Párrafo argumentativo:
Presenta una idea para
convencer a alguien de aquello
que se afirma o se niega.
Párrafo conceptual o de definición: precisar
el significado de un término o centrar un
pensamiento que se utilizará más adelante.
Párrafo cronológico: Los que refieren la sucesión temporal de un
evento.
Párrafo de enumeración: cuenta con una frase
organizadora que ayuda al lector indicándole la
ordenación del texto. Esta frase puede ir
antepuesta o pospuesta a un inventario de
propiedades que se refieren a un mismo objeto,
idea o hecho.
Párrafo descriptivo: describe el objeto, persona, idea o situación
de la que se va a hablar.
Párrafo explicativo: sirve para aclarar o desarrollar más
ampliamente el tema que se está presentando.
Párrafo narrativo: expone siguiendo un orden
temporal acontecimientos, acciones
según su estructura lógica
Párrafo comparativo: Consiste en la expresión de las
semejanzas o diferencias que existen entre dos objetos o
fenómenos
Párrafo de causa-efecto: Presenta un
hecho seguido por las razones que lo ha
causado o por las consecuencias que de
él se derivan
Párrafo de planteamiento y resolución de un problema:
estructurado en dos partes:
En la primera se presenta el problema, de
forma explícita o velada
En la segunda se expone la
solución, de la misma forma que el
problema
Párrafo de secuencia o proceso: En este
tipo de párrafos se describe una serie de
eventos o un proceso en algún tipo de
orden.
Párrafo deductivo: Idea principal al inicio. Para su construcción
se parte de una generalización para luego presentarse casos
específicos
Párrafo inductivo: Idea principal al final.
Se inicia con oraciones que expresan
ideas secundarias para llegar a una
generalización, o idea temática como una
conclusión de lo que se ha afirmado.
Párrafo de conclusión: se utiliza para cerrar un tema o un
apartado. Es fácil detectarlo porque empieza con
expresiones como las siguientes: en conclusión, en
síntesis, de todo lo anterior podemos concluir que, por
consiguiente y otras semejantes
Según su ubicación
Párrafo de apertura: Es el que introduce el texto. Su
función es fundamental, ya que en él el autor
presenta el problema, plantea la tesis, atrae el
interés del lector, etc.
Síntesis. En ella se resume el tema o la tesis del texto. Con
frecuencia se desarrolla el título.
Frase o frases interrogativas. Esta frase plantea el problema
que desarrollará el texto posterior.
Anécdota. La introducción incluye una anécdota, una historia
cuya función es atraer e implicar al lector, que sirve para
ponerle en antecedentes sobre el tema.
Cita. Es posible la utilización de citas, siempre y cuando
tengan relación con el tema expuesto.
Párrafo de transición: sirve para dar un cambio en el tema,
de puente para la continuación del texto o para pasar de una
parte a otra.
Párrafo de cierre: resume el sentido general
del texto, lo redondea dándole pleno sentido, y
pretende dejar un buen recuerdo en el lector.