Necesitas fijar una meta, los pasos necesarios para llegar a
ella y comunicar todo claramente y sin descuidar detalles.
El trabajo en equipo es una característica sumamente
deseable para los ejecutivo hay día, sin embargo de
nada sirve que los integrantes tengan la mejor de las
disposiciones para hacerlo si el equipo, como unidad
integral, no tiene claro su cometido y su dirección.
2.- Busca a las personas correctas.
Annotations:
El objetivo de trabajar en grupo es integrar personas con diferentes niveles de conocimiento y experiencia para alcanzar una meta específica. De esta buena “combinación” depende, en gran medida, el éxito de un proyecto.
En los equipos de trabajo debe haber un líder, por lo que habrá que elegir al más adecuado entre los integrantes. Debe ser una persona con empatía, organizado, con capacidad para escuchar y con visión de futuro, capaz de hacer que los demás integrantes confíen en él.
Debe existir una buena dosis de compromiso entre los miembros del equipo de trabajo si se quiere lograr una meta.
La primera cosa que hay que organizar un equipo de
trabajo que ofrezca el mejor rendimiento es seleccionar a
los candidatos idóneos.
Annotations:
Define un objetivo. Necesitas fijar una meta, los pasos necesarios para llegar a ella y comunicar todo claramente y sin descuidar detalles.
Para ello no sólo hay que buscar las personas
correctas, sino que hay que hacer un verdadero equipo
con todas ellas. Hay que encontrar talentos y personas
altamente capacitadas con diferentes niveles de
experiencia y conocimiento, personas que se
complementen con otras para crear los objetivos de la
empresa.
Tu misión es liderar y, para hacerlo, necesitas apoyarte en
una estructura que facilite la comunicación entre los
miembros y el seguimiento de los compromisos adquiridos
internamente y con otros departamentos o empresas.
Annotations:
Cada miembro del equipo de trabajo se encarga de desarrollar una parte del proyecto, según sus conocimientos y habilidades.
Las personas son la parte fundamental del equipo. Cada uno
de los miembros aporta conocimientos, habilidades,
destrezas, capacidades. Así mismo, sus debilidades, sus
necesidades, aportan también al equipo.
4.-Comunicacion con claridad.
Annotations:
Tu equipo necesita saber hacia dónde va. Puede que tú lo tengas claro, pero preocúpate que todos también lo entiendan. No des nada por entendido e informa clara y detalladamente la meta del grupo y las responsabilidades de cada uno.
La permanente comunicación entre todos los integrantes
de un equipo de trabajo es importante para el éxito del
proyecto. El equipo debe estar informado sobre los
avances, modificaciones y elementos de
retroalimentación. De esta manera se evitará cometer
errores que retrasen la ejecución del plan de trabajo.
5.-Forma líderes.
Annotations:
Todos los individuos que conforman el equipo dan cuenta de sus tareas a un jefe de equipo. Además cumplen un plan de trabajo, que tiene un programa de tareas a desarrollar en un tiempo establecido.
Un buen equipo debe trascender y, para que esto pase,
lo mejor que puedes hacer es formar líderes al interior
del grupo. Ellos tomarán tu lugar en éste u otros
proyectos. Eso es bueno para ti y para todos.
Para alcanzar los esperados niveles de
productividad, satisfacción laboral y retención,
es necesario contar con un líder que pueda
identificar las individualidades dentro del grupo
y sepa gestionarlo.
6.- Delega y da poder de decisión.
La mejor forma de controlar la evolución de un equipo
es organizar reuniones periódicas (semanales,
quincenales o mensuales) y facilitar que todos puedan
compartir ideas. El gran problema es que muchas veces
las decisiones tomadas en estos encuentros no logran
llevarse a la práctica.
El poder que siente un equipo cuando logra algo
que parecía imposible y que supera las
expectativas de los demás, lo que se da,
frecuentemente, cuando ese equipo cuenta con un
líder carismático.
7.- Reconoce logros personales y grupales.
Annotations:
Si la felicitación es individual, concéntrate en factores positivos que puedan ser tomados en cuenta y replicados por los otros integrantes. Si el éxito es grupal, precisa los puntos clave y menciona los detalles que se pueden mejorar.
Recompensa y celebra públicamente los éxitos individuales y
colectivos. Recuerda que reconocer no es lo mismo que
adular.
8.- Fomenta la flexibilidad.
Es en este punto donde sabrás si elegiste a
las personas correctas. Es frecuente que los
objetivos planteados en el inicio cambien o
se redefinan.
En el trabajo en equipo, las prioridades y la
responsabilidad pueden cambiar de forma instantánea.
Prepárate para cambiar el enfoque. Entrenar a miembros
del equipo para que puedan hacer partes de los trabajos
de otros puede ser valioso en el trabajo en equipo; ser
flexible ayuda a apreciar todas las partes del equipo.
9.- Entrega los recursos necesarios
Un buen equipo sabe exigir y un buen líder debe aprender a
conceder. Recuerda que debes proveer todos los recursos
necesarios, aunque no estés de acuerdo en todas las
peticiones.
En la actualidad no se puede renunciar a formar un equipo de trabajo simplemente porque nunca se ha trabajado
de esa manera, porque históricamente ha predominado el trabajo individual y la organización ha ido bien.
Siempre hay una primera vez y no hay por qué renunciar a nuevos sistemas de trabajo si estos resultan eficaces.