Análisis de los datos cuantitativos

Description

Mind Map on Análisis de los datos cuantitativos, created by Mayra Miguel Corona on 10/17/2014.
Mayra Miguel Corona
Mind Map by Mayra Miguel Corona, updated more than 1 year ago
Mayra Miguel Corona
Created by Mayra Miguel Corona over 10 years ago
7
1

Resource summary

Análisis de los datos cuantitativos
  1. El análisis cuantitativo de los datos se lleva a cabo por computadora u ordenador; estos análisis se centran en la interpretación de resultados de los métodos de análisis cuantitativos y no en los procedimientos de calculo.
    1. ¿Que procedimiento se sigue para analizar cuantitativamente los datos?
      1. Fase 1.
        1. Seleccionar un programa estadistico en computadora para analizar los datos
          1. MINITAB: incluye un considerable numero de pruebas estadisticas
            1. Comandos
              1. File (archivo): construir un nuevo archivo, localizar uno ya construido, guardar, abrir, hacer análisis o graficas, impimir, etc.
                1. Data (datos): Funciones para dividir la matriz, copiar columnas, etc)
                  1. Calc (calcular: calcula estadisticas de columnas, filas, etc.
                    1. Edit (edición): Modifica archivos, busca datos, copiar, pegar, etc.
                      1. Stat (estadisticas). Ejecuta los siguientes tipos
                        1. Basicas
                          1. Regresion lineal y multiple.
                            1. ANOVA
                              1. Diagramas de dispersion, pareto, causa y efecto, etc,
                                1. Tablas: tabulacion cruzada, chi cuadrada.
                    2. SAS (sistema de análisis estadistico): contiene una variedad considerable de pruebas estadisticas
                      1. Stats
                  2. Fase 2.
                    1. Ejecutar el programa:SPSS, Minitab, Stats, SAS u otro equivalente
                      1. Estos programas son faciles de usar , lo unico que hay que hacer es solicitar los analisis requeridos seleccionando las opciones apropiadas.
                    2. Fase 3.
                      1. Explorar los datos: a) Analizar descriptivamente los datos por variable. b) Visualizar los datos por variable.
                        1. Se inicia el análisis.
                          1. Estadistica descriptiva para cada variable.
                            1. Distribución de frecuencia: conjunto de puntuacioes ordenadas en sus respectivas categorias.
                              1. Elementos
                                1. Porcentaje acumulado
                                  1. Columnas de porcentaje y porcentaje valido.
                                    1. Representacion
                                      1. Histogramas o graficas de otro tipo.
                                2. Distribuciones de frecuencia: Relacionan las puntuaciones con las respectivas frecuencias, por medio de graficas utiles para descubrir los datos.
                                  1. Medidas de tendencia central: Valores medios o centrales que sirven para ubicarla dentro de la escala de medición.
                                    1. Moda
                                      1. Mediana
                                        1. Media
                                          1. Medidas de la variabilidad: son intervalos que indican la dispersiion de los datos en la escala de medición.
                                            1. Rango o recorrido: Indica le extencion total de los datos en la escala.
                                              1. Desviación estándar: Promedio de desviación de las puntuaciones con respecto a la medida que expresa en las unidades originales de medición de la distribución.
                                                1. Varianza: Se utiliza en análisis inferenciales.
                                      2. Fase 4.
                                        1. Evaluar la confiabilidad y validez logradas por el instrumento de medición.
                                          1. Confiabilidad
                                            1. Se calcula mediante diversos métodos:
                                              1. Medida de estabilidad (confiabilidad por test-retest): Se calcula aplicando a los participantes la misma prueba dos veces y despues obteniendo un coeficiente de relación entre las puntuaciones de ambas aplicaciones.
                                                1. Método de formas alternativas o paralelas: Se calcula através del coefeciente de correlación entre los resultados de las pruebas supuestamente equivalentes.
                                                  1. Método de mitades partidas: Se calcula mediante un coeficiente de correlación entre las puntuaciones de las mitades del instrumento.
                                                    1. Medidas de coherencia interna: Se calcula mediante coeficientes de confiabilidad alfa de cronbach y los coeficientes KR-20 Y KR-21; estos coeficientes oscilan estre 0 y 1, donde un coeficiente de 0 significa nula confiabilidad y 1 representa un maximo de confiabilidad.
                                            2. Validez
                                              1. La validez del contenido se obtiene mediante las opiniones de expertos y al asegurarse que las dimensiones medidas por el instrumento sean representativas del universo o dominio de dimensiones de las variables de interes.
