Golpe de Estado Panamà de 1968

Description

(David Ibarra)
Israel Jaén
Mind Map by Israel Jaén, updated more than 1 year ago
Israel Jaén
Created by Israel Jaén over 10 years ago
38
0

Resource summary

Golpe de Estado Panamà de 1968
  1. Antecedentes
    1. El candidato del Partido Liberal de Panamá, Roberto Francisco Chiari, derrota al ex presidente Manuel Arias Espinoza candidato de la Coalición Patriótica Nacional, el partido fundado por el Presidente asesinado José Antonio Remón Cantera, dos cuatrienios antes y que lo llevo al solio presidencial.
      1. En ese momento era Presidente de la República
        1. Ernesto de la Guardia Jr.
          1. luego de eso
            1. Llega al poder Roberto Chiari con el apoyo de los Liberales y de los Arnulfistas y este se lo agradece perdonando al Dr. Arnulfo Arias Madrid y devolviendo sus derechos políticos despojados en 1948, para competir en las elecciones presidenciales siguientes de 1964 y durante este lapso de tiempo en el plano internacional
              1. Panamá experimentó unas de sus crisis más delicadas a raíz de los trágicos acontecimientos del jueves 9 de enero de 1964, (Día de los Mártires)que llevaron al rompimiento de relaciones diplomáticas con los Estados Unidos de América.
        2. A partir de esta crisis surgen las negociaciones que no se interrumpirán hasta 1970 y en 1977 se hace un nuevo tratado del Canal de Panamá.
        3. fue
          1. Hecho acaecido en la noche del viernes 11 de octubre de 1968 en la República de Panamá cuando los mandos medios de la Guardia Nacional de Panamá encabezado por el Mayor Boris Martínez, el Teniente Coronel Jose H Ramos, Paredes y otros militares dirigen un golpe de estado militar, derrocando al presidente electo y constitucional Dr. Arnulfo Arias Madrid, quien tenía 11 días de haber tomado posesión del cargo.
          2. lo que ocurrio ese dia
            1. En la noche del viernes 11 de octubre de 1968, la Guardia Nacional derrocó al Presidente Constitucional de Panamá, Dr. Arnulfo Arias Madrid, que se encontraba en un cine de la ciudad. Al enterarse del primer golpe militar de la historia republicana de Panamá, se refugia en la Zona del Canal bajo el control del ejército norteamericano.
              1. Durante este tiempo hubo movimientos del tipo de guerrilla en la urbe y en el interior del país por parte de la izquierda panameña y los simpatizantes del derrocado presidente Dr. Arias Madrid. También hubo actos bélicos contra la Guardia Nacional, el cierre de diarios y se desarrolló la emisión de panfletos y escritos clandestinos.
            2. El Mayor Boris Martínez y el Teniente Coronel José H. Ramos son los que comandan el golpe de estado contra el Presidente Arias Madrid e imponen una Junta Provisional de Gobierno, dirigida por los Coroneles José María Pinilla y Bolívar Urrutia.
              1. Posteriormente se inició una campaña moralizadora liderizada por Boris Martínez, pero llegó a su fin el lunes 24 de febrero de 1969, cuando el Coronel Martínez, fue enviado por Torrijos hacia Estados Unidos, a bordo de un avión junto con los Coroneles Federico Boyd y José Ramos y el Mayor Humberto Jiménez, tomando las riendas “del proceso revolucionario”, Omar Torrijos Herrera hasta su muerte el viernes 31 de julio de 1981, en un accidente aéreo en Cerro Marta, en el Distrito de La Pintada, Provincia de Coclé. Aunque durante su gobierno, tuvo que sortear y frustrar un intento de golpe de Estado de miembros de la Guardia Nacional, el martes 16 de diciembre de 1969, indiscutiblemente se convirtió en líder de la “Revolución”.
                1. Promovió un desarrollo social significativo de las clases más pobres, el campesinado, los indígenas, profesionales, trabajadores y las clases bajas de las ciudades de Panamá y Colón formándolas bajo su sombra. Una liga de varios sectores de la sociedad sustentaban su doctrina “Torrijista o Torrijismo”, cuyo ideal más grande y posterior legado, fue la eliminación de la Zona del Canal y la recuperación del Canal de Panamá, con la firma de un nuevo Tratado con los Estados Unidos.
                  1. Esto se lograría en 1977 con la firma de un nuevo tratado y cumplido por ambas partes el viernes 31 de diciembre de 1999.
              2. 11 de octubre en la actualidad
                1. En tiempos de la dictadura militar era declarado día libre, la fecha estaba incluida en la insignia de la Guardia Nacional y posteriormente de las Fuerzas de Defensas de Panamá.
                  1. El grupo musical institucional de las fuerzas armadas panameñas llevaba ese nombre y había una importante vía que tenía ese nombre en ciudad de Panamá.
                    1. Después del regreso de la democracia, es un día normal de trabajo y la avenida que llevaba este nombre fue cambiada a 12 de octubre, fecha del descubrimiento de América y el único recuerdo que se tiene es la bandera del Partido Revolucionario Democrático, que tiene un 11 en alusión a la fecha.
                Show full summary Hide full summary

                Similar

                CPU and Memory
                LunaLovegood
                GCSE Maths Symbols, Equations & Formulae
                Andrea Leyden
                Cognitive Psychology - Loftus and Palmer (1974)
                Robyn Chamberlain
                The First, Second, Third and Fourth Crusades
                adam.melling
                B2, C2, P2
                George Moores
                Main Themes in Romeo and Juliet
                Carlowl
                Biological Psychology - Stress
                Gurdev Manchanda
                Personality disorders
                Anna Walker
                Modals & semi-modals
                Abeer Alqahtani
                Physics P2
                Emmakatewilsonx
                Examen nefrologie partea 1
                Dan Croitoru