1. COMPONENTES
DE LA HISTORIA: las
categorías
sintéticas son las
nociones
universales del
mundo; sus
protagonistas: los
seres humanos. la
historia es
construida por el
hombre.
2. NO HAY HECHOS
SINO
INTERPRETACIONES: la
historia está mediada
por su interpretación.
El hecho es el punto
central de lo que es
realidad y lo que se
interpreta.
3. LA CONCEPCIÓN
MODERNA DE LA
HISTORIA ES
ESENCIALMENTE
CRISTIANA: el ejercicio
de la libertad humana,
el devenir de los
acontecimientos y su
juicio que se da en
línea recta, da el
progreso y la
decadencia
4. MUCHAS HISTORIAS SON HECHAS DESDE LA ÓPTICA DE
LOS VENCEDORES: la culminación del devenir dialéctico
de la historia a partir de la instauración global y definitiva
del sistema político y económico de turno, negando o
ignorando cualquier otra alternativa histórica.
CAMBIO DE PARADIGMA EN
LA REFLEXIÓN TEOLÓGICA
SOBRE LA HISTORIA
DESDE UN PARADIGMA HETERÓNOMO DE LA HISTORIA
a) acciones milagrosas trascendentales, causa del proselitismo religioso. b) predestinación por
parte de Dios que genera un determinismo y fatalismo histórico. c) providencialismo ingenuo
que crea la aceptación resignada. d) espera y emergencia de figuras mesiánicas con el fin de
traer libertad sobre la opresión. e) egitimación y perpetuación de los status quo para
sustentar el poder ostentoso y la opresión. f) justicia divina de corte retribuiva donde es Dios
quien hará justicia. g) división ontológica entre lo sagrado y lo profano. h) comprensión del
mundo presente como un lugar de paso, donde se sufre para después en el cielo gozar. i) fin
de la historia en dos opciones: la resignación sumisa y la fuga de la realidad.
...HASTA LLEGAR AL PARADIGMA DE LA TEONOMÍA
¿quién es Dios? y ¿qué quiere Dios? esta es una realidad revelada en la
historia del hombre, que es hogar de la Palabra. ello significa que la
acción se da de forma mediata, ordinaria, natural e intrínseca a la
misma. hay que dejar que la realidad sea iluminada y juzgada por Dios.
PASANDO POR EL PARADIGMA DE LA AUTONOMIA DE LA HISTORIA
los acontecimientos, especialmente los naturales serán explicados
por la dinámica interna del universo y no como fruto de la voluntad
de fuerzas sobrenaturales. el azar será sometido a la ley de los
números, no será neutral o ajena a la libertad humana. esta libertad
será la encargada de tomar las decisiones respecto de la historia.
EL DIOS QUE ACTUA DESDE LA HISTORIA COMO HISTORIA
milagro como gracia operante
de Dios que da vida en
abundancia y recrea la historia.
cuando se acoge la
autodonación gratuita de Dios
que transforma y diviniza, el
hombre se autodona hacía los
demás; se crea comunidad.
predestinación
como vocación y
opción libre del
ser humano, que
busca hacer de la
persona un
auténtico hijo de
Dios
providencialismo
como presencia
misericordiosa
de Dios que está
del lado de los
pobres.
mesianismo visto
como comunidad
mesiánica donde el
servicio es la regla y
el más pequeño es
el más importante.
se elimina el
modelo triunfalista
y se acoge la
autocrítica y el
paradigma del
servicio incluyente.
Reino de Dios
como vivencia
activa y fraterna.
solo hay un Padre
y ya no hay
súbditos, sino
hijos.
relacionalidad
libre que supera
la retribución de
la justicia
divina. la
justicia se
traduce como
gracia y
fidelidad
ya no hay división
ontológica, sino
reconocimiento del
carácter sagrado
de toda existencia.
mundo como escenario de
salvación. es el lugar privilegiado
de instauración del Reino de Dios
esperanza activa del kairos desde el ejercicio
de libertad y responsabilidad humana cuando
se acoge el don salvífico de Dios
¿DÓNDE ESTÁ TU DIOS?
los sufrientes, son un lugar teológico por excelencia y por medio de
ellos Dios sigue salvando a la historia. los pobres son el cuerpo de Cristo
en la historia, en cuanto lugar de encuentro de la Iglesia con Cristo.