1ª etapa: desenrrollamiento y apertura de la
doble hélice en el punto ori-c. Intervienen un
grupo de enzimas y proteínas, cuyo conjunto
se denomina replisoma. Primero: intervienen
las helicasas que facilitan en
desenrrollamiento Segundo: actúan las
girasas y topoisomerasas que eliminan la
tensión generada por la torsión en el
desenrrollamiento. Tercero: actúan las
proteínas SSBP que se unen a las hebras
molde para que no vuelva a enrollarse
2ª etapa: síntesis de dos nuevas hebras de ADN. Actúan
las ADN polimerasas para sintetizar las nuevas hebras en
sentido 5´-3´, ya que la lectura se hace en el sentido
3´-5´. Intervienen las ADN polimerasa I y III, que se
encargan de la replicación y corrección de errores. La que
lleva la mayor parte del trabajo es la ADN polimerasa III
Actuá la ADN polimerasa II, corrigiendo daños causados
por agentes físicos. La cadena 3´-5´ es leída por la ADN
polimerasa III sin ningún tipo de problemas ( cadena
conductora). En cambio, la cadena 5´-3´ no puede ser
leída directamente, esto se soluciona leyendo pequeños
fragmentos ( fragmentos de Okazaki ) que crecen en el
sentido 5´-3´, los cuales se unirán mas tarde. Esta es la
hebra retardada, llamada de esta forma porque su
síntesis es más lenta. La ADN polimerasa III es incapaz de
iniciar la síntesis por sí sola, para esto necesita un
cebador (ARN) que es sintetizado por una ARN polimerasa
(=primasa).
3ª etapa: corrección de errores. La enzima principal es la ADN
polimerasa III, que corrige todos los errores cometidos en la
replicación o duplicación. Intervienen otros enzimas como:
Endonucleasas que cortan el segmento erróneo. ADN
polimerasas I que rellenan correctamente el hueco. ADN ligasas
que unen los extremos corregidos
Transcripción del ADN
Iniciación: Justo antes del inicio, la ARN polimerasa y las
proteínas accesorias se unen a una molécula de ADN arriba
del punto de inicio. El ADN se desenrolla para separar y
exponer la hebra que se transcribe. Entonces, el complejo de
ARN polimerasa se une a una secuencia promotora, que
establece el inicio de la transcripción. La polimerasa comienza
a sintetizar una hebra de ARN complementario a un lado de la
de ADN, entrando en la porción de la secuencia codificante
del gen que se transcribe
Elongación: Durante la elongación, el alargamiento de una
molécula de ARN se produce por la polimerasa del ADN, que
lee el código de tripletes de ADN en la plantilla de hebra. La
polimerasa seguirá la lectura de la plantilla hasta que alcance
una secuencia que proporciona una señal que indica que la
región transcrita llegó a su fin. Otro ARN polimerasa se puede
unir a la promotora para comenzar la síntesis de otros ARN
antes de que el primero haya terminado
Terminación: El fin de la transcripción se activa cuando el ARN
polimerasa se encuentra con una secuencia particular de
ADN, haciendo que la polimerasa pierda afinidad por la
plantilla de ADN. En este punto, el ARN polimerasa se
desengancha del ADN y la molécula de ARN se libera para su
traducción o procesamiento post-transcripcional.
Traducción de ADN
INICIACIÓN DE LA CADENA POLIPEPTÍDICA En la
iniciación de la cadena polipeptídica intervienen
el primer ARN-t, o ARN-t iniciador de la
traducción que habitualmente es el
ARN-t-Formilmetionina, las subunidades
ribosomales, el ARN-m, enzimas, los factores de
iniciación IF1, IF2 e IF3 y una fuente de energía
como GTP. Las subunidades ribosomales están
separadas cuando no están ocupadas en la
síntesis de polipéptidos. Para poder iniciar la
traducción es necesario que ambas
subunidades se ensamblen.
ELONGACIÓN DE LA CADENA POLIPEPTÍDICA Una
vez formado el complejo de iniciación se puede
comenzar la elongación del polipéptido. La
elongación o crecimiento de la cadena polipeptídica
tiene lugar en esencia mediante la formación de
enlaces péptídicos entre los aminoácidos sucesivos.
Intervienen en este proceso, el peptidil-ARN-t, los
aminoacil-ARN-t, ribosomas, ARN-m, enzimas,
factores proteicos de elongación EF-Tu, EF-Ts y EF-G
y fuentes de energía como GTP.
TERMINACIÓN DE LA CADENA POLIPEPTÍDICA La
terminación de la cadena polipeptídica en
bacterias tiene lugar cuando los ribosomas en su
avance a lo largo del ARN-m se encuentran con
cualquiera de los siguientes tripletes de
terminación o codones de fin: UAA, UAG y UGA.
Además, durante la terminación intervienen los
factores proteicos de terminación RF1, RF2 y
RF3. No hay ningún ARN-t que reconozca a los
tripletes de terminación, son los factores de
terminación o liberación los que se encargan de
reconocer los codones de STOP.
Nhazly Gualdron
Edwin Lobo
Maria Alejandra Jaimes
Gisell Daza