EL MUESTREO -LA ENCUESTA

Description

Mind Map on EL MUESTREO -LA ENCUESTA, created by JEISSON JAVIER G on 10/14/2014.
JEISSON JAVIER G
Mind Map by JEISSON JAVIER G, updated more than 1 year ago
JEISSON JAVIER G
Created by JEISSON JAVIER G over 10 years ago
11
1

Resource summary

EL MUESTREO -LA ENCUESTA
  1. la técnica para la selección de una muestra a partir de una población
    1. La muestra ahorra tiempo
      1. La muestra ahorra dinero
      2. FACTORES QUE CONDICIONAN LA AMPLITUD DE LA MUESTRA
        1. margen de error que estemos dispuestos a tolerar.
          1. amplitud del universo
            1. universos infinitos, sobrepasa las 100 mil unidades
              1. universos finitos. no sobre pasa las 100 mil unidades
              2. grado de homogeneidad de la población
                1. planes de tabulación de los resultados
                2. ELEMENTOS DEL MUESTREO
                  1. Población de estudio
                    1. Población
                      1. Elementos
                        1. Marco muestral
                          1. Unidad de muestreo
                            1. Alcance
                              1. Tiempo
                              2. Seleccionar un procedimiento de muestreo
                                1. parámetros especiales que permitan seleccionar una muestra de acuerdo con las necesidades y deseos del investigador pero con criterio de selección.
                                2. EL ERROR DE MUESTREO
                                  1. los resultados que se obtengan de encuestar a una muestra representativa de la población no proporcionarán exactamente los caracteres del conjunto, sino una aproximación que será mayor o menor según el margen de error que previamente se haya aceptado
                                  2. TIPOS Y MÉTODOS DE MUESTREO
                                    1. Muestreo no probabilístico
                                      1. Aquél para el que no puede calcularse la probabilidad de extracción de una determinada muestra.
                                      2. Muestreo por cuotas
                                        1. Dividir la población de referencia en varios estratos
                                        2. Muestreo de "bola de nieve"
                                          1. Indicado para estudios de poblaciones clandestinas, minoritarias o muy dispersas pero en contacto entre sí
                                          2. Muestreo subjetivo por decisión razonada
                                            1. En este caso las unidades de la muestra se eligen en función de algunas de sus características de manera racional y no casual
                                            2. Muestreo aleatorio simple
                                              1. Sin reposición de los elementos
                                                1. Con reposición de los elementos
                                                  1. Con reposición múltiple
                                                  2. Muestreo por conglomerados
                                                    1. se utiliza cuando la población se encuentra dividida, de manera natural, en grupos que se supone que contienen toda la variabilidad de la población
                                                  3. LA ENCUESTA
                                                    1. Recolección sistemática de datos en una población o en una muestra de la población
                                                      1. La encuesta al ser una técnica no contiene en si misma un estatuto epistemológico
                                                        1. La encuesta como técnica cuantitativa
                                                        2. TIPOS DE ENCUESTA
                                                          1. Según sus generalidades
                                                            1. Abiertas o no restringidas
                                                              1. Cerradas o restringidas
                                                              2. Según la finalidad
                                                                1. Descriptivas
                                                                  1. Explicativas
                                                                  2. Según el límite de tiempo
                                                                    1. de sondeo o de opinión
                                                                      1. interés común en los que coincide la mayoría de la población
                                                                    2. LAS ENCUESTAS PUEDEN SER
                                                                      1. personal
                                                                        1. por correo
                                                                          1. telefónica
                                                                          2. CUESTIONARIO
                                                                            1. introducción apropiada  y una explicación  breve de su finalidad.
                                                                              1. preguntas que interesen al encuestado y que capten su atención
                                                                                1. Las preguntas primeras deben ser sencillas
                                                                                  1. Las preguntas estarán en una secuencia lógica.
                                                                                    1. Las preguntas dirigidas deben evitarse
                                                                                      1. Evitar preguntas ambiguas  y confusas
                                                                                      Show full summary Hide full summary

                                                                                      Similar

                                                                                      Biology : Basic Terms
                                                                                      Paul Fisher
                                                                                      Alps, Human uses of fold mountains case study
                                                                                      a a
                                                                                      Jung Quiz
                                                                                      katprindy
                                                                                      Graphics Key Words
                                                                                      Mrs.Barnes
                                                                                      MACRO-MOLECULES
                                                                                      Melinda Colby
                                                                                      English Poetry Key Words
                                                                                      Oliviax
                                                                                      Japanese, basic phrases
                                                                                      vickiwauq
                                                                                      C1:Making Crude Oil Useful (Science-GCSE)
                                                                                      Temi Onas
                                                                                      GCSE REVISION TIMETABLE
                                                                                      Joana Santos9567
                                                                                      OCR Physics P4 Revision
                                                                                      Dan Allibone
                                                                                      “The knower’s perspective is essential in the pursuit of knowledge.” To what extent do you agree with this statement?
                                                                                      Lucia Rocha Mejia