en la recepción de un estímulo
externo o interno por parte de los
órganos específicamente destinados a
tal fin, denominados sensoriales o
sensitivo-viscerales
según Lersch (1966)
identifica las sensaciones como los
contenidos más sencillos e
indivisibles de la percepción,
procedentes del mundo exterior y
que se designan como estímulos.
que es un
estimulo
En fisiología, un estímulo es algo externo que evoca o
influye sobre una actividad o respuesta fisiológica o
psicológica. El estímulo en psicología, es cualquier cosa que
influya efectivamente sobre los aparatos sensitivos de un
organismo viviente, incluyendo fenómenos físicos internos y
externos del cuerpo.
El mayor o menor grado de estímulo que se necesita
para saber que se está manifestando una sensación
será
Umbral inicial o mínimo: Es la menor
cantidad de energía de un estímulo
para tener conciencia de la
sensación. Ejemplo, un foco en un
cuarto oscuro, será lo mínimo para
saber que hay luz
Umbral superior: Es lo máximo que puede
soportar un organismo dentro de la intensidad
que manifiesta una sensación.
Umbral diferencial: Es lo que necesita para notar la
variabilidad o el cambio de la intensidad. Ejemplo,
físicamente 101 focos producen más luz que 100 pero
no se nota el cambio, se necesitará 10 focos más. Que
será el umbral diferencial
como Sentimos
Las Bases del proceso de
las sensaciones se dan a
través de tres fases
Fase Física: El estímulo como
excitante actúa en un órgano
receptor sensorial.
Fase Fisiológica: Es la
relación en cadena de una
serie de fenómenos en el
organismo que capta las
diferentes sensaciones.
Fase Psicológica: La
sensación se hace consciente
y se modifica la situación
existente con la reacción o
respuesta, que puede dar el
individuo.
SISTEMA SENSORIAL
Clases de sensaciones
1.- Sensaciones visuales:
sInforman sobre la forma, el
tamaño, movimiento y color de los
objetos. Su estímulo es la luz
2.- Sensaciones auditivas: Informa de
la frecuencia, tono, ubicación de los
objetos. Sus estímulos son los sonidos
y ruidos.
8. Sensaciones kinestésicas: Informan
sobre la ubicación, tensión, resistencia
y movimiento del cuerpo y de los
miembros. Sus estímulos son de
articulaciones, presión de la piel.
7.- Sensaciones
doloríficas: Informan
del dolor, grado de
daño o lesión al
cuerpo. Sus estímulos
son excitantes,
intensos, presión,
grietas en la piel.
9.- Sensaciones de
orientación:Informa sobre los
movimientos de rotación y
desplazamiento del cuerpo. Sus
estímulos son las posturas
corporales.
10-Sensaciones cenestésicas: .
Informa sobre el estado vital de los
órganos y del organismo como
totalidad en relación con estados
afectivos vitales. Sus estímulos son
la fisiología digestiva, respiratoria,
muscular y otros.
11.-Sensaciones de equilibrio:Informan de la
dirección del movimiento y el equilibrio corporal. Sus
estímulos son los movimientos del cuerpo.
5.- Sensaciones táctiles: s. Informa del
tamaño y textura de los objetos. Sus
estímulos son el contacto y presión de la piel
con los objetos.
3.- Sensaciones olfativas: Informa del
olor. Sus estímulos son las sustancias
químicas en el aire. Se le considera
sentido químico.
4.- Sensaciones gustativas:
Informan del sabor, del valor
químico del material (dulce,
ácido, amargo). Sus estímulos
son las sustancias químicas en
solución. También se le llama
sentido químico.
6.- Sensaciones térmicas:
Informan de la temperatura
del aire o de los objetos
(ardiente caliente, frío,
fresco). Sus estímulos son los
cambios de temperatura.
Tipos de sensaciones
a) Cualidad: cada sensación
tiene su carácter propio. Una luz,
además de ser intensa o débil,
puede ser blanca o de algún
color.
b) Tono afectivo: hay
sensaciones que
producen una
experiencia grata;
otras nos producen
dolor. A algunas
personas les gustan
los colores vivos y a
otras los pálidos.
Otros colores son
tranquilizantes como
el azul y el verde.
Sensaciones visuales: Las
sensaciones visuales pueden
ser clasificadas en:
Acromáticas: sensación de
claridad que va del blanco al
negro pasando por la gama de
los grises. Cromáticas:
sensaciones de los colores
propiamente dichos.
Sensaciones auditivas: las
sensaciones auditivas pueden
ser clasificadas en ruidos y
sonidos. Las sensaciones
auditivas varían en tono o
altura. También varían en
timbre: una misma nota musical
cambia timbre si se toca el
piano.
Las sensaciones olfativas y
gustativas: aparecen
frecuentemente unidas. A veces no
percibimos bien el sabor de las
comidas por estar resfriados.
Las sensaciones táctiles: cuyo Órgano es
la piel nos permiten sentir, al tocar un
objeto, su textura suave, áspera, rugosa,
etc , la presión que éste ejerce suave o
intensa sus características térmicas —frío,
tibio, caliente etcétera dolor —sordo o
punzante.
Las sensaciones kinestésicas:
este grupo comprende las
sensaciones de movimiento,
tensión, peso y fuerza, como
sensaciones internas a nuestro
organismo. Las táctiles son
cutáneas, en cambio éstas son
internas: implican la posición y
fuerza que realiza el cuerpo.
PERCEPCION : ¿que es?
La percepción es una función psíquica que (por
medio de los órganos de los sentidos) permite al
organismo recibir y procesar información sobre el
estado del ambiente y las alteraciones que se
producen en él.
¿como surge la percepcion desde la ñinez?
el desarrollo de la percepción en el niño es un acto
complejo de naturaleza cognitiva. Mediante el cual el
Niño aprehende de la realidad como es el espacio y
tiempo, de modo que los datos sensibles, que suministra
la percepción y la imagen que se forma con ellos, poseen
en seguida un significado, la confrontación ,
comparación, y la comprobación de la imagen que se
forma en la conciencia individual
PERCEPCION Y REPRESENTACION
LA CUESTIONALIDAD DE NUESTRA PERCEPCION la
percepción directa por la vía de los órganos sensoriales y,
consiguientemente, la atribución de sentido, de
significación y de valor a esa percepción. La realidad de
primer orden sería, pues, la percepción directa. La
realidad de segundo orden es la atribución de sentido y de
valor. Y no hay una clarificación objetiva o fijación de lo
correcto de esa atribución. Pero todos nosotros tenemos
la sorprendente idea de que el modo como vemos el
mundo refleja el mundo en su objetivo ser así. Y no
caemos en la cuenta de que somos nosotros los que
atribuimos una significación a ese mundo.
PERCEPCION SOCIAL
La psicología ha generado también
el concepto de percepción social para
designar a aquella percepción en la
que influyen los factores sociales y
culturales y que tiene que ver tanto
con el ambiente físico como social;
en realidad, la percepción humana es
social y se estructura con los factores
sociales y culturales.
La sensopercepción es el proceso realizado por los órganos sensoriales y el sistema nervioso
central en forma conjunta. Consiste en la captación de estímulos externos para ser procesados e
interpretados por el cerebro. Se presenta en 3 fases: detección, transmisión y procesamiento.