se oponian)
                                          1. Roca lidia contra radicales y fragmentacion del PAN (reformistas)
                                            1. 1904-1906 muere Quintana y asume Alcorta 1912 (reformista)
                                              1. Asume Saenz Peña y promulga su ley en 1912

                                                Annotations:

                                                • Voto obligatorio, secreto universal y masculino para +18
                                              2. Conflictos, tensiones para ampliar voto
                                                1. Recien en 1912 Ley Saens Peña

                                                  Annotations:

                                                  • El que perdia umpugnaba el fraude hasta que le tocaba ganar. Gracias a nuevos actores que realizaron criticas letales al sistema, mas el propio desgaste del sistema, mas la presion de la clase media excluida y la conviccion de que un gatopardismo ayudaria a preservar al control del aparto politico (cambiar todo para que nada cambie)
                                                  1. Porque nuevos actores de la elite erosionaron al sistema de forma letal + desgaste del sistema
                                          2. 1892-1895 Rev Luis Saens Peña. Uriburu lo completa
                                        2. Despertar conciencia politica y de problemas dentro de oligarquia
                                  2. GB principal socia y aliada. Aportes ingleses para infraestructura
                                    1. Relacion desigual y de alta vulnerabilidad. Dependiente
                                      1. Avances de Rev Industrial
                                      2. Utilizo el control estatal para su propio provecho
                                        1. Iglesia se separa del Estado
                                        2. Periodo de la oligarquia
                                          1. Conservador en lo politico y liberal en lo economico
                                            1. Consideraba importante la eliminacion de conflictos politicos
                                              1. Erradicar intentos revolucionarios y toda lucha franca por el poder
                                                1. Fraude electoral (Gobiernos de familia)
                                                  1. Practicas estructurales del sistema politico argentino (Caudillismo, clientelismo, inolerancia, fraude)
                                              2. Centralizo poder y descentralizo el control
                                                1. Gran expansion economica (inversiones y exportaciones)
                                                  1. Requirio MO (Inmigrantes)

                                                    Annotations:

                                                    • En su mayoria españoles e italianos
                                                    1. Amalgamiento de social y mezcla de costumbres y etnias que convivieron
                                                      1. Cambios en en las costumbres tradicionales
                                                        1. Perdida de identidad nacional (principio legitimador de una nacion)
                                                          1. Se desarrolla proceso de homogenizacion ideologica

                                                            Annotations:

                                                            • Ley de educacion, celebracion de fechas patrias, difusion de simbolos patrios y servicio militar obligatorio
                                                        2. Varios sufrieron situaciones de explotacion y malas condiciones de vida

                                                          Annotations:

                                                          • Carencia de vivienda; conventillos. Falta de agua y cloacas; Enfermedades
                                                          1. Reclamos sociales que no fueron bien atendidos
                                                            1. Ley de Residencia y Ley de Control Social
                                                              1. Partido Socialista (Juan B Justo). Buenos intelectuales pero mala comunicacion con bases
                                                                1. Se presentaban a elecciones, UCR no
                                                                  1. El grito de Alcorta, la Reforma universitaria, La semana tragica, Patagonia Rebelde
                                                            2. Cambios en la estructura social

                                                              Annotations:

                                                              • Consolidacion de clase alta, aparicion clase media y llegada de obreros urbanos y agricolas extranjeros
                                                              1. Aumenta poblacion
                                                                1. Clase media surge a partir de la educacion universitaria/terciaria
                                                                  1. Ascenso social a partir de redes clientelisticas/contactos
                                                              Show full summary Hide full summary

                                                              Similar

                                                              Actividad Final de comprobación de conocimientos sobre la célula
                                                              ARMANDO SILVA PACHECO
                                                              Examen de Historia Universal Contemporanea Parcial 1
                                                              Alonso Guevara
                                                              AUTOEVALUACIÓN
                                                              MIGUEL MARTINEZ
                                                              EVALUACIÓN
                                                              JUANA RAMOS
                                                              Psicología General
                                                              cggoriup
                                                              Niveles de organización de los seres vivos IPETH
                                                              Andryech S
                                                              PRIMER PARCIAL NEURO 2019
                                                              Neurología 2019
                                                              Guía de estudio examen final
                                                              José Luis Ocampo
                                                              Ideas clave Desarrollo organizacional - Primer parcial
                                                              Carla López
                                                              Vocabulario de griego para examen
                                                              FARTHER Master