                                                1. La evidencia de validez de criterio se produce al correlacionar las puntuaciones, obtenidas por medio del instrumento, con sus valores logrados en el criterio.
                                                  1. La evidencia de la validez de constructo se obtiene mediante el análisis de factores (método estadistico multivariado que sirve para determinar el numero y la naturaleza de un grupo de constructos subyacentes en un conjunto de mediciones.
                                          2. Fase 5.
                                            1. Análizar mediante las pruebas estadisticas, las hipotesis planteadas (análisis estadistico inferencial).
                                              1. Estadistica inferencial
                                                1. Probar hipotesis
                                                  1. Prueba de hipotesis: Determinar si la hipotesis es congruente con los datos obtenidos en la muestra.
                                                    1. Distribucion muestral: conjunto de valores sobre una estadistica calculada de todas las muestras posibles de determinado tamaño de una población.
                                                      1. Nivel de significancia: Es un nivel de la probabilidad de equivocarse y que fija de manera a PRIORI el investigador.
                                                      2. tipos de pruebas.
                                                        1. Analisis parametricos
                                                          1. Coeficiente de relación de Pearson y regresion lineal, prueba t ANOVA, ANOVA oneway)
                                                          2. Analisis no parametricos.
                                                            1. Chi2 o x2, coeficientes de correlacion o independencia para tabulaciones cruzadas, coeficientesde correlacion por rangos ordenados Spearman y Kendall
                                                      3. Estimar parametros
                                                  2. Fase 6.
                                                    1. Realizar análisis adicionales.
                                                      1. Una vez que esten realizados los análisis lo mas recomendable es hacer otros análisis o pruebas extras para confirmar tendencias y evaluar datos desde diferentes ángulos.
                                                        1. Ejemplo: En una tabla de contingencia calcular primero Chi cuadrada y luego Phi
                                                    2. Fase 7.
                                                      1. Preparar los análisis para presentarlos (tablas, graficos, tabls, etc.)
                                                        1. Se recomienda hacer las siguientes actividades.:
                                                          1. 1. Revisar cada resultado.
                                                            1. 2.Organizar los resultados.
                                                              1. 3. Cotejar diferentes resultados: Congruencia y en caso de inconsistencia lógica volver a revisar.
                                                                1. 4.- Priorizar la mejor información.
                                                                  1. 5. Copiar y/o formatear las tablas en el programa con el cual se elaborara el reporte de la investigación.
                                                                    1. 6. Comentar brevemente la escencia de los análisis, valores, tablas, etc.
                                                                      1. 7. Volver a revisar los resultados.
                                                                        1. 8. Elaborar el reporte de investigación.
                                                  Show full summary Hide full summary

                                                  Similar

                                                  Physics 2a + 2b
                                                  James Squibb
                                                  MCAT Study Plan
                                                  Alice McClean
                                                  MODE, MEDIAN, MEAN, AND RANGE
                                                  Elliot O'Leary
                                                  GCSE Mathematics Topics
                                                  goldsmith.elisa
                                                  How did Hitler challenge and exploit the Treaty of Versailles 1933 - March 1938?
                                                  Leah Firmstone
                                                  BIOLOGY HL DEFINITIONS IB
                                                  Luisa Mandacaru
                                                  Types and Components of Computer Systems
                                                  Jess Peason
                                                  GCSE French - Parts of the Body
                                                  Abby B
                                                  An Inspector Calls- Quotes
                                                  ae14bh12
                                                  Psychopathology
                                                  Laura Louise
                                                  SalesForce ADM 201 Study Quiz
                                                  Brianne Wright