ILUSTRACIÓN

Description

Mind Map on ILUSTRACIÓN, created by patricia.santos.2974 on 10/12/2014.
patricia.santos.2974
Mind Map by patricia.santos.2974, updated more than 1 year ago
patricia.santos.2974
Created by patricia.santos.2974 over 10 years ago
12
1

Resource summary

ILUSTRACIÓN
  1. ¿QUÉ ES?
    1. S XVIII, Siglo de las luces
      1. Modelo francés, Luis XIV
        1. Orígenes
          1. Racionalismo, Descartes, crítica a la Iglesia
            1. Empirismo, Locke y Bacon, Observación y experimantación.
            2. Características
              1. Afán de saber y de conocer
                1. Enciclopedismo francés, Enciclopedia (1751-1780), difusión, algunos países censuran.
                2. Reformismo y despotismo ilustrado
                  1. "Todo para el pueblo pero sin el pueblo"
                  2. Didactismo, educación, síntesis entre lo útil y lo bello
                    1. Bien estar social laico, Humanitarismo, Igualdad entre los hombres
                      1. Pensamiento centrado en ciencia y razón
                        1. Utilitarismo, fomentan las instituciones culturales
                          1. Real Academia de la Lengua 1713
                          2. Religión
                            1. Separación entre fe y razón
                              1. Deísmo, Dios en cualquier religión
                                1. Ateísmo y materialismo
                            2. ESPAÑA
                              1. Ideas con retardo y atenuadas
                                1. Llega con el reinado de Felipe V (de Anjou)
                                  1. Cambios de gobierno y organización
                                    1. Centralización administrativa
                                      1. Abolen fueros de Aragón
                                        1. Solo Navarra como reino
                                        2. Monarquía absoluta
                                          1. Inicio de reformas
                                            1. Creación de ministerios
                                              1. Remodelación del ejército
                                                1. Reforma monetaria, Hacienda
                                              2. Aceptación de cambios por zonas. 1764 Sociedad Vascongada de amigos del País
                                              3. LITERATURA
                                                1. Fases
                                                  1. Posbarroco
                                                    1. Prevalece gusto barroco en teatro (mediados de siglo)
                                                    2. Neoclasicismo
                                                      1. Característica
                                                      2. Prerromanticismo
                                                        1. Últimas décadas, impulsado en Alemania e Inglaterra
                                                      3. ESTÉTICA
                                                        1. Ideal clásico grecolatino
                                                          1. Armonía
                                                            1. Sobriedad
                                                              1. Perfección
                                                              2. Poética de Ignacio de Luzán 1737
                                                                1. - Verosimilitud - Razón - Didactismo - Separación géneros - Buen gusto - Respeto unidades - Separar trágico y cómico
                                                              3. GÉNEROS
                                                                1. Prosa Didáctica - Ensayo
                                                                  1. Más cultivada
                                                                    1. AUTORES
                                                                      1. Fray Benito Jerónimo Feijoo
                                                                        1. Monje benedictino. Búsqueda de la verdad a través de razón y experiencia. Lenguaje cercano, natural y claro.
                                                                          1. "Teatro crítico universal" "Cartas eruditas y curiosas" - pretenden desengañar al lector
                                                                          2. José Cadalso
                                                                            1. Poeta, dramaturgo, militar.
                                                                              1. "Cartas Marruecas" " Los eruditos a la violeta" "Noches lúgubres"
                                                                              2. Gaspar Melchor de Jovellanos
                                                                                1. Ministro de Carlos IV. Escribe teatro y poesía neoclásica, deseo de reformas
                                                                                  1. "Informe sobre la ley agraria", "Memoria sobre la educación pública", "Memoria para el arreglo de la policía de los espectáculos y diversiones públicas", "Elogio de las bellas artes"
                                                                              3. Teatro
                                                                                1. Posbarroco
                                                                                  1. Comedia capa y espada, comedias de magia. Eliminan todo lo que no cumpla con su estética. Autos sacramentales de mal gusto.
                                                                                    1. Rechazan Antonio de Zamora y José Cañizares
                                                                                    2. Tragedia neoclásica
                                                                                      1. Basada en temas nacionales. Héroe como modelo. No tiene éxito.
                                                                                        1. "Raquel" Vicente García de la Huerta
                                                                                        2. Comedia necoclásica
                                                                                          1. Público burgués. Atiende a la poética de Luzán. Tres unidades, Situación real, Intención didáctica. Tema - desigualdad en los matrimonios de la época.
                                                                                            1. Tomás de Iriarte " La señorita malcriada " " El señorito mimado "
                                                                                              1. Leandro Fernández de Moratín "El sí de las niñas" "El viejo y la niña" "La mojigata" "EL BARÓN"
                                                                                              2. Sainete
                                                                                                1. Pueblo llano, entre el paso y el entremés, breve, para hacer reír, poco valorado por ilustrados, satirizar costumbres.
                                                                                                  1. D. Ramón de la Cruz, "La pradera de San Isidro" "El petimetre" "Las castañeras picadas"
                                                                                                  2. Prerromantico - Jovellanos "El delincuente honrado"
                                                                                                  3. Poesía
                                                                                                    1. No fue valorado, escaso didactismo.
                                                                                                      1. Fábulas de Tomás de Iriarte "Fábulas literarias" y Féliz María de Samaniego "Fábulas morales"
                                                                                                        1. Poesía rococó. Juan Meléndez Valdés. Arte menor, tono festivo, placeres de la vida.
                                                                                                        2. NOVELA
                                                                                                          1. Decadencia, por no ser didácticas. Público sigue leyéndolas.
                                                                                                            1. Diego de Torres Villarroel "Vida, nacimiento, crianza y aventuras" novela picaresca
                                                                                                              1. Padre Juan Francisco de Isla "Historia del famoso predicador fray Gerundio de Campazas, alias Zotes" larga narración, ironía de crítica a lo barroco.
                                                                                                          Show full summary Hide full summary

                                                                                                          Similar

                                                                                                          ANTIGUO RÉGIMEN
                                                                                                          luisfoncig
                                                                                                          Ideas de la Ilustracion
                                                                                                          Sergio Soto Cordero
                                                                                                          El PENSAMIENTO PEDAGÓGICO ILUSTRADO
                                                                                                          Nitzy Angeles
                                                                                                          ILUSTRACION
                                                                                                          Camila Hernandez
                                                                                                          Rousseau
                                                                                                          Andrea García
                                                                                                          Racionalismo, empirismo e ilustración.
                                                                                                          Lucía Moreno
                                                                                                          Historia del Arte
                                                                                                          Gaëlle Ros Garcia
                                                                                                          Tema 1 - Crisis del ANTIGUO REGIMEN
                                                                                                          Víctor S
                                                                                                          La literatura del siglo XVIII
                                                                                                          Miguel Cruz
                                                                                                          El Antiguo Régimen
                                                                                                          Adela Molina Martínez
                                                                                                          Octavo descubrimientos geograficos
                                                                                                          Manuel Gonzalez