La encuesta.

Description

Mind Map on La encuesta., created by Rubí Sosa on 10/16/2014.
Rubí Sosa
Mind Map by Rubí Sosa, updated more than 1 year ago
Rubí Sosa
Created by Rubí Sosa over 10 years ago
11
1

Resource summary

La encuesta.
  1. Características.
    1. 1- La información se adquiere mediante transcripción directa. 2- El contenido de esa información puede referirse tanto a aspectos objetivos (hechos) como subjetivos (opiniones o valoraciones). 3- Dicha información se recoge de forma estructurada, al objeto de poder manipularla y contrastarla mediante técnicas analíticas estadísticas. 4- La importancia y alcance de sus conclusiones dependerá del control ejercido sobre todo el proceso: técnica de muestreo efectuada para seleccionar a los encuestados, diseño del cuestionario, recogida de datos o trabajo de campo y tratamiento de los datos.
    2. Ventajas.
      1. 1- Rentabilidad, ya que permite obtener información diversa, de un amplio sector de la población. 2- Fiabilidad, ya que al ser un proceso estructurado permite la replicación por parte de otros investigadores. 3- Validez ecológica, ya que los resultados obtenidos son de fácil generalización a otras muestras y contextos (suponiendo siempre un alto grado de representatividad de la muestra encuestada). 4- Utilidad, ya que los datos obtenidos gracias a este procedimiento permiten un tratamiento riguroso de la información y el cálculo de significación estadística.
      2. Dificultades.
        1. 1- Realizar encuestas a poblaciones con dificultad en su comunicación verbal (niños pequeños, etc.). 2- La información que se obtiene está condicionada por la formulación de las preguntas y la veracidad de las propias respuestas. 3- La presencia del entrevistador puede provocar problemas de reactividad y/o aquiescencia (los cuales siempre pueden solventarse con un buen cuestionario o una adecuada formación). 4- La necesidad de un complejo y costoso (temporal, material y económicamente) trabajo de campo.
        2. Procedimiento.
          1. 1- Determinación de la población (conjunto de individuos del que queremos obtener la información) y unidad muestral que contestará al cuestionario (un sujeto, una familia, etc). 2- Selección y tamaño de la muestra. 3- Diseño del material para realizar la encuesta. 4- Organización y puesta en práctica del trabajo de campo. 5- Tratamiento estadístico de los datos recogidos. 6- Discusión de los resultados.
          2. Técnicas de muestreo.
            1. a) Muestreos no probabilísticas: 1 - Accidentales: la muestra surge espontánea en virtud de la simple presentación de la encuesta. 2- Invitados o “a propósito”: se selecciona un grupo de sujetos que cumplan las características que deseamos en nuestra muestra pero sin seguir criterios estadísticos estrictos de selección; nuestra muestra será escogida más bien en función de nuestras posibilidades de acceso a ella.
              1. b) Muestreos probabilísticos: 1- Muestreo aleatorio simple: un muestreo es aleatorio simple si asegura que cada elemento de la población tiene la misma probabilidad de ser incluido en la muestra. 2- Muestreo aleatorio sistemático: a diferencia del anterior, sólo una primera unidad se elige al azar, y a partir de ella se sigue una cadencia en la obtención de los sujetos. 3- Muestreo aleatorio estratificado: adecuado en situaciones en las que la población de nuestro interés está naturalmente compuesta por subgrupos o estratos. 4- Muestreo por conglomerados: En estos casos, no se asigna un número a cada uno de los miembros de la población y se les selecciona por azar, sino que se muestrea sobre los llamados conglomerados o grupos naturales de población.
              2. Tipos de preguntas.
                1. De respuesta cerrada.
                  1. La respuesta está ya acotada en el propio cuestionario. Pueden ser: a) De respuesta única, b) De respuesta múltiple, c) De respuesta codificada, y d) De respuesta valorativa.
                  2. De respuesta abierta.
                    1. No circunscriben las respuestas a alternativas predeterminadas por lo que el encuestado expresa personalmente su respuesta. a) Preguntas de respuesta numérica y b) Preguntas de respuesta mixta.
                  Show full summary Hide full summary

                  Similar

                  Circulatory System
                  bridget.watts97
                  Nouns & Definite Articles Notes
                  Selam H
                  Principles of basic electrical circuits
                  Vito Martino
                  English Literature Key Terms
                  charlotteoom
                  French Grammar- Irregular Verbs
                  thornamelia
                  AS Biology- OCR- Module 1 Cells Specification Analysis and Notes
                  Laura Perry
                  An Inspector Calls: Mr Arthur Birling
                  Rattan Bhorjee
                  Sociology - Unit 1:Families and households
                  Jake Pickup
                  Variation and evolution Quiz
                  James Edwards22201
                  GCSE Maths: Algebra & Number Quiz
                  Andrea Leyden
                  Get your grammar right!
                  Sarah Holmes